«La chef del mejillón», Pilar Cabrera se alza con el Tenedor de Oro 2021

Reciente

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

Hablar de Pilar Cabrera es irse a la playa, específicamente a Margarita y rememorar los sabores del mejillón. Este molusco, al cual la también periodista, le ha dedicado gran parte de su vida junto a su posada la Casa del Mejillón, desde donde elabora diversas recetas siendo éste el gran protagonista.

La ensenada de La Guardia, es el lugar donde Cabrera se desenvuelve, y donde promueve la gastronomía sostenible con los productos que están disponibles naturalmente en el entorno. Y es por eso que este año fue galardonada con el Tenedor de Oro 2021, premio que otorga la Academia Venezolana de Gastronomía.

Gastronomiavenezuela cuenta que su historia en ese pueblo comenzó hace más de diez años cuando llegó con Niels Petersen, su pareja en ese entonces, levantaron la posada y vieron que tenían enfrente «un mejillón que vale oro», el mismo que la chef comenzó a proponer en distintas formas en la posada. al tiempo que incentivo su siembra y organizó la comunidad en una feria en la que se preparaban diversas recetas con este molusco. “Lo más importante es que se ha logrado recuperar el mejillón Perna perna venezolano, que estaba siendo desplazado por uno que llegó de Nueva Zelanda”. 

Trayectoria

Es licenciada en Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Estudió cocina en Le Cordon Bleu Ecole de Cuisine; International College of Hotel Management and Swiss Hotel Association en Adelaide, Australia. Formó parte del grupo de fundadores de Margarita Gastronómica A.C. en 2012. Ha participado en múltiples actividades y eventos de esta organización de promoción culinaria.

El mejillón, la estrella de sus platos

Su propuesta gastronómica, como se dijo anteriormente, se basa en la biodiversidad de la ensenada de La Guarda. Los moluscos y mariscos son los principales ingredientes en sus platos, sin embargo, el mejillón es la estrella de la mesa. Los acompaña con caracoles de la bahía, camarones y cangrejos.

«La generosidad del mejillón ha sido compartir su estrellato con caracoles, cangrejos y otras especies humildes, locales, quienes en esta propuesta atrevida salieron de las tradicionales paellas, fosforera y coctelitos marinos.»

En su cocina, Pilar elabora mejillones al ajillo, arepa con mejillón, pasta con caracoles y el roll oriental que viene relleno con tajadas, aguacate, mejillones empanizados, crema de jengibre y wasabi, así como otras delicias. Un menú variopinto con la nobleza de los productos locales.

spot_img

Compartir

Relacionadas

¿Cómo se vestía Lady Di? Las 10 claves para entender su estilo

Desde sus primeras apariciones públicas, Diana Spencer se convirtió...