Monumento a la Divina Pastora ¡Te contamos 5 datos que no sabías de esta impresionante obra!

Reciente

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

¡Venezuela! Gilda Strano destaca por su diseño textil en República Dominicana

La artista textil y fiber artist Gilda Strano, conquista...

¡Para estar alertas! 5 cosas que debes saber del virus Oropouche

Venezuela está en alerta debido a la confirmación de...

Un tributo al maestro “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”

Los conciertos “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”, se...

Cada 14 de enero se celebra el Día de la Divina Pastora, devoción que proviene de Sevilla, España, cuando el año 1700, Fray Isidoro Sevilla, recibió una visión en uno de sus sueños en la que se le apareció la Virgen María en un paisaje campestre, rodeada de árboles y ovejas. Los orígenes de la devoción por esta advocación en Venezuela se ubican en 1706, cuando se extendió a los llanos de Caracas con la llegada de los capuchinos.

En el año 2016, se inauguró en Barquisimeto, el monumento Manto de María en honor a la virgen Divina Pastora, patrona espiritual de los larenses. A continuación te contamos 5 datos de esta impresionante obra.

Toneladas de concreto y acero

El monumento que se erige en el sector Veragacha, en la Circunvalación Norte de Barquisimeto, tuvo una inversión de 946 millones de bolívares (de ese entonces), y se requirieron 2.500 metros cúbicos de concreto y 427.000 kilogramos de acero de alta resistencia. Tiene 63 metros de altura hasta el puente y 47,17 metros sólo la escultura. En la zona central, lleva una obra cinética de más de 45 metros de altura, cuya imagen representa a la virgen Divina Pastora. La imagen de la virgen y del niño, están hechas con 3772 tubos de aluminio recubiertos de pintura negra.

De los más grandes

La obra es el monumento dedicado a la Virgen más grande de Venezuela y el mundo. Supera al Monumento a la Virgen de la Paz que mide 46,72 metros. La obra fue diseñada por los arquitectos Orlando Perdomo, Rafael Vargas y Jorge Rodríguez, mientras que el diseño estructural correspondió a los ingenieros José Alfredo Morón y Ángel Delgado. La construcción incluye terrazas, caminerías y estacionamiento.

Te puede interesar: La historia de la Divina Pastora, una “equivocación” que se volvió milagrosa

Una vista majestuosa

Uno de los grandes atractivos de la obra es que ofrece una vista magistral de la ciudad de Barquisimeto y Cabudare. Puede ser visto desde estas ciudades y también desde algunas del estado Yaracuy. El atardecer desde la obra es un espectáculo ya que se ven bellos atardeceres.

Cómo recorrerla

Cuando se hace el paseo y se llega al lugar se puede elegir la visita guiada o se puede hacer por su cuenta. Para llegar a la terraza que está en el tope del monumento, se deben subir 296 escalones. Sin embargo, se va haciendo poco a poco, descansando en las 4 mezzaninas que hay entre el piso y el tope, y viendo la obra desde las ventanas.

Una obra llena de simbolismos

Cada elemento arquitectónico que tiene está concebido con un significado. El monumento está colocado a un costado, específicamente hacia la torre sur. No está puesta en el centro ya que el centro de la fe cristiana es Dios. El portal que sostiene la escultura y todo lo que ocurre detrás, como la brisa y el crepúsculo que se renueva todos los días, representa al Espíritu Santo.

El espejo de agua a sus pies simboliza el bautismo y la pureza de la Virgen María, y el ensamblaje de todas las piezas tubulares recrea lo más importante: la procesión del 14 de enero, el movimiento de los fieles que se trasladan de un lugar a otro por una misma fe.

spot_img

Compartir

Relacionadas