¡Feliz cumpleaños Sofía Ímber! 5 frases del libro del escritor venezolano Diego Arroyo Gil para entenderla mejor

Reciente

5 cosas que debes saber de Eurovisión 2025

La gran final del Festival de la Canción se...

«La leyenda de Ochi» muestra una amistad especial

En la historia de "La leyenda de Ochi", están...

Realizan la primera edición de la Semana de Cine Polaco en el país

Los organizadores de la primera edición de la muestra polaca...

Las voces de Karina, Kiara, Liz, Elisa Rego y Scarlett Linares finalizan el espectáculo «Venezuela es mujer»

Tres conciertos para despedir la gira de "Venezuela es...

ExpoSaludPlus celebra su 7ma edición en Caracas

El 15, 16 y 17 de mayo, inicia el...

¡56 años! celebramos a Cate Blanchett con 5 de sus películas que no te puedes perder

Talentosa como pocas, Cate Blanchett, es una de las...

Inicia el Festival de cine de Cannes y te contamos todo lo que debes saber de esta edición

La 78ª edición del Festival del Cine de Cannes...

Siendo un ícono de la cultura de nuestro país, hoy ocho de mayo se celebra el nacimiento de Sofía Ímber. Su nombre se volvió inmortal y todo lo que logró en pro de las artes contemporáneas será venerado por los siglos de los siglos.

5 de los mejores fragmentos

Con una personalidad hechizante y misteriosa, descubrirla parecía imposible, hasta que el escritor venezolano Diego Arroyo Gil, logró descifrarla tras 3 años de conversación. Aquí tienes 5 de los mejores fragmentos de su libro para que conozcas mejor la magia de Sofía Ímber.

1- Mi nombre es Sofía Ímber y tengo 91 años. Hay quienes dicen que son más, quizá, porque ven el estado físico en el que me encuentro y consideran que este cuerpo es aún más viejo; quizá porque creen que todas las mujeres mienten sobre su edad y que yo entro en esa categoría de “todas las mujeres”. No. Tengo la edad que tengo, 91 años.

Hoy en día, cuando me preguntan si me siento satisfecha, siempre contesto lo mismo: me siento satisfecha de las cosas que hice bien. ¿Feliz? Lo he sido a veces. No se puede ser feliz constantemente.

Es verdad que he trabajado mucho, pero no ha sido suficiente. Por eso quiero seguir viviendo, porque en la muerte nadie trabaja. Me dicen: “Usted hizo un museo espléndido, el Museo de Arte Contemporáneo”. Sí, pero, entre otras cosas, me faltó comprar más obras. Nunca nada está completo. Siempre se puede hacer que las cosas sean mejores de lo que son. Aunque se crea que son éxitos, uno va por la vida de fracaso en fracaso. El éxito es un espejismo. Tener consciencia de eso, me ha ayudado mucho a no sucumbir totalmente a las felicitaciones y a la adulancia.

Yo tengo una relación muy especial con el tiempo. Al igual que a mi madre, no me gusta perderlo. El tiempo es un préstamo tan corto que desperdiciarlo es un crimen. Es como dejar aguar un buen whisky. Al tiempo hay que doblegarlo y hacerlo rendir para la vida y el trabajo, que para mi son lo mismo.

Cuando algo me parece importante, es muy raro que lo ignore. Actúo y me involucro. Si desde mi juventud se ha hablado tanto de mí, bien porque me quieren, bien porque no me quieren, es debido a que soy una mujer que no hace ningún esfuerzo por ocultar ni sus afinidades, ni sus antipatías.

SÚPER DATO: Por el marco de su cumpleaños, el Grupo Actoral 80 dejó libre la obra de Julie Restifo “Señora Ímber” que es un monólogo inspirado en el libro de Diego Arroyo Gil. Estará disponible en YouTube solo por 24 horas.

spot_img

Compartir

Relacionadas