Te contamos todo sobre el Día de los Santos Inocentes (y por qué se hacen bromas)

Reciente

Leix Collins y Víctor Battista representarán a Venezuela en Miss y Mister Supranational 2025

Leix Collins y Víctor Battista afinan detalles para su...

La nueva etapa de Guaco se refleja en su disco 50

El disco tributo a Julio Rivera, tiene la esencia...

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Cada 28 de diciembre se celebra el Día de los Santos Inocentes para conmemorar un episodio del cristianismo: la matanza de todos los niños de Belén por ordenes de Hérodes para acabar con el recién nacido niño Jesús.

Por qué se llama Santos Inocentes

El nombre se refiere a que como Herodes mandó a matar a niños menores de dos años, éstos no podían haber cometido ninguno pecado, por lo que eran considerados «santos inocentes». A lo largo de la historia, la celebración fue cambiando y los monaguillos en las iglesias comenzaron a hacer bromas ese día.

Lo que dice la historia

Hay que destacar que ningún historiador de época menciona el hecho. Si bien todos están de acuerdo en destacar que Herodes era un ser cruel capaz de matar, no hay relato de ningún historiador que lo sustente, sin embargo, no es descabellado pensar que ordenó la matanza.

La Biblia es el único libro que lo reseña, especialistas señalan que esto se debe a que en aquella época Belén era un pueblo muy pequeño y el número de niños menores de dos años no llegaban ni a 20 por lo que puede haber pasado desapercibido. Biblistas y teólogos de distintas extracciones, como Jack Finegan,​ Rudolf Schnackenburg,​ y Richard T. France apoyan la historicidad del hecho o dicen que no hay nada que imposibilite que Herodes ordenase eso.

Cómo se celebra en España

En el país ibérico es una celebración importante y en distintas ciudades se conmemora de manera diferente. En Lérida queman muñecos en la calle (al estilo de la quema de Judas), En Alicante la gente tiene peleas con harina, por otra parte en Huesca se lanzan huevos y Valencia hacen una extravagante fiesta con maquillaje y música.

Así se celebra en Venezuela

Así como los otros países de Latinoamérica, en Venezuela se gastan bromas. Es muy común que medios de comunicación lancen una noticia de mentira. Pero en Sanare cada 28 de diciembre se realiza Las Zaragozas un baile folklorico que conmemora esta fecha. Quienes danzan al ritmo del Tamunangue, con trajes y máscaras multicolores, representan ala locura de las madres que perdieron a sus hijos en aquel momento.

spot_img

Compartir

Relacionadas

¡Tú también puedes hospedarte en el hotel de White Lotus!

La segunda temporada de esta popular serie de HBO...

Los 10 personajes más icónicos de Disney

Este 16 de octubre Disney cumple 100 años, y...