¿Qué tal es la película? TODO lo que debes saber sobre “El exorcismo de Dios” (sin spoilers)

Reciente

5 cosas que debes saber de Eurovisión 2025

La gran final del Festival de la Canción se...

«La leyenda de Ochi» muestra una amistad especial

En la historia de "La leyenda de Ochi", están...

Realizan la primera edición de la Semana de Cine Polaco en el país

Los organizadores de la primera edición de la muestra polaca...

Las voces de Karina, Kiara, Liz, Elisa Rego y Scarlett Linares finalizan el espectáculo «Venezuela es mujer»

Tres conciertos para despedir la gira de "Venezuela es...

ExpoSaludPlus celebra su 7ma edición en Caracas

El 15, 16 y 17 de mayo, inicia el...

¡56 años! celebramos a Cate Blanchett con 5 de sus películas que no te puedes perder

Talentosa como pocas, Cate Blanchett, es una de las...

Inicia el Festival de cine de Cannes y te contamos todo lo que debes saber de esta edición

La 78ª edición del Festival del Cine de Cannes...

Con marcados homenajes al clásico de terror de William Friedkin y extraordinarias revelaciones de su estilo propio, Alejandro Hidalgo trae con El Exorcismo de Dios una propuesta capaz de asustar hasta al más fuerte con una historia llena de debates religiosos sobre el bien y el mal.

¿De qué se trata la película? (Sin spoilers)

Con toda la audiencia sentada al borde de las sillas entre gritos y suspiros ahogados, el nuevo film de Alejandro Hidalgo, El exorcismo de Dios, tiene todo el potencial para convertirse en un referente del cine de terror, no solo venezolano, sino latinoamericano.

La película persigue la historia de un sacerdote que, luchó contra un demonio en medio de un exorcismo, pero no logró eliminar de raíz la fuerza del mal y años después, la vida le juega en contra trayéndole de nuevo la presencia maligna en su vida, amenazando no solo su integridad, sino la de todo el pueblo que él vigila.

Toda la historia te sumerge de lleno en la culpabilidad de un hombre, que lucha por ser aliado de Dios, pero carga sobre sus hombros el peso del pecado. Dándole un spotlight al lado más humano y vulnerable del sacerdocio, el guion del argentino Santiago Fernández Calvete, muestra una clásica batalla entre el bien y el mal, donde la culpa y el remordimiento carcomen al sacerdote.

“Yo lo permití”, “Yo dejé que sucediera”, son frases repetitivas del actor americano Will Beinbrick quien es el responsable del rol protagónico del film. Su lucha constante contra sí mismo, hacen del público un testigo consciente de su arrepentimiento.

Te podría interesar: ¡Cine venezolano! Alejandro Hidalgo: “‘El Exorcismo de Dios’ habla de la manifestación más poderosa del amor: el perdón”

María Gabriela de Faria sorprende en pantalla

Acostumbrados a verla en roles muy diferentes, imaginársela demoníaca resultaba complejo para una audiencia que la conoció como protagonista de series adolescentes. La actriz venezolana deja a un lado todos los prejuicios y de forma magistral encarna a Balbán, el demonio que llegó para hacerle la vida imposible al padre Peter en El Exorcismo de Dios.

Haciendo todos los checks en lo que necesita una poseída, The Faria nos muestra su lado más psicótico como al darle vida a una reclusa de alta peligrosidad que está en la cárcel del pueblo. La dualidad de su personaje hace que su actuación se destaque todavía más, además de que luce francamente irreconocible gracias al trabajo de caracterización de su personaje. Lasander Washington fue el make up artist del film y sus caracterizaciones juegan a la perfección con el vestuario diseñado por Atzin Hernández.

La película tiene el privilegio de contar con Joseph Marcell como parte del reparto. Conocido por ser el mayordomo de “El príncipe de Bell Air”, su personaje, un experimentado exorcista, le da frescura y jocosidad al film, siendo un sacerdote que no se deja engañar ni por el mismísimo diablo.

Jump scares y experimentos de terror

Fanático del cine de terror, como nos demostró en su primera película La Casa del Fin de los Tiempos, Alejandro Hidalgo pone todas las cartas sobre la mesa con El Exorcismo de Dios al explorar diferentes formas de asustar que hacen que el público pase una hora y treinta minutos sosteniendo la respiración.

Mostrando en pantalla figuras religiosas deformadas y marginadas, el director comienza una guerra entre lo sagrado y lo profano porque, como es el slogan de su película: “Dios y el diablo no pueden habitar en el mismo cuerpo”.

Zombies, demonios, fantasmas, exorcismos, poseídos, casas antiguas, iglesias misteriosas, la película tiene para todos los gustos y de alguna manera, los hace funcionar. El director tomó un riesgo en los últimos minutos de su film, lanzando un mensaje que puede hacer estallar a muchos que lo saquen del contexto. ¿Te gustará? ¿Lo entenderás? Tienes que ver la película para saberlo.

La película se estrenó el 24 de febrero en todos los cines de Venezuela, aunque ya ha hecho un recorrido por Latinoamérica, rompiendo récords: la película más taquillera en Brasil y la que contó con 152.000 visitantes en su primer fin de semana en México.

Hoy jueves 10/3 habrá una función única y especial en Trasnocho Cultural a las 6:30 pm en la que el director Alejandro Hidalgo contará su experiencia con el film en un conversatorio con José Pisano, el director de Trasnocho Cultural.

Es un film que saca de lo común al cine venezolano y demuestra que el talento nacional tiene el poder de traspasar fronteras. ¡Enhorabuena Alejandro!

spot_img

Compartir

Relacionadas