TODAS las joyas arqueológicas imprescindibles del Museo Arqueológico Nacional

Reciente

5 cosas que debes saber de Eurovisión 2025

La gran final del Festival de la Canción se...

«La leyenda de Ochi» muestra una amistad especial

En la historia de "La leyenda de Ochi", están...

Realizan la primera edición de la Semana de Cine Polaco en el país

Los organizadores de la primera edición de la muestra polaca...

Las voces de Karina, Kiara, Liz, Elisa Rego y Scarlett Linares finalizan el espectáculo «Venezuela es mujer»

Tres conciertos para despedir la gira de "Venezuela es...

ExpoSaludPlus celebra su 7ma edición en Caracas

El 15, 16 y 17 de mayo, inicia el...

¡56 años! celebramos a Cate Blanchett con 5 de sus películas que no te puedes perder

Talentosa como pocas, Cate Blanchett, es una de las...

Inicia el Festival de cine de Cannes y te contamos todo lo que debes saber de esta edición

La 78ª edición del Festival del Cine de Cannes...

Los museos albergan piezas impresionantes que llaman la atención y tienen historias fascinantes detrás. Además, entre tantas opciones, puede ser bastante complejo saber qué es recomendable buscar. Por ello, hemos seleccionado las joyas arqueológicas que debes saber que existen en el Museo Arqueológico Nacional.

¿Qué ocurre en este museo?

Un lugar por recorrer

El Museo Arqueológico Nacional se encuentra en la Comunidad de Madrid y es visitado por millones de turistas cada año. En esta institución pública se muestra una interpretación critica, atractiva e interesante de objetos que pertenecieron a distintos pueblos de España, desde la Antigüedad hasta épocas recientes. Sin dudas, tiene joyas arqueológicas imprescindibles.  

Te podría interesar: ¡Perlas, perlas y más perlas! La historia de por qué son sinónimo de elegancia

El tesoro de Guarrazar

Unas joyas arqueológicas de ensueño

Este es uno de los hallazgos – descubierto por casualidad – más famoso de la arqueología española que fue recuperado luego de muchos inconvenientes. Son un conjunto de coronas votivas y cruces fabricadas con oro y piedras preciosas.

Sin dudas, es un ejemplo hermoso de la artesanía visigoda y de las influencias bizantinas. La pieza más conocida de este tesoro es la corona votiva del rey Recesvinto (siglo VII d.C.), quien fue soberano de los visigodos entre 653 y 672.

Este tipo de coronas son ricas en trabajos labrados en oro y adornados con pedrería preciosa y semipreciosa. Era común que los reyes o personajes importantes ofreciesen a la iglesia este tipo de joyas para cumplir con algún voto o promesa.

Por su parte, era común que las cruces se usaran con carácter decorativo o se utilizaran en ceremonias litúrgicas. Generalmente, eran labradas en oro y adornadas con pedrería. También podían ser de madera recubierta con placas de oro, pero contaban con gemas y perlas como adorno.

Te podría interesar: ¿Cómo estudiar los diamantes? 18JOK nos explica las 4 características FUNDAMENTALES

El tesoro de la Aliseda

Oro, oro y más oro

Es un conjunto de joyas arqueológicas y otros enseres del siglo VII o VI a.C. Estas eran pertenecientes a una de las primeras civilizaciones de la península ibérica. ¿A qué hace referencia esto? A los Tatessos, o cultura tartésica, así los griegos denominaban a la que creyeron que fue la primera civilización en Occidente.

Los arqueólogos creen que se trata de un ajuar funerario de una mujer de la élite, debido a que hay varios adornos personales femeninos fabricados con materiales preciosos, como el oro. Además, es interesante como en ellos se pueden percibir las influencias orientalizantes gracias al contacto con la cultura fenicia.

spot_img

Compartir

Relacionadas

5 postres para endulzar esta Semana Santa

Llega Semana Santa y con ella las diversas tradiciones...