¡La Diosa! La increíble historia de María Lionza, una verdad espiritual latente

Reciente

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

¡Venezuela! Gilda Strano destaca por su diseño textil en República Dominicana

La artista textil y fiber artist Gilda Strano, conquista...

¡Para estar alertas! 5 cosas que debes saber del virus Oropouche

Venezuela está en alerta debido a la confirmación de...

Un tributo al maestro “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”

Los conciertos “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”, se...

Miley Cyrus va a presentar su noveno álbum en mayo

La cantante Miley Cyrus, anuncia que su disco "Something...

¿Por qué todo el mundo está hablando de Adolescencia? La serie de Netflix que no te puedes perder

Seas padre o no, Adolescencia, es esa serie que...

Es la hermosa deidad venerada en Yaracuy, allí está el Monumento Natural Cerro de María Lionza. Significa naturaleza, amor y protección. Un culto que sigue vigente, presente en muchas partes del país y en otros lugares del mundo

En Venezuela María Lionza tiene la devoción y el cariño de muchas personas. Su lugar central está en Sorte, Chivacoa, en el estado de Yaracuy, allí están las más grandes manifestaciones de fe hacia ella. Era conocida como Yara antes de la cristianización, es un personaje legendario, al que se le rinde culto en el cerro, hay fechas especiales como el Día de San José o el 12 de octubre. Es honrada por ser la protectora de la naturaleza, los animales silvestres y por ser reina del amor.

María Lionza es una importante figura en la cultura venezolana moderna, con muchos que aún la adoran y buscan su guía. Es un símbolo de unidad, reúne diferentes aspectos culturales y creencias en Venezuela. Muchos encomiendan sus vidas a la diosa y la veneran en la montaña, un sitio sagrado donde los rituales y la fe están vigentes.

El relato de María Lionza

La leyenda fue antes de la conquista española del siglo XV y se mantiene en el tiempo. Hay más de 25 relatos acerca de María Lionza, vamos a compartir uno de ellos.

En la época de la conquista española, uno de los líderes de los indios caquetíos, tuvo una hija de ojos claros con una mujer blanca. Según las creencias de su aldea y el chamán de la tribu, la niña de ojos claros debía ser sacrificada al Dueño del Agua, Anaconda, porque sino traería la desgracia a su pueblo. El padre de la niña se negó a sacrificarla y optó por encerrarla en una choza, con 20 guerreros protegiéndola y ocupándose de mantenerla en el hogar.

Pasaron los años y la niña se hizo mujer. Un día y a pesar de que era mediodía, todos los guardianes se durmieron, momento en que la joven aprovechó para ir al río. Allí pudo contemplar por primera vez su reflejo. Pero también la vio el gran Dueño del Agua, Anaconda, señor del río, quien se enamoró de la pequeña y la atrajo a su interior.

El padre y el pueblo quisieron castigar al espíritu, pero este empezó a hincharse, hasta que hizo que las aguas del río de desbordaran, provocando una gran inundación. La tribu desapareció. Anaconda comenzó a crecer tanto, que produjo grandes inundaciones. El agua arrastró a la aldea y a su población.

Tras el suceso reventó, dejando salir de nuevo a la joven, Maria Lionza, también conocida como Yara. Pero no salió como mortal, sino que se convirtió en diosa y protectora de las aguas, los peces, la naturaleza y el amor.

spot_img

Compartir

Relacionadas

¿Te gusta ir al cine? Te recomendamos 7 películas que DEBES ver

Si eres un cinéfilo empedernido, disfrutas el cine o...

Este 2018 no habrá Premio Nobel de Literatura

El premio Nobel de Literatura es uno de los...