Inicio Blog Página 13

Cimer a la vanguardia en tecnología regenerativa y rehabilitación

Con apenas cuatro meses de haber inaugurado, el Centro Internacional de Rehabilitación y Medicina Regenerativa (CIMER), se posiciona a la vanguardia de la rehabilitación en Venezuela y Latinoamérica, al incorporar equipos de última generación que marcan un hito en el tratamiento del dolor, y la recuperación funcional de diversas patologías musculo esqueléticas, entre otras.

El Dr. Adolfo González Barrios, director del CIMER, médico internista, con especialidades en medicina hiperbárica, submarina y regenerativa, comenta que un moderno centro como este, ubicado en Las Mercedes, Caracas, solo existe en dos partes del mundo: Hong Kong y París. “Pero en París, por ejemplo, no tienen los equipos de BTL, por lo que en CIMER contamos con una gran ventaja. Tampoco tienen una cámara hiperbárica como la nuestra, que permite que hasta 9 personas reciban tratamiento simultáneamente”, afirma el Dr. González Barrios.

Agrega que el centro de rehabilitación se diseñó de tal manera que los pacientes, tanto nacionales como de países latinoamericanos y del Caribe, no tengan que ir a Hong Kong o a Europa para obtener un tratamiento de alto nivel y estándares internacionales. Entre los servicios médicos que ofrece CIMER, se encuentran odontología, traumatología, neumonología, nutrición y dietética, medicina interna y del deporte, entre otras.

Terapias con alta tecnología

Por su parte, la Licenciada Kenia Santana, fisioterapeuta y gerente general de marca BTL Medical para Venezuela, señaló que CIMER ha implementado una gama de equipos de alta tecnología, como el R-Force -segundo equipo de este tipo en el país-, para ofrecer tratamientos integrales y soluciones efectivas en diversas condiciones y especialidades médicas, abarcando las más diversas áreas de la rehabilitación.

“CIMER cuenta además con nuestras Ondas de choque focal y radial, equipos que ofrecen tratamientos para lesiones musculoesqueléticas, disfunción eréctil, bruxismo y más, promoviendo la regeneración de tejidos y aliviando el dolor”, dijo la Lic. Santana.

Asimismo, la institución médica incorporó el Sistema super inductivo, una tecnología innovadora que combina electromagnetismo y estimulación muscular, facilita la consolidación de fracturas, reduce la espasticidad (rigidez o tensión involuntaria de los músculos) mejorando la función muscular.

Entre otros equipos y tratamientos con tecnología BTL, CIMER ofrece:

  • TRT (radiofrecuencia selectiva): Evolución de la diatermia, que facilita el drenaje linfático y la eliminación de toxinas, contribuyendo a la salud general del paciente.
  • Crioterapia: con el primer equipo de crioterapia en Caracas, ideal para el tratamiento de linfedema y otras condiciones inflamatorias.
  • R-Force (caminadora anti gravitacional): Una caminadora única en su género que permite a pacientes con diversas condiciones, desde lesiones neurológicas hasta obesidad, realizar ejercicios de rehabilitación con soporte de peso ajustable, incluyendo niveles de gravedad 0 que posibilitan que el paciente no pise con el 100% de su peso, regulando estos niveles según la terapia.

La Lic. Santana destacó la versatilidad de estos equipos, que pueden ser utilizados por diversas especialidades médicas, incluyendo traumatólogos, fisiatras, odontólogos y anestesiólogos, para tratar una amplia gama de condiciones.

«Estos equipos son herramientas poderosas que permiten a los profesionales de la salud ofrecer tratamientos personalizados y efectivos para el alivio del dolor, la mejora de la función musculo esquelética y la recuperación integral de los pacientes», afirmó.

