Festival de Cine Venezolano celebrará su edición 15 en el Trasnocho Cultural

Reciente

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

Con la finalidad de impulsar el talento nacional y, además, de incentivar el cine hecho en casa, llega a las salas del trasnocho Cultural la edición número 15 del Festival de Cine Venezolano, con una gran gama de películas y homenajes que se exhibirán a lo largo de una semana en el mes de junio.

El Festival de Cine Venezolano 2019 contará con la participación de 14 largometrajes de ficción en competencia, tres documentales fuera del concurso y tres homenajes, mismos que serán presentados en los espacios del Trasnocho Cultural desde el 14 al 20 del presente mes. Esta iniciativa llega gracias a la Fundación para el Desarrollo de las Artes y la Cultura (Fundearc), el cual tiene y mantiene como objetivo promocionar la producción nacional de último año, así como de reconocer el trabajo de los creadores venezolanos y homenajear a tres figuras claves de nuestra cultura.

Te puede interesar:
‘Chernobyl’ se convierte en la mejor serie valorada por la web IMDb

Sin importar los obstáculos, el Festival de Cine Venezolano celebra sus quince años de trabajo interrumpido. De tal forma, de los 14 films de la Selección Oficial en competencia, diez son estrenos nacionales, entre los que competirán están:

Amnesia, de Gabriel Ng. Marino
Arpón, de Tom Espinoza
Canción de las sombras, de Roque Zambrano
Cumbres borrascosas, de Tony Rodríguez
Historias de Atacama, de Leonard Zelig
Historias pequeñas, de Rafael Marziano
Jazmines de Lídice, de Rubén Sierra
La jaula, de José Salavarría
La noche de dos lunas, de Miguel Ferrari
Operación Orión, de Rubén Hernández Ramón
Parque Central, de Luis Alberto Lamata
Peleador Nocturno, de Mario Pagano
Voy por ti, de Carmen La Roche
Yo imposible, de Patricia Ortega

Mientras tanto, el jurado encargado de seleccionar a las mejores películas en sus respectivas divisiones, está conformado por: Juan Antonio González y Alexandra Cariani, el productor Pedro Mezquita y los cineastas Geyka Urdaneta y Luis Rodríguez. El panel tendrá la labor de otorgar los siguientes premios: Dirección, mejor actor, mejor actor de reparto, mejor actriz, mejor actriz de reparto, Guion, dirección de arte, dirección de fotografía, Edición/montaje, sonido, cámara, música, casting, maquillaje y vestuario.

Por otro lado, fuera de la competencia se proyectarán las siguientes piezas: Está todo bien, de Tuki JencquelEl Vendedor de orquídeas, de Lorenzo Vigas; y Araya, de Margot Benacerraf. A su vez, durante el festival se les realizarán homenajes a:

-Araya, por los 60 años de sus dos premios en el Festival de Cannes de 1959

-Joaquín Cortés, director, guionista y productor de larga trayectoria, quien falleció recientemente.

-Pablo Antillano, periodista, politólogo, promotor cultural y crítico de cine quien, lamentablemente, falleció hace cuatro meses atrás.

Te puede interesar:
Keanu Reeves figura para interpretar un papel en la Fase 4 de Marvel
spot_img

Compartir

Relacionadas