Te contamos 5 datos de «El Callejón de las Almas Perdidas», la nueva película de Guillermo del Toro

Reciente

¡Imperdible! 5 razones por las que DEBES ver el documental «El gran cirujano del engaño» en Netflix

Netflix agregó a su catálogo "El gran cirujano del...

Juvenal Ravelo presenta exposición y su libro «Fragmentación de la luz y el color»

El artista Juvenal Ravelo de la mano de Fundación...

Viceversa abre sus puertas en el Sambil La Candelaria

Viceversa abrió sus puertas en el centro comercial Sambil...

Essens, donde los básicos son protagonistas

Essens es el nombre que María Buitrago, junto con...

¡Teatro en Caracas! Compartimos 5 espectáculos que disfrutarás en diciembre

La Navidad es época de alegría y de vivir...

Heart’s Jewelry celebra su primer aniversario con una colección especial de gemas

La marca venezolana de joyería, Heart’s Jewelry, celebra su...

¡Conoce los mejores restaurantes de Latinoamérica de 2023!

La organización Latin America’s 50 Best Restaurants celebró en...

El talento de Maco Díaz cautiva en el Festival Latin American Fashion Awards 2023

j Maco Díaz es la Fashion Film Maker, que representó...

«El Callejón de las Almas Perdidas» la nueva película de Guillermo del Toro, llega al país. El film, explora el singular mundo de las ferias ambulantes de los años cuarenta, a través de un relato centrado en Stanton Carlisle, un hombre carismático pero desafortunado que comienza a engañar a los millonarios de Nueva York.

Sinopsis

Cuando el carismático pero desafortunado Stanton Carlisle (Bradley Cooper) se gana el cariño de la vidente Zeena (Toni Collette) y su marido Pete (David Strathairn) —un ex reconocido mentalista— en una feria ambulante, logra un pase de oro al éxito usando los conocimientos que adquiere para engañar a la élite adinerada de la sociedad neoyorquina de los años cuarenta. Con la virtuosa Molly (Rooney Mara) fielmente a su lado, Stanton planea estafar a un peligroso magnate (Richard Jenkins) con la ayuda de una misteriosa psiquiatra (Cate Blanchett) que podría ser su oponente más formidable hasta el momento.

Se basa en una novela

La película está basada en la novela de 1946 “Nightmare Alley”, del escritor estadounidense William Lindsay Gresham. Como fan de la novela, del Toro no dudó en trabajar en su adaptación para la pantalla, abordando a través de la película las líneas difusas entre la ilusión y la realidad, la desesperación y el control, el éxito y la tragedia.

Una increíble dirección de arte

Para contar la historia del fascinante mundo de las ferias ambulantes de mediados del siglo XX, el equipo creativo diseñó un set real, íntegramente construido para la cinta en un gran predio ferial vacío de la ciudad de Toronto, Canadá.

Bajo el liderazgo de la diseñadora de producción Tamara Deverell, el equipo dio vida a un submundo de atracciones mecánicas clásicas que incluye una auténtica rueda de la fortuna, un carrusel, una casa de la risa con la temática del cielo y el infierno, así como un animado despliegue de escenarios para los distintos números y carpas con anuncios de las principales atracciones de la feria.

Del Toro incursiona en un nuevo terreno artístico

Esta cinta se aleja de los elementos fantásticos por los que es reconocido el cineasta, convirtiéndose en su película más terrenal hasta el momento. Guillermo trae todas sus habilidades narrativas y maestría en el diseño a este territorio nuevo”, explica el productor J. Miles Dale. Del Toro, en tanto, agrega que con este filme quería, conscientementellevar su estilo cinematográfico en una dirección nueva. 

Aleccionadora 

La historia, además, se presenta como una fábula moral sobre el destino que viene a saldar cuentas, al tiempo que Guillermo del Toro ve en el relato una historia aleccionadora sobre el lado oscuro del capitalismo norteamericano. En este sentido, concluye: “Cuando el público está involucrado en la historia de ascenso de una persona, su mayor temor es la caída y esa caída puede tener una carga emocional muy poderosa”.

 

 

spot_img

Compartir

Relacionadas