Con la incorporación de la tecnología BTL, CIMER se consolida como un centro de referencia en rehabilitación en Venezuela y Latinoamérica, ofreciendo a sus pacientes acceso a tratamientos innovadores y con especialistas de alto nivel, para mejorar s

¡Talento nacional! El «Musical Emotions» de María Eugenia Vásquez

El disco «Musical Emotions», de María Eugenia Vásquez, es su primera producción. La pianista, percusionista y compositora venezolana, presenta seis temas, que fusionan el jazz y la música tradicional de Venezuela

María Eugenia Vásquez, presenta un trabajo lleno de profundidad, que mueve las fibras y conecta, gracias al lenguaje de la música, que sana, salva y encanta. La percusionista venezolana vive en París, y desde allí comparte su arte, en «Musical Emotions», que lo pueden disfrutar en todas las plataformas.

Son seis canciones, para seis estados emocionales diferentes, desde esta premisa está dibujado el mapa sensorial de «Musical Emotions», que fusiona el jazz con la música de raíz tradicional venezolana.

En el álbum participan destacados músicos de la escena jazzística, como Yilmer Vivas, en la batería y Boris Cavaroc, en el contrabajo, y María Eugenia Vásquez en el piano.

«Musical Emotions,  tiene seis piezas originales: Calma, Keep calm and just swing, Espoir, Actívate, Maru’s Rumba y C’est parti. La compositora, busca representar auditivamente, diferentes estados emocionales. «Con este disco, quiero dejar una representación auditiva de seis estados emocionales diferentes, para que puedas conectar con ellos, de una manera más consciente», afirma Vásquez.

El escenario de María Eugenia 

La carrera musical de María Eugenia Vasquez, es maravillosa, ella es una artista polifacética, con una sólida formación musical. Inició sus estudios en el Conservatorio Vicente Emilio Sojo, y se formó como percusionista, en El Sistema de Orquestas. Es egresada como pianista de la Escuela de Música Lino Gallardo y como percusionista del Conservatorio Simón Bolívar. Luego se perfeccionó, obteniendo su Máster de Música en Interpretación Instrumental en percusión, en la Universidad Simón Bolívar, y en piano en el Conservatorio de Birmingham en Inglaterra.

Fue percusionista en la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y formó parte del Ensamble de Percusión Venezuela, participó en giras nacionales e internacionales. Como pianista, integra ATA Project, agrupación que trabaja la estética contemporánea clásica, y explora la música latinoamericana, a través del dúo Elegantes Latinas.

En Francia, Vásquez se especializó en piano jazz, en el Conservatorio Jean Wiener de Bobigny y obtuvo el diploma, de Profesora de Piano clásico a contemporáneo, en Le Pont Supérieur de Bretagne. Actualmente, es profesora de piano en el Conservatorio de París, 7mo distrito.

Maleh confiesa quién es su amor «Platónico»

La cantante Maleh vuelve a la escena musical, presentó el tema «Platónico», en una fiesta de solteras. La artista está en una nueva etapa y apuesta a la internacionalización

«Platónico» marca la evolución artística de Maleh, se muestra más madura y con nuevas facetas. En el video de esta canción, la cantante demuestra su don actoral, «Quiero que conozcan esa versión de Maleh, actriz».

El tema fue escrito por Andreew y Carla Mad, ellos le presentaron la letra. «Me enamoré de ella y me sentí identificada porque, ¿quién no ha tenido alguna vez un amor platónico?», dice Maleh.

Un sencillo que tiene drama, humor negro, y que muestra las directrices, que siempre impone la sociedad, una edad para tener novio, casarse, las formas correctas y más, aquí la cantante muestra que no hay que agobiarse, más bien, debemos reírnos de nosotros mismos, porque la vida es muy corta.

Maleh detrás del cuento rosa

Maleh confesó, que había pensado en retirarse, pero luego la incentivaron. Sintió que debía volver, porque la música es su pasión, más allá de las palabras, la artista mostró como siempre, su sensibilidad, estaba muy emocionada en la presentación del video de «Platónico»; la acompañó su familia, amigos y medios de comunicación.

