Te contamos todo sobre el Día de los Santos Inocentes (y por qué se hacen bromas)

Reciente

Maybelline New York revoluciona la belleza con «The Falsies Surreal»

Maybelline New York la marca de maquillaje de la ciudad...

Conoce a Mia Threapleton, la hija de Kate Winslet que enamora en Cannes

"Hija de gato, caza ratón" y sin duda Mia...

Ricardo Montaner, Camilo y Evaluna cantan la nueva versión de «Si Tuviera Que Elegir»

Una emotiva interpretación de Ricardo Montaner, Evaluna y Camilo,...

5 cosas que debes saber de Eurovisión 2025

La gran final del Festival de la Canción se...

«La leyenda de Ochi» muestra una amistad especial

En la historia de "La leyenda de Ochi", están...

Lancôme rinde homenaje a las madres

Para cada uno de nosotros, nuestra madre es la...

Realizan la primera edición de la Semana de Cine Polaco en el país

Los organizadores de la primera edición de la muestra polaca...

Cada 28 de diciembre se celebra el Día de los Santos Inocentes para conmemorar un episodio del cristianismo: la matanza de todos los niños de Belén por ordenes de Hérodes para acabar con el recién nacido niño Jesús.

Por qué se llama Santos Inocentes

El nombre se refiere a que como Herodes mandó a matar a niños menores de dos años, éstos no podían haber cometido ninguno pecado, por lo que eran considerados «santos inocentes». A lo largo de la historia, la celebración fue cambiando y los monaguillos en las iglesias comenzaron a hacer bromas ese día.

Lo que dice la historia

Hay que destacar que ningún historiador de época menciona el hecho. Si bien todos están de acuerdo en destacar que Herodes era un ser cruel capaz de matar, no hay relato de ningún historiador que lo sustente, sin embargo, no es descabellado pensar que ordenó la matanza.

La Biblia es el único libro que lo reseña, especialistas señalan que esto se debe a que en aquella época Belén era un pueblo muy pequeño y el número de niños menores de dos años no llegaban ni a 20 por lo que puede haber pasado desapercibido. Biblistas y teólogos de distintas extracciones, como Jack Finegan,​ Rudolf Schnackenburg,​ y Richard T. France apoyan la historicidad del hecho o dicen que no hay nada que imposibilite que Herodes ordenase eso.

Cómo se celebra en España

En el país ibérico es una celebración importante y en distintas ciudades se conmemora de manera diferente. En Lérida queman muñecos en la calle (al estilo de la quema de Judas), En Alicante la gente tiene peleas con harina, por otra parte en Huesca se lanzan huevos y Valencia hacen una extravagante fiesta con maquillaje y música.

Así se celebra en Venezuela

Así como los otros países de Latinoamérica, en Venezuela se gastan bromas. Es muy común que medios de comunicación lancen una noticia de mentira. Pero en Sanare cada 28 de diciembre se realiza Las Zaragozas un baile folklorico que conmemora esta fecha. Quienes danzan al ritmo del Tamunangue, con trajes y máscaras multicolores, representan ala locura de las madres que perdieron a sus hijos en aquel momento.

spot_img

Compartir

Relacionadas

¡LO MÁS NUEVO! 5 Películas de terror que DEBES ver en este Halloween

Nuevamente se acerca una de las fechas más terroríficas...

Daniela Peña lleva a “Selva Magnolia” a un viaje navideño

La diseñadora venezolana Daniela Peña, presenta su colección “Holidays...