¡La Diosa! La increíble historia de María Lionza, una verdad espiritual latente

Reciente

Realizan la primera edición de la Semana de Cine Polaco en el país

Los organizadores de la primera edición de la muestra polaca...

Las voces de Karina, Kiara, Liz, Elisa Rego y Scarlett Linares finalizan el espectáculo «Venezuela es mujer»

Tres conciertos para despedir la gira de "Venezuela es...

ExpoSaludPlus celebra su 7ma edición en Caracas

El 15, 16 y 17 de mayo, inicia el...

¡56 años! celebramos a Cate Blanchett con 5 de sus películas que no te puedes perder

Talentosa como pocas, Cate Blanchett, es una de las...

Inicia el Festival de cine de Cannes y te contamos todo lo que debes saber de esta edición

La 78ª edición del Festival del Cine de Cannes...

David Bisbal es parte de la campaña «Music Moments»

Este movimiento de Alzheimer's Association, destaca la conexión emocional...

Entre la moda y la solidaridad regresa el Gran Salón Vintage de Fundaprocura

"Mueve tu closet para que otros se muevan", es...

Avavit y Aerocaribe invitan a participar en el «Concurso Fotográfico Expo Avavit 2025»

La Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo...

Es la hermosa deidad venerada en Yaracuy, allí está el Monumento Natural Cerro de María Lionza. Significa naturaleza, amor y protección. Un culto que sigue vigente, presente en muchas partes del país y en otros lugares del mundo

En Venezuela María Lionza tiene la devoción y el cariño de muchas personas. Su lugar central está en Sorte, Chivacoa, en el estado de Yaracuy, allí están las más grandes manifestaciones de fe hacia ella. Era conocida como Yara antes de la cristianización, es un personaje legendario, al que se le rinde culto en el cerro, hay fechas especiales como el Día de San José o el 12 de octubre. Es honrada por ser la protectora de la naturaleza, los animales silvestres y por ser reina del amor.

María Lionza es una importante figura en la cultura venezolana moderna, con muchos que aún la adoran y buscan su guía. Es un símbolo de unidad, reúne diferentes aspectos culturales y creencias en Venezuela. Muchos encomiendan sus vidas a la diosa y la veneran en la montaña, un sitio sagrado donde los rituales y la fe están vigentes.

El relato de María Lionza

La leyenda fue antes de la conquista española del siglo XV y se mantiene en el tiempo. Hay más de 25 relatos acerca de María Lionza, vamos a compartir uno de ellos.

En la época de la conquista española, uno de los líderes de los indios caquetíos, tuvo una hija de ojos claros con una mujer blanca. Según las creencias de su aldea y el chamán de la tribu, la niña de ojos claros debía ser sacrificada al Dueño del Agua, Anaconda, porque sino traería la desgracia a su pueblo. El padre de la niña se negó a sacrificarla y optó por encerrarla en una choza, con 20 guerreros protegiéndola y ocupándose de mantenerla en el hogar.

Pasaron los años y la niña se hizo mujer. Un día y a pesar de que era mediodía, todos los guardianes se durmieron, momento en que la joven aprovechó para ir al río. Allí pudo contemplar por primera vez su reflejo. Pero también la vio el gran Dueño del Agua, Anaconda, señor del río, quien se enamoró de la pequeña y la atrajo a su interior.

El padre y el pueblo quisieron castigar al espíritu, pero este empezó a hincharse, hasta que hizo que las aguas del río de desbordaran, provocando una gran inundación. La tribu desapareció. Anaconda comenzó a crecer tanto, que produjo grandes inundaciones. El agua arrastró a la aldea y a su población.

Tras el suceso reventó, dejando salir de nuevo a la joven, Maria Lionza, también conocida como Yara. Pero no salió como mortal, sino que se convirtió en diosa y protectora de las aguas, los peces, la naturaleza y el amor.

spot_img

Compartir

Relacionadas