Julio Loaiza llevará el arte del tejido venezolano a España

Reciente

5 cosas que debes saber de Eurovisión 2025

La gran final del Festival de la Canción se...

«La leyenda de Ochi» muestra una amistad especial

En la historia de "La leyenda de Ochi", están...

Realizan la primera edición de la Semana de Cine Polaco en el país

Los organizadores de la primera edición de la muestra polaca...

Las voces de Karina, Kiara, Liz, Elisa Rego y Scarlett Linares finalizan el espectáculo «Venezuela es mujer»

Tres conciertos para despedir la gira de "Venezuela es...

ExpoSaludPlus celebra su 7ma edición en Caracas

El 15, 16 y 17 de mayo, inicia el...

¡56 años! celebramos a Cate Blanchett con 5 de sus películas que no te puedes perder

Talentosa como pocas, Cate Blanchett, es una de las...

Inicia el Festival de cine de Cannes y te contamos todo lo que debes saber de esta edición

La 78ª edición del Festival del Cine de Cannes...

Un intercambio cultural impresionante, se dará en España gracias a la participación de Julio Loaiza en la primera Residencia Artística Internacional que realizarán Macolla Creativa y ArtesanoGroup Foundation en España entre los meses de septiembre y noviembre de 2019, bajo el título La fibra, el tejido y la cestería. Práctica artística contemporánea.

La tradición venezolana, llega a España

El programa de Residencia Artística Internacional se convierte entonces en la plataforma desde la cual Macolla Creativa, en alizanza con ArtesanoGroup Foundation, propiciará la movilidad de artistas contemporáneos que trabajan en Venezuela.

Julio Loaiza ha desarrollado su técnica artística con base en los tejidos y la cestería de los indígenas venezolanos. Realizó una investigación sobre el bejuco en diferentes comunidades del país y planea complementar sus conocimientos en un intercambio de experiencias con la cestería española.

El bejuco forma parte fundamental de su trabajo, emplea los conocimientos técnicos acerca de esta fibra en la elaboración de su trabajo escultórico incorporándolos a su lenguaje artístico, produciendo una serie de objetos con los cuales interviene cuerpos y espacios a través de la fotografía, el video y la acción escénica.

Julio Loaiza es de vital importancia registrar y documentar las técnicas de tejido y conocimientos aplicados a través de técnicas tradicionales, así como propiciar el intercambio con la comunidad y su contexto, conocer las tradiciones y prácticas asociadas a estos oficios en las comunidades locales y observar las manifestaciones artísticas contemporáneas en España.

¿De qué se trata el intercambio? De acuerdo a los organizadores, el proyecto tendrá como resultado entrevistas, videos, fotografías y los objetos resueltos en la exploración que recogerán el intercambio de conocimiento con artesanos, maestros y artistas. El registro se transformará en documentos para la muestra que dará testimonio del proceso vivido a lo largo de la residencia. Un encuentro entre lo artesanal y lo artístico, utilizando como puente el oficio ancestral, propiciará un diálogo entre la tradición y la contemporaneidad.

Una retroalimentación de primera mano

La Residencia Artística Internacional, abarcará encuentros de Julio Loaiza con maestros artesanos de la cestería española, con el propósito de conocer otros tipos de fibra y sus procesos de preparación y extracción. También, trabajará en pro de desarrollar una investigación plástica que enriquezca su carrera como artista y que cree un nexo único entre ambas técnicas de tejido.

spot_img

Compartir

Relacionadas

LaplanaBologna invita a participar en el primer encuentro odontológico

Impulsando los conocimientos en el área odontológica así como...

Vanesa Martín estrena «Objetos Perdidos» al ritmo de la bachata

La cantante Vanesa Martín, presenta el primer tema de...