El videoclip, fue dirigido por Chino Castillo y Maleh. «Quise crear una especie de comedia un poco pesada, ya que considero, que es una crítica a la sociedad», cuenta Maleh. La joven en el video, interpreta a una chica desesperada, por tener al amor de su vida, imagina su despedida de soltera, a pesar de no tener una pareja real. Tiene humor y crítica, en el tema del matrimonio y el amor perfecto. 

«Mi conclusión siempre será, que la crisis de las mujeres, de no llegar casadas o comprometidas a los 30 años, es real, y que si eso te ha pasado, todo va a estar bien. No hay que vivir desesperada y estresada, por lo que una sociedad dicta», reflexiona Maleh.

«Bridget Jones: loca por él» ya en cines

Renée Zellweger, ganadora de dos Premios de la Academia, vuelve a interpretar a la heroína de la comedia romántica de la historia, una mujer cuyo inimitable enfoque de la vida y el amor redefinió todo un género

Bridget Jones irrumpió por primera vez en las librerías con el fenómeno literario El diario de Bridget Jones de Helen Fielding, que se convirtió en un éxito global y en taquilla. Bridget Jones, una mujer soltera y profesional que vivía en Londres, no solo dio a conocer al mundo por sus aventuras románticas, sino que también introdujo términos como “solterona”, “matrimonios engreídos” y “c******s” al léxico global. La capacidad de Bridget para triunfar a pesar de la adversidad la llevó a casarse con el prestigioso abogado Mark Darcy y convertirse en la madre de su hijo. La felicidad al fin.

Pero en Bridget Jones: Loca por él, Bridget está nuevamente sola, viuda desde hace cuatro años cuando Mark fue asesinado en una misión humanitaria en Sudán. Ahora es madre soltera de Billy, 9 años, y Mabel, de 4, y está atrapada en un limbo emocional, criando a sus hijos con la ayuda de sus leales amigos y su antiguo amante, Daniel Cleaver (Hugh Grant).

Presionada por su familia urbana –Shazzer, Jude y Tom, su compañera Miranda, su madre y su ginecóloga la doctora Rawlings (Emma Thompson, ganadora del Oscar)– para que forme un nuevo camino hacia la vida y el amor, Bridget vuelve al trabajo e incluso prueba las aplicaciones de citas, donde pronto será atraída por un joven soñador y entusiasta (Leo Woodall de The White Lotus). Ahora, dividiendo su tiempo entre el trabajo, su hogar y el romance, Bridget lidia con el juicio de las madres perfectas en la escuela, se preocupa por Billy mientras lucha por la ausencia de su padre, y se involucra en una serie de interacciones incómodas con el profesor de ciencias de su hijo. (Chiwetel Ejiofor, nominado al Oscar).

Bridget Jones: Loca por él es dirigida por el aclamado cineasta Michael Morris (Mala suerte, buena suerte; Better Call Saul), de un guion de la nominada al BAFTA Helen Fielding, basada en su novela, con aportaciones del ganador del Emmy Abi Morgan (La dama de hierro, Eric) el nominado al Oscar Dan Mazer (Casados… Hasta que los amigos nos separen, El bebe de Bridget Jones).

bridget

La película es producida por Working Title de Tim Bevan y Eric Fellner, cuyas películas incluyen La chica danesa, Los miserables y La teoría del todo, entre otras, han Ganado 14 Premios de la Academia y seis nominaciones a Mejor Película. La película también es producida por Jo Wallet. La película cuenta con la producción ejecutiva por Amelia Granger y Sarah-Jane Wright de Working Title, Renée Zellweger y Helen Fielding. Working Title ha producida todas las películas de Bridget Jones.

Las tres películas anteriores de Bridget Jones –El diario de Bridget Jones (2001), Bridget Jones: Al borde de la razón (2004), y El bebe de Bridget Jones (2016)– han recaudado más de 800 millones de dólares mundialmente.

