‘Esperando a Phil Collins’ una historia de amor con arbitraje

Reciente

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

¡Venezuela! Gilda Strano destaca por su diseño textil en República Dominicana

La artista textil y fiber artist Gilda Strano, conquista...

¡Para estar alertas! 5 cosas que debes saber del virus Oropouche

Venezuela está en alerta debido a la confirmación de...

Un tributo al maestro “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”

Los conciertos “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”, se...

Te tengo que confesar que no sé por dónde empezar. Tal vez pueda recurrir, cual salvavidas, a un formato tradicional y contarte que ‘Esperando a Phil Collins’ estrenó el 5 de marzo y va a tener funciones de viernes a domingo hasta el 21 de este mes, exceptuando, la semana radical.

Podría con eso sentir que “me curé en salud” y te conté todo lo que hacía falta, pero no es así porque a esta obra de teatro la pueblan curiosidades asombrosas. Como por ejemplo, que el montaje duró aproximadamente 5 años y que no partieron de ningún guion inicial sino que lo fueron construyendo en el camino.

Es “un bicho raro”, algo muy particular

teatro venezolano
Además de actores, Silva y Castillo son Licenciados en Artes Escénicas por la Universidad Central de Venezuela

Esperando a Phil Collins, es una obra que no existe en otra parte del mundo así como no existen huellas digitales iguales, ni nadie es igual a ti. Esa singularidad teatral se debe a la técnica que eligieron para su creación, en todo el sentido de la palabra creación.

Esta es la del Teatro Desconocido que, muy grosso modo, se traduce en una metodología que registra las singularidades que aportan sus intérpretes en ensayos durante un largo periodo de tiempo y que se vuelcan en la obra. Tal como si fuera el contenido de una mochila que se vacía sobre una mesa, para irse curando y quedando aquello que es lo esencial.

Su asistente de dirección, Óscar Villanueva, me compartió que el montaje fue un proceso tan libre que cada ensayo partía desde el marcaje que el actor quisiera hacer para su rol: «Si un actor llegaba un día y su cuerpo le pedía no moverse eso también estaba permitido». Sí, la inacción.

Surge desde la nada absoluta

Esta forma de hacer teatro puede llegar a ser un poco frustrante para los actores que en algún punto pueden sentir la necesidad de ir más rápido y apegarse a un libreto preestablecido, pero el teatro desconocido es más bien a fuego lento. En esta oportunidad, los involucrados en la actuación son Ana Silva, César Castillo y Carlos Núñez con la dirección de Gregorio Magdaleno.

La propuesta, trae al escenario venezolano propuestas intrigantes y que ponen al público frente a un teatro de razonar, de discutir, de preguntarse «¿Será?».

Todos son integrantes de un grupo teatral de recorrido en Venezuela que es Igual A Uno Teatro, anteriormente ALTOSF, y que viene trabajando desde finales del siglo pasado. En Esperando a Phil Collins todo es parte de ellos, esa hora y media en la que transcurren los hechos muestra a quienes están detrás.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Un antídoto para el mal humor! Ingrávidos llega al Centro Cultural BOD con su espectáculo circense

Buscando algo totalmente original

Una elección de música; una rabieta, un juego, todo, todo surge desde lo más puro de los actores y que resulte en una historia de amor, o más bien de pareja, tampoco es casualidad.  

Te invito a ver ‘Esperando a Phil Collins’ si quieres sentirte confundido de vez en cuando; si capturas bien las evasiones; si quieres empatizar con una mujer ruda y experimentar un teatro de larga milla que se hace poco en Venezuela.

Te dejamos sus redes sociales, para que contactes con ellos, vayas a la histórica sala, Anna Julia Rojas en Bellas Artes, y te pongas tú también a esperar a Phil, porque si es él ¿no?

Por: Walkiria Arteaga.

spot_img

Compartir

Relacionadas

Pepsi by Apolo, una colección juvenil y refrescante de la que querrás ser parte

Revolucionando el mercado venezolano, con el objetivo de ofrecerles...

Rafa y Chinin llevan a su público a «La Rumba»

Los hermanos venezolano-gitanos Rafa y Chinin, presentan su nuevo...