Shakaspeare se instala en el Centro Cultural Chacao con «El Mercader de Venecia»

Reciente

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

¡Venezuela! Gilda Strano destaca por su diseño textil en República Dominicana

La artista textil y fiber artist Gilda Strano, conquista...

¡Para estar alertas! 5 cosas que debes saber del virus Oropouche

Venezuela está en alerta debido a la confirmación de...

Un tributo al maestro “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”

Los conciertos “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”, se...

El Centro Cultural Chacao recibe a «El Mercader de Venecia» pieza del célebre dramaturgo inglés William Shakespeare, se estrenará el viernes 31 de mayo a las 6:00 pm y presentará dos funciones más los días sábado 01 y domingo 02 de junio a las 4:00 pm. Las entradas tienen un valor de $15 y se pueden adquirir a través de Liveri.com.ve o en las taquillas del Centro Cultural Chacao. «El Mercader de Venecia» es una de las más famosas obras de teatro de Shakespeare enmarcada dentro del género de la comedia dramática.

La obra narra la historia de Bassanio, un Noble veneciano venido a menos, quien le pide a su mejor amigo, Antonio, un rico mercader, que le preste 3.000 ducados que le permitan enamorar a la rica heredera Porcia. Antonio, que tiene todo su dinero invertido en sus barcos en el extranjero, decide pedirle prestada la suma a Shylock, un prestamista judío por quien siente un antaño desprecio y aversión. Shylock acepta prestar el dinero con la condición de que, si la suma no es devuelta en la fecha indicada, Antonio tendrá que pagar con una libra de carne de su propio cuerpo cortada de la parte que Shylock disponga.

Para Juan Carlos Grisal, productor y actor de la pieza, «El Mercader de Venecia», «es una obra que hoy en día tiene mucha vigencia, a pesar de haber sido escrita hace ya más de 400 años, por el tema que toca… Los temas que están inmersos dentro de la historia y que están representados por los personajes, son la justicia, la misericordia… es una obra que habla de la nobleza, de la amistad, de la lealtad, la venganza y los prejuicios étnicos y religiosos… sobre la traición, el dolor… y son situaciones que están vigentes hoy en día».

En una versión adaptada y producida por Juan Carlos Grisal, quien a su vez interpreta al personaje de Shylock, esta pieza teatral está dirigida y conceptualizada escénicamente por José Tomás Angola. Cuenta con el talento actoral de Asdrúbal Blanco, Absalón De Los Ríos, Rut Gruber, Edisson Spinetti, