Alien: Romulus ¡ya! en cines de toda Venezuela

Reciente

Leix Collins y Víctor Battista representarán a Venezuela en Miss y Mister Supranational 2025

Leix Collins y Víctor Battista afinan detalles para su...

La nueva etapa de Guaco se refleja en su disco 50

El disco tributo a Julio Rivera, tiene la esencia...

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Alien: Romulus, dirigida y coescrita por el realizador uruguayo Fede Álvarez, y producida por Ridley Scott, ya está en los cines de toda Venezuela. El nuevo thriller de ciencia ficción y terror expande el universo presentado en 1979 con Alien, haciendo honor a su legado con todo lo que los fans aman de la saga: un dream team creativo al mando, una historia de terror atrapante, personajes complejos, criaturas impactantes y efectos visuales de vanguardia que elevan la vara en materia de tecnología aplicada a la imagen cinematográfica.

Un lugar en la línea temporal

Alien

Dentro de la línea temporal de la franquicia, los acontecimientos de Alien: Romulus transcurren unos 20 años después de lo sucedido en Alien y 37 años antes de lo que sucede en Aliens. La elección de ese momento específico dentro de la cronología de la saga está directamente relacionada con una pregunta creativa que se hizo Álvarez en el camino hacia la concepción del nuevo filme. Explica el realizador:

“Hay una escena eliminada en Aliens en la que un grupo de niños corre entre los trabajadores en la colonia. Recuerdo haber pensado cómo sería que los adolescentes crecieran en una colonia tan pequeña y qué les pasaría cuando alcanzaran los veinte años».

Así, la película da vida a una nueva generación de personajes, centrándose en un grupo de jóvenes que despiertan involuntariamente al organismo más aterrador del universo mientras recogen restos de una estación espacial desmantelada, con la esperanza de encontrar la tecnología necesaria para dejar atrás su planeta condenado.

Grandes nombres detrás de una visión

Alien

Desde su nacimiento en 1979, la franquicia de Alien se ha destacado por los realizadores notables detrás de cada uno de sus títulos, incluyendo a Ridley Scott como director de Alien, Prometeo y Alien: Covenant; James Cameron como director de Aliens, y David Fincher como director de Alien 3, entre otros.

Años después, el desarrollo de Alien: Romulus contó con los valiosos aportes de algunas de esas mentes creativas que construyeron las bases de la saga. Fue Scott quien recibió la propuesta inicial de Álvarez para el nuevo filme y quedó inmediatamente atraído con la idea del realizador, convirtiéndose en productor del proyecto a través de su propia compañía productora. Para Álvarez, la guía de Scott fue un sueño hecho realidad.

Tiempo después, Álvarez también contó con la visión de Cameron. El reconocido director, quien escribió y dirigió Aliens en 1986, se reunió con Alvarez al principio del proceso de escritura, ofreciendo conocimientos y sugerencias valiosas en relación con aspectos tan diversos como el desarrollo de personajes y la creación de los alienígenas.

El horror al frente en Alien

Alien

Apoyada en un legado único, combinado con una impronta moderna que consolida la inserción de la saga en el nuevo milenio, Alien: Romulus es una experiencia cinematográfica que lleva el elemento de terror al frente. Tanto para Alvarez como para Scott y el resto de los productores  de la cinta, fue esencial desde un primer momento que la audiencia sintiera el pánico del vacío del espacio y sus rincones desconocidos, un rasgo característico de la franquicia. Dice Álvarez:

“Mi deseo es que la generación que vio la película original ame esta película y que aquellos que nunca han visto una película de Alien sean introducidos a este increíble universo a través de nuestra película. Como cualquier película de terror, quieres que la gente se aterrorice y tenga una experiencia que los deje sin aliento”.

 

spot_img

Compartir

Relacionadas