Longines le da la bienvenida a Henry Cavill

 

Longines se complace en dar la bienvenida a Henry Cavill como nuevo Embajador de la Elegancia. El aclamado actor aporta una unión única de refinamiento y autenticidad, con lo que logra plasmar a la perfección el lema de la marca: la elegancia es una actitud

Esta colaboración se enmarca dentro del legado de Longines por el cual la marca colabora con personas que sean un ejemplo verdadero de elegancia, tanto en su excelencia profesional como en su conducta personal. Como Embajador de la Elegancia, Cavill se unirá a Longines para celebrar la sofisticación atemporal que ha caracterizado a la marca desde su creación en 1832.

El CEO de Longines, Matthias Breschan, ha recibido esta nueva colaboración con los brazos abiertos: «En Henry reconocemos una afinidad real hacia los valores de nuestra marca. Su sofisticación, calidez genuina y personalidad multifacética reflejan el significado de la elegancia actual. Ya sea dominando la pantalla en producciones épicas o compartiendo su pasión por la aviación y la hípica, sabe mantener una singularidad y gracia que le convierten en la personificación del espíritu Longines».

Henry

Según Cavill, «lo que me atrae de Longines es su elegancia discreta». «La calidad de verdad no necesita presentación. Queda patente en cada detalle y en cada acción. Es una filosofía respaldada por generaciones de precisión artesanal y experiencia que además se alinea profundamente con mis propios valores».

Henry Cavill se ha convertido en uno de los actores más versátiles de su generación. De su interpretación como Superman en el universo DC, alabada a nivel mundial, hasta Misión Imposible: Fallout  pasando por Operación U.N.C.L.E  y muchas más, Cavill ha demostrado contar con un abanico amplísimo como intérprete. Sigue desarrollándose como artista gracias a proyectos que comulguen con sus intereses particulares, incluida la producción ejecutiva de la adaptación del universo Warhammer 40.000 para Amazon Prime Video, de la que es el protagonista. Aparecerá en la próxima película de acción real de Voltron para Amazon MGM Studios.

Fuera de la pantalla, Cavill es famoso por desafiar las expectativas. Como actor experimentado al que también le apasionan los videojuegos, le pone la misma dedicación y delicadeza a todo lo que hace. Esto se extiende a su productora, Promethean Productions, con la que se centra en desarrollar historias originales que aporten sentido y repercusión.

Longines se embarca en un nuevo capítulo, y Cavill tiene previsto sacar algo de tiempo de sus muchos proyectos futuros para visitar la sede histórica de la marca en Saint-Imier (Suiza), donde tendrá el placer de ver en primera persona la dedicación artesana que ha definido al relojero suizo durante casi dos siglos

Servando y Florentino estrenan «Eres Tú» acompañados de Neutro Shorty

Servando y Florentino presentan “Eres Tú”, el tercer sencillo de su esperado álbum “Se Buscan Vivos o Inmortales”. Se unen en este tema a Neutro Shorty, así combinan el estilo urbano y la salsa

Los Hermanos Primera en esta canción están acompañados del talento de Neutro Shorty, un artista del género urbano, que se adapta muy bien a la salsa. Este tema fusiona la esencia romántica y pasional de Servando y Florentino, con la energía y el flow inconfundible de Neutro, single que ya conquista al público.

“Este tema tiene todo lo que nos gusta de la música: pasión, historia y un ritmo que no deja indiferente a nadie. Trabajar con Neutro en esta salsa, ha sido una experiencia increíble y estamos felices de que el público la haga suya”, comparten los Hermanos Primera.

Es una combinación interesante de artistas, que además se admiran, respetan y hacen una fusión increíble, Artigas y El Valle juntos, en un pegajoso ritmo tropical. Neutro muestra su versatilidad en la salsa y los Hermanos Primera, siguen dejando huella con su arte en este género musical.

“Siempre he sentido una conexión especial con la salsa, y poder colaborar con Servando y Florentino en este tema, es algo increíble. Esta canción tiene un sentimiento profundo, y sé que la gente la va a disfrutar tanto como nosotros al hacerla”, expresó Neutro Shorty.

“Eres Tú”, es el tercer adelanto del álbum “Se Buscan Vivos o Inmortales”, que es una apuesta de fusiones sin perder su esencia. Servando y Florentino son referentes de la música latina, que siempre sorprenden con nuevas propuestas musicales.

