¡El sueño SÍ se recupera! La travesía de no dormir en cuarentena no es tan grave

Reciente

Leix Collins y Víctor Battista representarán a Venezuela en Miss y Mister Supranational 2025

Leix Collins y Víctor Battista afinan detalles para su...

La nueva etapa de Guaco se refleja en su disco 50

El disco tributo a Julio Rivera, tiene la esencia...

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Las horas parecen ser interminables y el sueño se nos hace cada vez más lejano. Son muchos los que están luchando una batalla contra el sueño en este confinamiento. Lograr mantener la mente en calma resulta todo un desafío, pero conversamos con un experto y nos aseguró que al menos momentáneamente, está bien no estar bien.

19 días y 500 noches

Las preocupaciones propician la ansiedad y conciliar el sueño para una mente ansiosa es todo un desafío.

Tal como dice el maestro Joaquín Sabina, así se siente el confinamiento. Estar encerrados en cuatro paredes hace que la tranquilidad nos sea ajena y conciliar el sueño cada vez está más complicado. Pero esto no es malo, ni es extraño, es completamente normal (dadas las circunstancias).

“En confinamiento no solo genera una angustia per se, sino que adicionalmente a las personas que tienen una personalidad predisponente, que tienden a la sobre preocupación y a la vigilancia excesiva, le genera un elemento importante para que esto se potencie y aumente la ansiedad”, nos explica el neurólogo y especialista en sueño Claudio César Cárdenas.

Sentirse angustiado en estos momentos, es parte de la realidad. Mantenernos conscientes de lo que sucede a nuestro alrededor, nos hará aterrizar nuestros pensamientos y entender que en medio de una pandemia global, es normal no sentirse completamente bien.

“Si le sumamos la avalancha de información que se mantiene constante e imparable por todos los medios, tendremos como resultado un estado de alerta perenne”, explica el doctor. Si estamos con la cabeza encendida como un bombillo ¿cómo esperamos dormir plácidamente?

Entender que es normal NO estar bien

Una de las claves, es utilizar la cama únicamente para dormir, para que el cuerpo la relacione inmediatamente con descanso.

Aprender a valorar nuestras emociones y a darles su espacio, es la clave para que el miedo no nos consuma en esta situación. No es normal que el mundo entero esté paralizado, estar bombardeado de noticias negativas y además, confinado fuera de tu rutina. Es completamente aceptable no sentirse bien en su totalidad.

Mantenerse emocionalmente estable es un desafío en cualquier circunstancia. Siempre es algo bastante complejo. En situación de cuarentena es mucho más difícil aún. Muchas personas compensan sus condiciones emocionales y personales, con mantenerse ocupados”, explica el doctor, quien asegura que mantener un estado anímico equilibrado es uno de los más grandes desafíos de la pandemia.

Te podría interesar: ¿Y nuestra salud mental? En momentos de crisis, también es válido darte permiso de hacer ‘NADA’

¿Por qué nos sentimos tan desequilibrados? El mundo entero dio un giro trascendental de un momento a otro, lo que conocíamos como normalidad se alejó de nosotros y por eso, tenemos que mantener la calma y darnos permiso de entender lo que sucede.

La rutina diaria es un escape de tu propio subconsciente. No piensas, no haces insight. Te mantienes aislado de tu propio subconsciente. Tiene sus pros y sus contras. Las personas tienen muchísimos problemas si andan súper preocupados por lo que pasa en su cabeza, o si lo que hacen es trabajar constantemente ignorando todo lo demás”, explica el neurólogo.

Alejarnos de nuestra rutina, nos obliga a entrar en nuestros pensamientos y no siempre es una tarea fácil.

¿Qué pasará si no duermo?

El doctor Claudio Cárdenas explica que uno de los mayores desafíos del momento, es lidiar con la avalancha descontrolada de información.

“Los que trabajamos en sueño somos muy comedidos en lo que se refiere a las consecuencias de lo que un desorden del sueño puede generar. La generación de angustia y las consecuencias escandalosas, pueden tener un efecto boomerang en el que las personas que reciban una información en la que diga que el insomnio les puede dañar el cerebro o les puede generar algún tipo de daño irreversible, solo potenciarán severamente el trastorno del sueño. Si hay consecuencias, si es necesario dormir bien, pero no es tan grave como muchos lo dan a entender”, asegura.

Es importante entender que lo que sucede es un episodio aislado y que debemos c

Si bien no dormir profundamente trae consecuencias como fatiga y propensión a infecciones virales simples (catarros comunes), nada resulta ser irreversible. “No van a haber daños por tener insomnio en tres meses. Sucede cuando ya se mantiene durante mucho tiempo (hablamos de décadas)”, explica el doctor.

 ¿No dormir afecta el cerebro? “Es importante que se sepa que lo afecta, pero no lo daña. No causa daños irreversibles. Las personas que padecen de desórdenes de insomnio, no pueden tener la idea de que el no dormir les va a causar un daño irreversible. Porque primero, no es absolutamente cierto y segundo, preocuparse constantemente solo va a empeorar el trastorno”.  

Lo más importante, es mantenernos conscientes de que lo que estamos viviendo es un episodio aislado y completamente ajeno a nuestra realidad. Mientras más entendamos que pronto todo volverá a la normalidad, más nos reconciliaremos con nuestros miedos.

Si quieres saber más sobre desórdenes de sueño, haz clic aquí para seguir al doctor Claudio Cárdenas.

spot_img

Compartir

Relacionadas

La firma Ana Ascanio Couture entregó donativo a la fundación SenosAyuda

La colección #ShadesOfPink de Ana Ascanio Couture, tuvo como...

Blake Lively en 5 colores: ¿Cómo vestirte para el día a día?

Sabemos que es la reina de las alfombras rojas,...