¡59 años comiendo arepa! P.A.N celebra su cumpleaños con un homenaje a la cultura venezolana

Reciente

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

No hay nada más venezolano en el mundo que una arepa. Sentarse en la mesa, con una arepa en el plato es sinónimo de felicidad y todo esto es gracias a P.A.N. la marca extraordinaria que ahora forma parte del ADN de este país.

Arepa es sinónimo de Venezuela

¡Este gif se puede oler!

Si le preguntas a cualquier venezolano, cuál es su comida favorita lo más seguro es que responda AREPA. Además de su versatilidad, se ha convertido en todo un ícono de nuestra gastronomía. Esa comida que resguarda la esencia del hogar y la niñez en cada uno de los bocados.

Toda esta tradición comenzó el 10 de diciembre de 1960, cuando Juan Lorenzo Mendoza Quintero y Carlos Roubicek, se reunieron para hacerle más fácil la vida a los venezolanos.

La masa de maíz formaba parte de la cotidianidad en Venezuela, pero la preparación era tan larga y tediosa  que dejó de ser tan frecuente. Para poder hacer una arepa, había que pelar el maíz, secarlo, cocinarlo, molerlo, etc., todo un proceso.

Mendoza y Quintero descubrieron que juntos podían facilitar el método para que la gloriosa arepa siguiera formando parte de nuestra gastronomía y fue así como nace la idea de crear una harina de maíz precocida, lo que hoy conocemos como P.A.N.

Con esta nueva versión, hacer una arepa sería tan fácil como añadir agua, sal y masajear. Desde el inicio fue todo un éxito y hoy, se puede decir que en el ADN del venezolano se encuentran las siglas P.A.N.

Casi 60 años alimentando a Venezuela

Nada se compara a la emoción que se siente al ver el hermoso empaque amarillo brillante en los anaqueles. La Harina P.A.N se ha convertido en la invitada indispensable de todas las despensas de los venezolanos y este año sopla 59 velas.

“Durante sus 59 años, P.A.N. ha estado presente en grandes momentos en la vida de los venezolanos, regalándoles sabor, arraigo y tradición. A lo largo de los años hemos reafirmado que P.A.N. es más que una marca, es un sello que nos identifica como venezolanos. Este aniversario se está celebrando en cada hogar donde haya un venezolano comiéndose una arepa, una empanada o una hallaca”, comentó Ana Carolina Vidal, gerente de Grupo de Marcas.

La versatilidad de la Harina P.A.N. ha logrado traspasar fronteras y se puede encontrar en casi todas los lugares del mundo. Arepas, empanadas, bollitos, ¡Incluso hallacas! Son solo algunas de las posibilidades que te da el producto. “Se está llevando por todo el mundo para formar parte de la cocina internacional”, agregó la vocera.

¡A prender el televisor!

Como parte de la celebración de estos 59 años, Empresas Polar ha diseñado un emotivo comercial que busca reconectar a los venezolanos con su idiosincrasia y hacerlos vibrar con sus desiertos, selvas, nieve y volcán.
“Este comercial exalta los valores que nos distinguen como venezolanos, entre los que se encuentran la unión familiar, la alegría y la tradición, convirtiendo a P.A.N. en la marca de nacimiento y parte de la familia”, señaló Ana Carolina Vidal.

La pieza se verá en diversos canales de televisión y busca mostrar que P.A.N está en los momentos más importantes de los venezolanos. ¡Ya son nuestro ADN! Si quieres saber más sobre esta celebración y los próximos movimientos de la compañía, haz clic aquí para ir a su Instagram.

¡Que sean muchísimos años más!

spot_img

Compartir

Relacionadas