¡Abajo cadenas! Paul Amundarain se apodera del Centro Cultural Chacao

Reciente

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

¡Venezuela! Gilda Strano destaca por su diseño textil en República Dominicana

La artista textil y fiber artist Gilda Strano, conquista...

¡Para estar alertas! 5 cosas que debes saber del virus Oropouche

Venezuela está en alerta debido a la confirmación de...

Un tributo al maestro “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”

Los conciertos “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”, se...

Conocido por sus investigaciones en torno a la urbe y sus problemas sociales, en esta oportunidad el artista venezolano le da vida a La Caja 1 del Centro Cultural Chacao con una exposición titulada Abajo Cadenas, que expone una serie de simbolismos que van más allá de la opresión.

Una exposición que apela al sentimiento

En sus expresiones artísticas, utiliza lienzo, pintura y cadenas, además de otros elementos que crean una atmósfera única que busca hacer reaccionar a la audiencia.

Nacido en Caracas en 1985, el artista y arquitecto ha dedicado su visión a denunciar injusticias y analizar conductas sociales, específicamente de Venezuela. Su trabajo ha sido reconocido en grandes salones, ferias de arte, exposiciones y galerías en Venezuela y Estados Unidos.

¿De qué va la exposición?

En esta nueva muestra Paul Amundarain, se mantiene aferrado a sus ideales y ahonda en la esencia de la ciudad de Caracas de los últimos tiempos, a la cual los incontables intentos modernizadores y progresistas que han devenido hacia una cartografía siempre inconclusa, le ha otorgado ese aspecto enmarañado propio de las megalópolis latinoamericanas, según afirma la curadora e investigadora de artes visuales Lorena González Inneco, en el texto que acompaña la exposición.

Un mural de casi 8 metros

El marco central de la exposición, es un mural de casi ocho metros que contiene numerosas turbulencias de color rojo, referencias a la patria y a las cadenas del himno nacional. En Abajo Cadenas, Amundarain busca “poner en escena las batallas de iconografías cambiantes e incluso irreconocibles donde la ruina, la ceguera y el mutismo son los únicos protagonistas de esa pálida escena que habita en las oscuras ataduras de una ciudad sitiada”, como señala González Inneco.

Te podría interesar: Frankenstein cobra vida y se aloja en el Museo de Bellas Artes. 

“En esta ambientación, el artista aborda los soterrados mundos de ficción donde palpitan las memorias históricas de una realidad oprimida y opresora en la cual los símbolos se descomponen para dejar sus fracturas en el espacio a través de una alteración de elementos estructurales que resaltan la función desacralizadora de toda la propuesta”, explicó.

El arte como mecanismo de protesta

Amundarain busca denunciar por medio de su arte, todas las conductas que según su percepción han oprimido al pueblo venezolano. Hace alusión a una de las frases más icónicas del himno nacional, titulando la muestra como una señal de liberación.

“El espectador es testigo e interlocutor de esta yuxtaposición de narrativas visuales y apelaciones cromáticas; las piezas son incesantes llamados de atención, reinversiones que invitan al visitante a observarse a sí mismo en cada eslabón del discurso. En Abajo cadenas las batallas del símbolo nos preguntan sobre los vacíos de sentido, movilizan la pérdida de los referentes y abren el desvanecimiento de todas las relaciones de significación que han borrado los senderos de esta disgregada sociedad en la que hoy vivimos”, explicó la curadora.

“Abajo Cadenas” se inaugurará el 11 de agosto  y estará disponible hasta el 8 de septiembre de 2019, en La Caja 1 del CCCH-Centro Cultural Chacao (Avenida Tamanaco de El Rosal, Caracas) en alianza con Cerquone Projects. El horario es de martes a viernes de 10 am a 2 pm, sábados y domingos de 11 am a 5 pm. La entrada es libre.

spot_img

Compartir

Relacionadas

Sotheby’s de Nueva York subasta obra de Oswaldo Vigas por $444.500

La casa de subastas Sotheby’s ofreció obras de los...

Aerocaribe inaugura vuelo directo a isla de Coche

A partir de febrero, los viajeros podrán disfrutar...