¿Cómo es la vida en Marte? Harán un simulador de la vida en el planeta rojo en Argentina

Reciente

Eucerin regresa a Venezuela con opciones para el cuidado de la piel

Eucerin, la marca dermatológica de origen alemán, vuelve al...

Juan Luis Landaeta expone en Washington con sello venezolano

El pintor y escritor venezolano Juan Luis Landaeta, presenta...

Maybelline New York revoluciona la belleza con «The Falsies Surreal»

Maybelline New York la marca de maquillaje de la ciudad...

Conoce a Mia Threapleton, la hija de Kate Winslet que enamora en Cannes

"Hija de gato, caza ratón" y sin duda Mia...

Ricardo Montaner, Camilo y Evaluna cantan la nueva versión de «Si Tuviera Que Elegir»

Una emotiva interpretación de Ricardo Montaner, Evaluna y Camilo,...

5 cosas que debes saber de Eurovisión 2025

La gran final del Festival de la Canción se...

«La leyenda de Ochi» muestra una amistad especial

En la historia de "La leyenda de Ochi", están...

Desde hace unas décadas, el planeta rojo ha sido el foco de atención de los astronautas. Si bien que el hombre llegue a su superficie sigue siendo un sueño, ya imaginar cómo es la vida en Marte no es tan complejo. Un equipo de científicos argentinos está diseñando un domo que hará que te sientas en el cuarto planeta de nuestro sistema solar.

Marte se muda a Argentina

El proyecto de la vivienda en Marte lucirá exactamente como en la foto.

Llevando la curiosidad sobre el espacio a otro nivel, unos científicos argentinos han decidido crear un proyecto que permita entender cómo es la vida en Marte. Lo harán a solo 1.000 km de Buenos Aires.

Todo el plan brillante se llama “Solar 54” y hará vida en el noroeste de Argentina, en un área llamada La Rioja. Para que la transición fuera mucho más sencilla, los expertos han decidido tomar una de las áreas más difíciles y áridas de todo el territorio argentino para instalar su experimento. ¿Por qué lo eligieron? Por sus similitudes climáticas y también, por el tipo de suelo.

¿De qué se trata el proyecto? «Es un proyecto de tecnología aeroespacial que va a emular Marte (…). Todo el mundo hoy en día, las grandes agencias espaciales, están tratando de ver cómo llegar a Marte, cómo llegar con un satélite, cómo explorar, pero muy pocos están tratando de explorar cómo podría ser la vida en Marte«, explica Martín Bueno, uno de los encargados.

Te podría interesar: ¿Perros anti Covid? El aeropuerto de Helsinki usa perros para detectar pasajeros infectados

¿Cómo lo harán?

¿Será algo así? ¿Quién no querría ir a Marte a jugar golf?

Su idea es entrenar a un grupo de astronautas para que aprendan a sacar el mejor provecho de las precarias condiciones de vida que ofrece la Rioja. El día que se logre llegar a Marte, ya haya un grupo de personas entrenadas para entender las condiciones de sobrevivencia.

Aunque resulta un proyecto extremadamente ambicioso, se hará respetando el medio ambiente: «La mano de obra va a ser de La Rioja, y el 90 por ciento de la construcción de los domos se forman con tierra y arcilla de La Rioja. Se va a trabajar en conjunto con empresas locales para generar los moldes especiales y las piezas cerámicas, triángulos geodésicos que van a cubrir todo el sistema», dijo Bueno.

Pese a que se podría pensar que es un proyecto de la NASA, la obra no tiene nada que ver con la agencia espacial. El experimento de vivir en Marte es únicamente argentino. «Todos los colaboradores, integrantes, consultores que trabajan en el proyecto, son argentinos, y todo el diseño, trabajo, modelo, animaciones, todo, está 100 por ciento hecho por argentinos, no hay ninguna intervención de ninguna agencia exterior», explicó.

Se espera que la construcción esté lista y habitada para mitades del 2022.

spot_img

Compartir

Relacionadas

Top 5: Playas peligrosas en el mundo

Alrededor del mundo existen diferentes sitios que son una...

Maickel Melamed busca conquistar el Orinoco y Caroní

Melamed, que participó en distintos maratones internacionales, ha escalado...