¡Por siempre reina del melodrama! Las 4 novelas más icónicas de la escritora cubana Delia Fiallo

Reciente

Leix Collins y Víctor Battista representarán a Venezuela en Miss y Mister Supranational 2025

Leix Collins y Víctor Battista afinan detalles para su...

La nueva etapa de Guaco se refleja en su disco 50

El disco tributo a Julio Rivera, tiene la esencia...

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Delia Fiallo, la reina del melodrama y precursora del género de la telenovela tanto en Cuba como en Venezuela, escribió historias románticas que se convirtieron en hitos de la televisión latinoamericana. La escritora cubana falleció a los 96 años el 29 de junio del 2021, dejando un espacio en el mundo de las novelas que será difícil de llenar. Aquí las novelas más icónicas de Delia Fiallo.

Kassandra (1992)

Coraima Torres y Osvaldo Ríos protagonizan esta telenovela escrita por Delia Fiallo. ‘Kassandra’ sigue la vida de una joven que fue criada como gitana en un circo, pero que no es gitana. Su madre falleció al dar a luz, debido a la leucemia que padecía. A manos del capataz de su madrastra, la bebé fue entregada a la gitana Dorinda para crecer en este lugar.

Al regresar al pueblo 17 años después, Kassandra llama la atención de todos, incluyendo a Luis David. Esta historia de amor es considerada como una de las más famosas e influyentes de la historia, ya que fue vista en más de 180 países de América, Asia, África y Europa.

Te podría interesar: Bettina Lobo, la artista venezolana que transformó TikTok en su nuevo escenario

Cristal (1985)

Esta producción de Radio Caracas Televisión (RCTV) fue protagonizada por Lupita Ferrer, Jeannette Rodríguez, Carlos Mata y Raúl Amundaray. La historia en un total de 239 capítulos sigue a Victoria, una humilde campesina andina que trabaja como sirvienta en la casa de una distinguida familia en Mérida.

Allí se enamora de Ángel de Jesús, el único hijo de doña Luisa, quien iba a tomar la vida sacerdotal hasta que cayó en las tentaciones de Victoria antes de entrar al seminario. Aquí veremos como, en una trágica historia, los lazos de amor se terminan dando. ‘Cristal’ fue otro de los éxitos de Delia Fiallo en la televisión española.

Topacio (1984)

Otro de los legados que deja la escritora y guionista cubana es la adaptación de ‘Esmeralda’: ‘Topacio’, telenovela producida en 1984 por RCTV. Grecia Colmenares y Víctor Cámara se apoderan de los protagónicos de esta trama que se desarrolla en una hacienda en la que las mentiras envuelven a una familia y cambian la realidad de Aurelio Sandoval. Más de 149 país la sintonizaron y fue doblada en más de 80 idiomas.

Te podría interesar: La cantante venezolana MV Caldera presenta su nuevo álbum Alma Libre: “Hacer fusiones me fascina”

Lucecita (1967)

Marina Baura le da vida a Lucecita, una humilde campesina que trabaja como empleada doméstica en la casa de una familia de alta sociedad. La joven sufre el desprecio de las mujeres de la casa al conquistar al dueño de la hacienda, Gustavo – interpretado por José Bardina.

¿Cuál de estas recuerdas?

spot_img

Compartir

Relacionadas