¿Quién fue Maya Angelou? La primera mujer negra en aparecer en la moneda estadounidense

Reciente

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

Una persona carismática, apasionada y sabia. La poeta estadounidense Maya Angelou es un modelo a seguir, puesto que celebró la experiencia de ser negro en Estados Unidos. Además de ser la primera mujer afroestadounidense en escribir y declamar un poema en la posesión de Bill Clinton en 1993, la escritora es la primera en ser conmemorada con una moneda. Aquí todos los detalles sobre su vida.

Una infancia que la formó para la vida

Maya Angelou nació en Misuri en 1928, pero ella y su hermano Bailey fueron enviados desde muy pequeños a vivir con su abuela en un pueblo de Arkansas.

Por ello, vivió casi una década en una de las regiones más pobres de Estados Unidos y sufrió de la segregación racial en el sur profundo.

Esta vivencia la marcó de por vida y la usaría como base para escribir vívidamente el primer volumen de su autobiografía: «Yo Sé Por Qué Canta el Pájaro Enjaulado«, publicada en 1970.

Por su parte, a los 7 años, la violó el novio de su madre durante una visita a Saint Louis. La poeta tuvo la valentía y se lo contó a su familia. Este hecho permitió que lo detuvieran y enjuiciaran. Al poco tiempo lo liberaron, pero poco después murió asesinado. Esta experiencia hizo que no hablara durante los cinco años siguientes.

Un camino lleno de curvas

A pesar de no hablar, Maya Angelou leía con rapidez. Esto permitió que un amigo de su abuela – quien reconoció su pasión por la poesía – la convenciera de volver a hablar para disfrutar de los versos en voz alta.

A los 15 años se mudó nuevamente con su madre a San Francisco, lugar en el que se convirtió en la primera conductora de tranvía de la ciudad.

Un año después dio a luz a su único hijo. Este fruto de una noche sin amor la llevó a desempeñar diversas actividades como bailarina, camarera, prostituta y proxeneta.

También se convirtió en actriz y cantante. La poeta estadounidense grabó un álbum de canciones de calipso, apareció en Broadway y viajó a Europa en una producción itinerante de Porgy y Bess.

En este transitar adquirió dos esposos y tomó el apellido del primero de ellos: un aspirante a músico griego llamado Enistasios Angelos.

Te podría interesar: ¡Maestra por siempre! Un top 5 de los mejores libros de misterio de Agatha Christie

Trabajo con personajes icónicos

Para 1961, trabajó como coordinadora del norte de la Conferencia de Liderazgo Cristiano del Sur de Martin Luther King. Este primer paso la llevó a seguir al activista sudafricano, Vusumzi Make, a El Cairo, donde se convirtió en periodista.

Luego viajó a Ghana y conoció al activista negro Malcolm X. Este acercamiento le permitió regresar a Estados Unidos en 1965 para trabajar con él, pero fue asesinado poco después. Unos años más tarde también fue asesinado Martin Luther King.

En una entrevista para la BBC comentó sobre esa época: «Yo, junto con varios jóvenes en ese momento, estábamos desencantados, y nos sentimos enojados y protestamos por la desigualdad, pero hasta que apareció el movimiento de derechos civiles, no había una forma clara de oponerse a las desigualdades».

Una mujer multifacética

El escritor James Baldwin fue quien la persuadió para escribir el primer volumen de su autobiografía – «Yo Sé Por Qué Canta el Pájaro Enjaulado». Este texto fue un éxito de ventas y contó con seis volúmenes más a lo largo de las décadas.

A su vez, empezó a publicar poesía, pero no se detuvo ahí. Escribió un guión cinematográfico y presentó una serie de televisión de 10 capítulos sobre el blues y la herencia africana de los estadounidenses negros.

Por su parte, no dejó de lado su vena actoral, ya que interpretó a la abuela africana de Kunte Kinte en ‘Raíces’, serie de televisión que trata sobre la experiencia de la esclavitud. También se se convirtió en académica y profesora de estudios estadounidenses en la Universidad de Wake Forest en Carolina del Norte, un prestigioso centro de estudios blanco.

Para 1980 era la escritora negra más conocida del mundo y una de las mujeres negras más conocidas de Estados Unidos. Recibió docenas de títulos honoríficos y escribió más de 30 best sellers.

¿Por qué una moneda en su honor?

La nueva moneda de cuarto de dólar estadounidense muestra a Maya Angelou con los brazos abiertos y extendidos con un un pájaro volador y un sol naciente detrás de ella.

De acuerdo con la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, en un comunicado: «Cada vez que realizamos el rediseño una moneda o un billete, tenemos la oportunidad de decir algo de nuestro países – lo que valoramos, y cómo hemos avanzado como sociedad».

Esta decisión se dio, ya que la Casa de la Moneda de Estados Unidos planea emitir 20 monedas más que representan a otras mujeres estadounidenses que desempeñaron papeles importantes en la historia del país.

Sally Ride – la primera mujer astronauta -, Wilma Mankiller – la primera mujer jefe de la Nación Cherokee -, Anna May Wong – la primer estrella china-estadounidense de Hollywood – y Nina Otero-Warren – una líder del movimiento sufragista en Nuevo México – forman parte de las seleccionadas.

spot_img

Compartir

Relacionadas