El Sistema celebra 50 años con exposición y música en el Teatro Teresa Carreño

Las actividades de esta exposición, son para festejar cinco décadas de labor social de El Sistema, a través de la música, en el Teatro Teresa Carreño, hasta el 16 de febrero

La Expo El Sistema 50 Aniversario, presenta un contenido artístico, académico y social,  que muestra lo que significa la organización musical, que cumple cinco décadas.

Para conmemorar estos años de trabajo y éxitos, tienen un cronograma de actividades, en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño, donde todos pueden conocer detalles de la institución, un modelo replicado en más de 70 países, que forma parte de la fibra de los venezolanos.

“La Expo tendrá una serie de stands, que mostrarán la historia de nuestro querido Maestro Abreu, los reconocimientos que él y El Sistema, han tenido a lo largo de estos años. Van a poder recorrer stands, que presentarán los programas académicos y musicales que tenemos”, dice el maestro Eduardo Méndez, director ejecutivo de El Sistema, que también comparte que, “’Vive El Sistema’, permitirá a los visitantes, contemplar de cerca la reparación y construcción de instrumentos, con el Programa de Lutería».

Cuentan con una experiencia inmersiva para los asistentes, que a través de unos visores de realidad virtual, conocerán lo que significa participar de una orquesta, así como conocer, lo que es tocar en una orquesta.

“Nos sentimos profundamente orgullosos, de poder acompañar a El Sistema, y siento que el maestro Abreu, estará aquí por siempre, porque mientras haya un niño con un instrumento en la mano, ahí estará él con nosotros”, dice el presidente del Teatro Teresa Carreño, Gustavo Arreaza.

Cronograma musical de El Sistema

Tienen tres tarimas, con las agrupaciones de los Núcleos y de los 12 programas, que integran El Sistema. Serán 30 grupos en escena, durante los cinco días de exposición. Estará la Orquesta del Programa Penitenciario y la Orquesta José Gregorio Hernández del Programa Hospitalario, que representan una ventana tangible, de la transformación social y humana a través de la música.

Como es costumbre para El Sistema, y siguiendo el pensamiento, del Maestro José Antonio Abreu, habrán macro conciertos en los 443 núcleos del país. “Estos megaconciertos, se van a realizar en cada estado. Hay entidades en las que se hará en dos o tres localidades.  Serán conciertos multitudinarios, donde van a participar, aproximadamente, entre 1000 y 3000 niños, pertenecientes a todos los programas de cada estado, para mostrar el trabajo que se hace y se ha hecho en estos 50 años”, explica Andrés David Ascanio Abreu, maestro y director Sectorial de Formación Musical.

Ana Cecilia y Beatriz Abreu, hermanas del Maestro, miembro de la Junta Directiva y directora de Producción Musical de El Sistema, respectivamente, invitaron al público a celebrar estos 50 años, al tiempo que recordaron, cómo han vivido el sueño de su hermano. Destacaron que ven materializarse, mucho más de lo que él imaginó para la institución, en la Expo El Sistema 50 Aniversario.

La Expo El Sistema, cerrará con el concierto de la Orquesta y Coro Multigeneracional, el domingo 16 de febrero, en la Sala Ríos Reyna.

Te contamos todo sobre Leo Woodall, el nuevo crush de Bridget Jones

Si no has visto la nueva película de Bridget Jones, Mad About de Boy, no esperes más y ve corriendo a verla, pero si ya la vistes, sabrás que el nuevo romance de Bridget, Roxster, es un joven al que la productora le dobla la edad y está interpretado encantadoramente por el actor Leo Woodall, quien arranca suspiros en toda la película.

Y es por eso que te contamos quién es este actor británico por el que no solo suspira Bridget Jones.

Londinense

Leo

Británico de pura cepa. Nació el 14 de septiembre de 1996 en Londres, Reino Unido. Proviene de una familia de actores, incluido su padre Andrew Woodall. Sus abuelos también son actores.

