¿Consumir carne da cáncer? Todo depende de cómo la cocines

Reciente

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

¡Venezuela! Gilda Strano destaca por su diseño textil en República Dominicana

La artista textil y fiber artist Gilda Strano, conquista...

¡Para estar alertas! 5 cosas que debes saber del virus Oropouche

Venezuela está en alerta debido a la confirmación de...

Desde hace algunos años, salieron una serie de estudios que aseguran que el consumo continuo de carne puede provocar cáncer, pero el Instituto Estadounidense para la Investigación del Cáncer, publicó recientemente una guía que explica la manera correcta de cocinarla para evitar aumentar los riesgos. ¿Cómo hay que cocinarla? ¿Cuáles son los riesgos? Aquí te contamos todo.

¿La carne puede dar cáncer?

El humo que sale de la parrilla es lo más peligroso.

Si, pero todo depende de cómo se cocine. Según las investigaciones del instituto, hay dos compuestos específicos de la carne que pueden estar relacionados con el cáncer. Se llaman hidrocarburos aromáticos policíclicos y aminas heterocíclicas, ¿Cómo se producen? Cuando la carne se cocina en un asador. ¿Dan cáncer de por sí? No se ha comprobado que provoquen cáncer directamente, pero, sus propiedades tienen la capacidad de alterar el ADN y llevarlo a desarrollar la patología.

¿Cómo se desarrollan los hidrocarburos aromáticos? “Se forman cuando se quema cualquier tipo de materia orgánica, porque el carbono en su interior entra en combustión en las llamas y esos hidrocarburos se elevan con el humo”, explicó Rashmi Sinha, investigadora principal de la División de Epidemiología y Genética del Cáncer en el Instituto Nacional del Cáncer.

Todo el peligro comienza, cuando la grasa que escurre de la carne y se desliza por las rejillas del asador o la parrillera, provocando humo, cuando el humo sube por las rejillas, envuelve la carne y la puede cubrir de compuestos cancerígenos.

La parte tostada de la carne, es sumamente peligrosa

Puedes minimizar el riesgo, utilizando más vegetales y frutas que carnes al momento de realizar la parrilla.

Al momento de hacer una parrilla, la meta es que toda la carne quede crujiente por fuera y suave por dentro, pero es justo esa corteza dura la que puede generar graves problemas de salud. Todo lo que se tuesta y cambia de color, son las aminas heterocíclicas, mejor conocidas como AHC y son peligrosas. ¿Cómo surgen? Cuando el tejido muscular de cualquier animal, entra en contacto con temperaturas elevadas hasta rostizar la corteza.

Te podría interesar: “Cacao la Experiencia”: un recorrido sensorial que debes conocer.

“Cocinar a la parrilla —o incluso freír alimentos en un sartén— a temperaturas elevadas provoca que los aminoácidos en la carne reaccionen con otra sustancia que se encuentra también en la carne llamada creatina. La reacción de esos aminoácidos y la creatina es lo que produce las AHC, por eso es que no las vemos formarse cuando asamos espárragos, calabacines, pimientos y otros vegetales”, explicó Colleen Doyle, directora general de Nutrición y Actividad Física en American Cancer Society y nutrióloga certificada.

Son justamente esas cortezas crujientes las que pueden llegar a ser sumamente peligrosas.

¿Cómo evitar las sustancias cancerígenas?

Los embutidos son considerados cancerígenos, lo ideal es evitarlos dentro de lo posible.

Con este tema es importante pensar en que la cantidad y frecuencia es lo que puede perjudicar enormemente la salud. Si decides hacer parrilla todos los fines de semana, estás exponiendo tu organismo a esos humos tóxicos y puede ser mucho más riesgoso, pero esporádicamente no pasará nada.  Aquí tienes algunos tips que puedes aplicar para evitar el peligro:

– Evita la carne procesada, especialmente las salchichas y embutidos. La Organización Mundial de la Salud, los considera como posibles carcinógenos.

-Las carnes marinadas son más saludables. Antes de cocinarlas, sumérgelas en aceites llenos de especias, sal y adobos, de esta manera se quemará la corteza y no la carne.

-Cocina mariscos, pollo y pescados en lugar de carne, tienen menos tiempo de cocción por lo que es menos probable que desarrollen químicos.

-Limpia las rejillas del asador y de la parrilla con frecuencia, así evitas que se quemen los restos viejos y produzcan más humo.

spot_img

Compartir

Relacionadas

Zapatos Panots inaugura dos nuevas tiendas en Caracas

La flor de cuatro pétalos que decora las baldosas...

Emily Galaviz: «Mi sueño desde pequeña era cantar música llanera»

La cantante venezolana, Emily Galaviz, recibe elogios, aplausos y...

Aimer Gil: Accesorios que Cuentan Historias

Este orfebre valenciano es un apasionado de la vida,...