¿Te gustan las tradiciones? Te damos 5 datos para celebrar Año Nuevo al estilo venezolano

Reciente

¡Imperdible! 5 razones por las que DEBES ver el documental «El gran cirujano del engaño» en Netflix

Netflix agregó a su catálogo "El gran cirujano del...

Juvenal Ravelo presenta exposición y su libro «Fragmentación de la luz y el color»

El artista Juvenal Ravelo de la mano de Fundación...

Viceversa abre sus puertas en el Sambil La Candelaria

Viceversa abrió sus puertas en el centro comercial Sambil...

Essens, donde los básicos son protagonistas

Essens es el nombre que María Buitrago, junto con...

¡Teatro en Caracas! Compartimos 5 espectáculos que disfrutarás en diciembre

La Navidad es época de alegría y de vivir...

Heart’s Jewelry celebra su primer aniversario con una colección especial de gemas

La marca venezolana de joyería, Heart’s Jewelry, celebra su...

¡Conoce los mejores restaurantes de Latinoamérica de 2023!

La organización Latin America’s 50 Best Restaurants celebró en...

El talento de Maco Díaz cautiva en el Festival Latin American Fashion Awards 2023

j Maco Díaz es la Fashion Film Maker, que representó...

Las festividades decembrinas son las más queridas y que muchas personas las planifican con tiempo, por eso es importante conocer todas las tradiciones, para estar listo y recibir el nuevo año con la mejor energía, alegría e ilusión

En el mundo se celebra el Año Nuevo de diferentes formas, en lo que más coinciden, es en reunirse con la familia y afectos, algo que siempre se ha mantenido, más después de este tiempo de pandemia, que a muchos les ha cambiado la vida.

Celebrar al estilo venezolano tiene mucha diversión. Se incluye la comida, ropa y hasta salir de casa con equipaje, cada ritual tiene su significado, eso sí, acompañado de música como gaitas, villancicos, o las sonadas canciones anglo de Navidad, que en Venezuela ya son muy queridas., también el brindis respectivo, el mensaje de buenos deseos y lo que anhelan para el 2023. Compartimos 5 tradiciones y lo que representan cada una de ellas.

Las Uvas

Comer una por cada campanada y pedir doce deseos para el venidero año. Es uno de los rituales que se practican en muchas familias en el mundo, es de las tradiciones más queridas. Además de pedir con cada uva, también es abundancia y unión.

Las lentejas

Son abundancia, se acostumbra a comer como parte de la cena y más cuando inicia el nuevo año, es el primer alimento y el que viene lleno de mucha energía para activar todos los sentidos. Algunos solo comen una cucharadita, otros lo sirven en un plato y lo disfrutan en los primeros minutos después de las campanadas.

Ropa de color amarillo

Esta costumbre es una de las más buscadas, ya en diciembre encontrar una pieza de ropa interior amarilla, es una búsqueda del tesoro, se agotan muy rápido, Hay personas que optan por una prenda de vestir como una blusa, bufanda u otro, para no quedarse sin tener algo de esta tonalidad.  La tradición dice que trae buena suerte en todo lo que deseen emprender en el nuevo año, especialmente en el amor.

Dinero

Son dos las formas más usadas de esta costumbre, una es tenerlo en mano al momento de las doce campanadas, la otra, es colocar dinero en varias partes de la casa, esto es para tener una economía estable y prosperidad todo el año. Si es de una moneda extranjera, mucho mejor, atrae más estabilidad financiera.

La maleta

Esto es para los que quieren viajar en el año, que les gusta explorar, irse de vacaciones y sumar más experiencias por el mundo. La idea es recorrer la casa y salir de ella con la maleta, pueden colocar algo de ropa indispensable, y deben tener pasaporte y dinero en mano, dos compañeros indispensables para la aventura.

spot_img

Compartir

Relacionadas

Alexander Wang X Adidas: un pasado y un futuro perfecto

El reconocido diseñador Alexander Wang y la popular industria...

¡Reina sentimental! Amanda Dudamel se ganó el corazón del universo

Amanda Dudamel Newman, Miss Venezuela 2021, alcanzó el título de...