Te puede interesar: 5 películas románticas para disfrutar en la semana del amor (+ dónde verlas)

Amor por la actuación

Aunque ésta viene de familia, inicialmente Leo quería ser deportista, pero decidió inclinarse por la actuación luego de ver la serie Peaky Blinders a los 19 años. Se graduó con una Licenciatura en Actuación en la Escuela de Educación Artística en 2019.

Su gran oportunidad

Leo

Debutó en el cine en 2021 en la película Cherry, pero su gran oportunidad llegó con la premiada serie de MAX, The White Lotus, en su segunda temporada donde interpretó a Jack, un joven de Essex y más tarde en la serie de Netflix, One Day, la nueva adaptación de la novela de David Nicholls.

Tiene novia

Su trabajo también le ha permitido enamorarse. Rodando The White Lotus, en Sicilia, Italia, conoció a Meghann Fahy, quien también es parte del elenco de la segunda temporada y se enamoraron. No se esconden, se les ha visto paseando por Londres y han hecho su debut oficial en Instagram como pareja.

Dónde lo veremos

Luego de Bridget Jones, a Leo lo podremos ver pronto como Edward Brooks en Prime Target, una serie de acción de Apple TV.

Ela Taubert presenta “¿Es En Serio?” y celebra las nominaciones a premios

0

La cantautora colombiana, Ela Taubert, lanza su primer tema del 2025, “¿Es En Serio?”. Es una balada pop inspirada en la “Teoría de Febrero”, así que el amor es el protagonista de esta historia

Ela Taubert, es una de las nuevas exponentes del pop latino, con mayor proyección global. La artista presenta “¿Es En Serio?”, junto a uno de los productores y compositores más legendarios de la industria musical, Max Martin, que ha trabajado con Taylor Swift, The Weekend, Justin Bieber, entre otros.

La cantautora, ha promocionado la Teoría de Febrero, en redes sociales como TikTok, porque en este mes, la vida amorosa de una persona, puede dar un giro de 180 grados, desde relaciones inesperadas, hasta el regreso de una expareja. En ¿Es En Serio?”, Ela colabora con un equipo estelar de compositores, como la leyenda sueca del pop, Max Martin, Rami Yacoub (reconocido por su trabajo con Britney Spears, Lady Gaga y Elton John), Kevin Aguirre y Pio Perilla.

El tema combina vulnerabilidad y sarcasmo, es una balada sobre el amor, la confianza, el valor propio y las promesas vacías por parte de una pareja. La cantautora se inspiró en la “Teoría de Febrero”, para el universo narrativo que creó en este sencillo.

En enero, Ela recibió sus primeras dos nominaciones del año. Compite en el Premio Lo Nuestro, en las categorías “Canción del Año – Pop” por “¿Cómo Pasó?” y “Artista Revelación del Año Femenino – Pop-Rock/Urbano”, y en los iHeartRadio Music Awards, con una nominación a la categoría, “Mejor Artista Revelación – Pop/Urbano”.

Ela Taubert afianza su arte

“¿Es En Serio?”, es el segundo lanzamiento de Ela desde que ganó el Latin Grammy 2024, en la categoría «Mejor Nuevo Artista».

“El 2024 ha sido de los años más inolvidables de mi vida. Cada momento ha sido un sueño hecho realidad. Desde poder conocer a muchas de las personas, que se refugian en nuestras canciones, en nuestro primer tour, colaborar con Joe Jonas, que ha sido de mis artistas favoritos desde que tengo memoria, hasta recibir nuestro primer Latin Grammy, fue un año inolvidable».

También la artista dijo: «Y otro de los regalos más lindos, que me dejó el 2024 para empezar el 2025, fue haber podido escribir con mis ídolos más grandes en la música, Max Martin, Rami y KEVN. Ha sido de las experiencias más especiales y únicas de mi vida. Lloro de solo acordarme, no solo son los más increíbles del mundo, sino también los mejores seres humanos que he conocido. Estoy muy feliz y orgullosa de nuestra canción. No puedo esperar a que la escuchen y poder cantar juntos a todo pulmón. Espero la amen tanto como nosotros”.

