¿Quiénes fueron las «flappers»?: Las mujeres de los años 20 que inspiraron a Betty Boop

Reciente

¿Cómo decorarás el tuyo? Los 5 árboles de Navidad MÁS BELLOS del mundo

Los árboles de Navidad, son tradición en distintas partes...

El Cascanueces inicia su temporada en el Teatro Teresa Carreño

Terminó la espera. A partir del 9 de diciembre...

Una comedia con muchos enredos es la historia de «Tarkarí de chivo, la cena del crimen»

Un restaurante, un ratón, un muerto, una familia bien...

¡Pintugo nos dice cuáles serán las 6 tendencias en decoración para el 2024!

En Tu Pintugo, siempre estamos estudiando e innovando nuestro...

«Endgame», el nuevo libro que pone de cabeza a la familia real británica (+5 revelaciones impactantes)

Endgame, es el nuevo libro Omid Scobie (el mismo...

Lidotel y Laser Airlines reencuentran afectos con la campaña «Juntos de nuevo»

Con el propósito de convertir sueños en realidades, Lidotel...

Toyota de Venezuela presenta el Yaris Cross

Una vez más, Toyota de Venezuela demuestra su compromiso...

La Escuela, Centro de Formación Cultural incentiva el aprendizaje de canto actuación y baile

Clas Producciones persiste en su afán de cultivar la...

La mujer de cabello corto y vestido rojo, distinguida por su abierta sensualidad, es uno de los personas animados más famosos. De la mano de Max Fleischer, Betty Boop tuvo forma y se materializó en el corto de animación ‘Dizzy Dishes’ de la serie ‘Talkartoon’. De esta manera, este dibujo se dio a conocer y se ganó al público. Aquí todos los detalles las «flappers».

¿Quiénes eran las “flappers”?

Según el Museo Nacional D’Art de Cataluña, las «flappers» fueron una generación de mujeres occidentales que se convirtieron en iconos de la moda en los años 20.

Con pantalones, faldas cortas y cabello corto, este grupo escuchaba jazz y rechazaba todo comportamiento considerado «aceptable». Además, su espíritu libre, impetuosidad y actitud rebelde en contra de la corriente las caracterizaba.

Un estilo único

No solo su visión y mente revolucionaria las hacia resaltar, puesto que contaban con un estilo particular que sobresalió en la época.

Los tacones, faldas y vestidos cortos formaban parte de sus closets, pero los pantalones también tenían espacio. De esta manera, la ropa cómoda se volvió su norte.

Al llevar el cabello al estilo «garzón», se les consideró como precursoras del estilo andrógino. Por su parte, el maquillaje dramático y excesivo, y los accesorios extravagantes complementaban este look que reflejaba ese espíritu libre que las caracterizaba.

Te podría interesar: ‘Los Picapiedra’: la historia oculta detrás de una de las series animadas más exitosas

Su día a día

El estilo de vida de las «flappers» era poco común. Estas mujeres desafiaban lo “políticamente correcto”: hablaban de sexo, fumaban, conducían y bebían en la calle.

Una de las mujeres más influyentes e importantes para este movimiento fue Coco Chanel. La diseñadora de moda se encargó de imponer sus propias reglas en la moda en una sociedad dominada por hombres.

Junto a ella, mujeres como Clara Bow, Helen Kane Bette Davis y Zelda Fitzgerald destacan.

La musa del artista

La actriz y cantante Helen Kane fue la inspiración del creador de Betty Boop Max Fleischer. Entre los años 20 y 30 triunfó en las mejores salas de espectáculos, convirtiéndose en referente para el artista.

Fleischer dibujó el rostro, la mirada, la sonrisa, los gestos y el estilo de Kane. A pesar de sus intentos, la cantante nunca obtuvo el mismo éxito que el personaje animado inspirado en ella.

spot_img

Compartir

Relacionadas