EN FOTOS: Estos son los nominados a mejor foto del año en el World Press Photo 2021

Reciente

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

Salió oficialmente la lista de los nominados del premio que celebra al foto periodismo. El World Press Photo 2021 celebra este año su 64ª edición dándole un foco de atención a historias contadas a través de fotografías. Aquí tienes las fotos más destacadas y las historias detrás de cada una.

‘Lincoln Emancipation Memorial Debate’, de Evelyn Hockstein 

‘Lincoln Emancipation Memorial Debate’, de Evelyn Hockstein

En medio de las protestas estadounidenses por Black Lives Matter, Anaís de 26 años se mantiene firme mientras un hombre refuta las razones de su revolución. El año 2020 fue muy difícil para la sociedad americana debido a la grandísima cantidad de violaciones de derechos humanos producto del racismo. La foto para el World Press Photo 2021, es de Evelyn Hockstein.

‘Leaving Home in Nagorno-Karabakh’, de Valery Melnikov

‘Leaving Home in Nagorno-Karabakh’, de Valery Melnikov para el World Press Photo.

En la foto aparece Anaik Gevorkyan con su bebé en brazos, mientras que su esposo Azat toma su cabeza entre las manos. Fue tomada antes de salir de su casa en Lachin, el 28 de noviembre cuando buscaban abandonar su vivienda para estar más seguros y no ser víctimas del conflicto entre Azerbaiyán y Armenia. El control del territorio pasó a las manos de Azerbaiyán nuevamente tras la guerra de Nagorno-Karabaj.

La fotografía es de Valery Melnikov, una rusa que concursa para el World Press Photo 2021, muestra la desesperación y el miedo de una familia en crecimiento que no sabe cuál será su paradero final.  

‘Fighting Locust Invasion in East Africa’, de Luis Tato

‘Fighting Locust Invasion in East Africa’, de Luis Tato.

Como si fuera el mismísimo apocalipsis, un enjambre masivo de langostas destruyó todo a su paso en Samburu, Kenia. La fotografía del español Luis Tato, muestra a Henry Lenayasa, jefe del asentamiento de Archers Post, mientras trata de defenderse del ataque. Las langostas destrozaron miles de kilómetros de comida, dejando a grandes poblaciones sin insumos suficientes. Invadieron todo Kenia y otros países del este de África. El año pasado, una foto de la misma problemática participó en el World Press Photo.

Te podría interesar: ‘World Press Photo’ regresa a Caracas para homenajear el fotoperiodismo (edición 2019)

‘The First Embrace’, de Mads Nissen 

‘The First Embrace’, de Mads Nissen

Después de cinco meses completamente sola y sin contacto exterior, Rosa Luzia Lunardi, de 85 años, es abrazada por la enfermera Adriana Silva da Costa Souza, en la residencia Viva Bem, São Paulo, Brasil, el 5 de agosto de 2020.

La foto de Mads Nissen, de Dinamarca, que busca galardonarse como ganadora del World Press Photo 2021. captura el momento exacto cuando se inauguró la “Cortina de los abrazos”, un invento que consiste en unos brazos de plástico que protegen a los que se abrazan de cualquier contacto con químicos ajenos. Brasil terminó 2020 con uno de los peores registros a nivel mundial en el tratamiento del virus, con unos 7,7 millones de casos reportados y 195.000 muertes, por lo que los abrazos siguen prohibidos.

‘Injured Man After Port Explosion in Beirut’, de Lorenzo Tugnoli

‘Injured Man After Port Explosion in Beirut’, de Lorenzo Tugnoli

Un hombre herido recupera el aliento, luego de que se produjo una explosión masiva del puerto de Beirut en el Líbano el 4 de agosto del 2020. A las 6:00pm, una explosión causada por 2.750 toneladas de nitrato de amonio de alta densidad, destrozó Beirut. Acabó con más de 6.000 edificios, hubo más de 6.000 heridos, 300.000 evacuados y 190 muertos.

Esta foto del italiano Lorenzo Tugnoli, muestra cómo la atmósfera del lugar parecía sacada de una película de acción.

Te podría interesar: EN FOTOS: ¡De 139 años! Mueven una mansión victoriana en San Francisco montándola sobre ruedas

‘The Transition: Ignat’, de Oleg Ponomarev

‘The Transition: Ignat’, de Oleg Ponomarev.

Ignat, un hombre transgénero ruso, mira fijamente a la cámara, mientras su novia María lo abraza por la espalda, en San Petersburgo, Rusia el 23 de abril del 2020.

¿Por qué la foto es importante? Cuenta la historia de un hombre que fue acosado toda su vida por su identidad de género y cómo encontró en los brazos de su amor un lugar seguro. En Rusia la transexualidad no es aceptada, por lo que no tienen derechos de matrimonio ni están garantizados sus servicios de salud básica. La foto de Oleg para el World Press Photo, funciona como un mecanismo de protesta contra la discriminación LGBTQ+ en Rusia.

‘Habibi’, de Antonio Faccilongo

‘Habibi’, de Antonio Faccilongo

Un autobús, una madre con su hijo y un abrazo. Lydia Rimawi viaja con su hijo Majd para visitar a su esposo en prisión. La foto fue tomada el pasado 27 de julio de 2015. Lydia debe partir a las 5 de la madrugada y coger tres autobuses diferentes además de pasar los controles de la prisión para poder ver a su marido.

‘Those Who Stay Will Be Champions’, de Chris Donovan

‘Those Who Stay Will Be Champions’, de Chris Donovan

Taevion Rushing salta de una taquilla a otra antes de empezar uno de los partidos más importantes de su vida en el equipo de baloncesto de instituto Flint Jaguars. El último partido como estudiante de instituo; el último partido antes de la pandemia. La foto fue tomada el pasado 24 de febrero de 2020 por Chris Donovan.

‘Paradise Lost’, de Valery Melnikov 

‘Paradise Lost’, de Valery Melnikov 

La fotografía de Valery Melnikov capta a Areg sentado frente a la barbarie: su casa, completamente en llamas, ardía en la ciudad de Kregakh, en Nagorno-Karabakh, el pasado 25 de noviembre. Lo que la foto no cuenta es que quien provoca el incendio es el propio Areg: algunos de los vecinos prefieren quemar sus casas antes de irse y que sus tierras se entreguen a Azerbaiyán.

spot_img

Compartir

Relacionadas