La artista brilló, como invitada especial de Joe Jonas, en Universal Studios Orlando, donde ambos cautivaron al público, con una memorable interpretación de «¿Cómo Pasó?».

Ela, está en la lista «Artist to Watch» de Amazon Music, Pandora y VEVO DSCVR. La galardonada cantante acumula más de 500 millones de reproducciones combinadas, ha llegado al Top 20 del chart Latin Pop de Billboard, así como apariciones en el chart Global Viral de Spotify.

@vanesitaalves

Annella Armas gana el concurso de afiches del 20º Festival de Cine Europeo en Venezuela “Euroscopio” 2025

La pieza de la artista y diseñadora gráfica destacó entre las 54 propuestas recibidas para ilustrar el evento cinematográfico que llegará a las pantallas venezolanas el próximo mes de abril

Ya se conoce la obra que será imagen de la vigésima edición del Festival de Cine Europeo “Euroscopio” 2025. Se trata de una pieza de la artista y diseñadora gráfica Annella Armas, seleccionada por el jurado del concurso promovido por la Delegación de la Unión Europea en Venezuela.

El jurado, conformado por la cineasta Fina Torres, el arquitecto José Pisano, el artista plástico José Luis García, Valentina Torres por parte de la Embajada de Polonia y Tim Gillmair de la Delegación de la Unión Europea en Venezuela, se reunió el lunes 3 de febrero para determinar la obra ganadora.

Reconocieron también el alcance del concurso, para el que se recibieron 54 trabajos identificados con seudónimo, entre los que destacaron la variedad de estilos y técnicas. Igualmente, el jurado agradeció a la organización esta iniciativa por su compromiso para ofrecer oportunidades a profesionales del área del diseño e involucrarles en actividades que la Delegación de la Unión Europea lleva a cabo en Venezuela.

Tras el análisis realizado individualmente a cada uno de los trabajos recibidos, resultó como ganadora por puntuación la obra de Annella Armas. De este trabajo el jurado destacó su minimalismo y fundamental asociación con lo cinematográfico, así como la utilización de una película analógica como recurso para crear el afiche, lo que vincula el discurso con los últimos años del cine previo a la era digital. El premio consta de una tableta de diseño profesional.

Además, el jurado acordó dar a conocer públicamente la tríada finalista, completada por las obras de Waleska Belisario (en segundo lugar) y de Gabi Valladares (en tercer lugar).

Es la primera vez que la Delegación de la Unión Europea en Venezuela lleva a cabo esta convocatoria, como modo de involucrar a los amantes del diseño en esta actividad, e iniciar así la difusión de este importante evento cinematográfico.

Acerca de Annella Armas

Sus inicios en el diseño se remontan a 1982, cuando fijara atención en la fotografía y el ensamblaje para generar obras gráficas. Egresada del Instituto de Diseño Neumann de Caracas en 1984, se integró al Taller de Diseño, Arte y Fotografía Manoa en 1988. Es fundadora de la marca de diseño Tierra Chigüire, dedicada al diseño y elaboración de objetos didácticos y utilitarios para niños, que a su vez promueve el conocimiento y conservación de la fauna en Venezuela. En 2015 dio luz al proyecto editorial de poesía Dcir Ediciones, junto a la poeta Edda Armas y al artista Carlos Cruz Diez, integrando el comité editor y encargándose del diseño de la colección.

Durante su trayectoria ha ejecutado proyectos de diseño gráfico e imagen institucional, emblemática y de marca, diseño editorial (catálogos, libros, carteles y otros impresos) en apoyo a las actividades de museos, galerías e instituciones culturales.

Consumada diseñadora gráfica y artista plástico, Annella ha participado en exposiciones individuales y colectivas dentro y fuera del país, siendo catalogada y reconocida por su trabajo en diversas ocasiones. Ahora suma a su haber el premio al afiche ganador del Festival de Cine Europeo “Euroscopio” 2025.