¿Por qué DEBERÍAS ver «Unorthodox»? La mini-serie de Netflix nominada a 8 Emmy’s

Reciente

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

Sumergirse en la realidad de una minoría que vive oculta, desencadena una serie de sentimientos que seguramente ni sabías que tenías. Unorthodox, con solo 4 capítulos lleva al espectador al borde de la angustia, la desesperación y el alivio, cuando narra la historia de una joven judía ultraortodoxa que decide abandonar sus raíces y buscar nuevos horizontes.

Está basada en una historia real

Puedes conseguir su libro en Amazon por $25.

Vivimos completamente ciegos a realidades ajenas a las nuestras, en esta mini-serie, Netflix expone la realidad que viven los judíos jasídicos tomando como ejemplo la historia de Debotah Feldman, una judía que contra todo pronóstico, decidió tomar otro camino porque no toleró la represión.

Deborah Feldman publicó una autobiografía en el 2012 bajo el título: ‘Poco ortodoxa: El escandoloso rechazo de mis raíces jasídicas’. En lugar de ser una crítica a la religión, es una manera de abrirle los ojos al público para mostrarles cuál es la realidad que se vive en esas comunidades que deciden estar aisladas.

 “Es un ambiente rudo porque todo está guiado por el miedo. Así que vives con miedo constante y te enseñan que Dios existe solo para ser temido. Siempre le temes al castigo, vives asustado de hacer algo malo”, explicó en una entrevista la escritora.

Está basada en su historia, pero el desenlace después de que logra salir de la comunidad  no es el mismo por “respeto a su privacidad”, según comenta.

Shira Haas hace una actuación perfecta

La actriz celebró entre lágrimas las 8 nominaciones.

La actriz de origen israelí, le da vida a la protagonista de la serie, Etsy, quien atraviesa una serie de cambios muy rudos y difíciles en búsqueda de su libertad. En solo 4 capítulos se observa cómo su personaje cambia y evoluciona. Cada momento de emotividad lo actúa con tanto sentimiento que hace que el espectador sienta en su carne los dolores y las injusticias por las que atraviesa.

“No es una historia sobre la existencia de Dios, sino sobre el derecho de tener tu propia voz. Etsy quiere encontrar su sentimiento de pertenencia y felicidad”, explica la actriz.

Una oda al feminismo

Etsy se rebela incluso ante las costumbres sexuales de la familia.

Lo que más impacta de toda la serie, es el rol que deben cumplir las mujeres en las comunidades judías jasídicas. Una serie de restricciones las acompañan todos los días y sus deberes no salen de las paredes del hogar y la reproducción.

El escape de Etsy de esa situación, es un homenaje al feminismo que busca la igualdad entre los géneros. En su búsqueda por libertad, lo único que desea es poder tener una vida normal, que le permita explorar sus talentos, pasiones y frustraciones.

Todo el argumento de la serie se trata de la búsqueda de libertad y el reconocimiento de la individualidad, aunque algunos tengan caminos más complejos que otros.

Abrir los ojos ante la fe de los demás

La escena de la boda fue una de las más complejas de filmar y requirió 200 extensiones de cabello para los hombres.

La serie está dirigida y producida completamente por mujeres. Marlene Melchior, la directora, explicó que se aseguró de que todos los personajes tuvieran la oportunidad de mostrar sus debilidades y fortalezas.

Durante toda la trama, la mini-serie se pasea por las realidades de distintos involucrados en el judaísmo que hacen que entiendas a la perfección los motivos de cada quien. La felicidad es diferente para cada persona y la serie lo demuestra.

 Eli Rosen, un experto en comunidades Yidis, se encargó de supervisar el contenido para que fuera lo más certero posible.

Llena de mensajes simbólicos

Cada episodio dura poco más de una hora.

Una de las características de la serie, es que cada detalle está cuidado a la perfección. Si la ves desde la atención, encontrarás miles de conexiones que te harán aún más cercano a la historia. Además, cada escena tiene una carga emotiva muy poderosa. De hecho, en plena filmación a Shira Haas le raparon el cabello y agarra tus pañuelos, que es durísimo de ver.

Te podría interesar: La lista completa de nominados a los EMMY en su edición 72.

La serie que retrata a una minoría recibió 8 nominaciones a los premios Emmy, entre ellas “Mejor mini serie”, “Mejor actriz de mini serie” y “Mejor dirección de mini serie”. ¡Es un exitazo! La puedes ver por Netflix, son 4 capítulos y duran poco más de una hora.

spot_img

Compartir

Relacionadas