¡Orgullo venezolano! Rafael Cadenas, 5 datos que quizás no conocías de nuestro Premio Cervantes

Reciente

¡Caracas! Matilda, el musical estrena en noviembre

Matilda, el musical lleva 12 años en Londres, ahora...

Llega a Venezuela la Muestra de Cine LGBTIQ+ (+ 5 películas que TIENES que ver)

En momentos de nuevos paradigmas a escala mundial, llevar...

Laili Lau presenta la colección «Araya» para rendir homenaje a la mujer en el tiempo

La diseñadora venezolana Laili Lau, radicada en Nueva York,...

La moda encuentra su propósito con «Enlazadas Cincuentásticas»

Un encuentro por el mes rosa, "Enlazadas Cincuentásticas", va...

Naranja-vainilla es lo nuevo de Migurt (y regresa el sabor de piña)

Migurt, la marca venezolana de yogures pasteurizados de larga...

¡Cifra récord! El icónico sweater de ovejas de Lady Di vendido en $ 1.1 millones

El emblemático sweater rojo con diseños de ovejas que...

¡Latin Grammy 2023! Estos son los artistas venezolanos nominados en esta edición

Las celebridades musicales celebran la entrega número 24 de...

A sus 93 años, Rafael Cadenas, es el primer venezolano que recibe tan distinguida mención, el premio Cervantes. Este es el galardón más importante de letras en español y para lo cual, el poeta y ensayista, acudió a Madrid para recibir de la mano de los reyes Felipe y Letizia este honor.

Es guaro

El también profesor universitario nació en Barquisimeto el 8 de abril de 1930, tiene 93 años y desde temprana edad combina su pasión por las letras con la militancia política. Siendo un adolescente imprimió sus poemas «Cantos Iniciales» (1946), eran 10 poemas, y le dieron cierto renombre. Es un poemario difícil de encontrar hoy en día porque Cadenas se ha negado a reeditarlos.

Vivió en el exilio

A pesar de hoy en día no verse en ningún otro país que no sea Venezuela, durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez tuvo la necesidad de irse al exilio. Se refugió en la isla de Trinidad y Tobago por cinco años. En ella aprendió el inglés lo que le sirvió para traducir poemas al inglés.

Sus trabajos

Su poema más famoso es «Derrota», con el que toda una generación en los años 60 se sintió identificado. En entrevista con la BBC dice que «estaba bastante deprimido cuando escribí ese poema, creo que es el que más se ha publicado y traducido».  Mientras que su obra más celebrada es el poemario «Amante», en el que expresa toda su fina sensibilidad.

Defensor de la democracia

Para una entrevista en Hispanopost, le preguntaron que ¿Cómo quería ser recordado? a lo que el Cadenas respondió de la siguiente manera: «Como defensor de la democracia, que significa pluralidad de pensamiento frente a los totalitarismos que cada vez cobran más fuerza debido a la ignorancia».

No sabe lo qué es el orgullo

También en una entrevista con la BBC al ser preguntado por lo que sentía al haber recibido este premio, Cadenas, con mucha humildad dijo que se siente contento, pero que él no sabe que es el orgullo. «Yo no tengo orgullo, todo eso lo acepto con bastante sencillez, sé que es algo importante y, por supuesto, que me siento contento, pero yo no sé lo que es el orgullo, tampoco el éxito, yo creo que nunca he usado la palabra éxito».

spot_img

Compartir

Relacionadas

¡Por su salud mental! 5 famosos que han dejado las redes sociales

Tom Holland sorprendió a sus seguidores al anunciar que...

‘Renaître’ la nueva propuesta sofisticada de Alexandra Muñoz Swimwear

Estilo, elegancia, versatilidad y mucha comodidad, son palabras que...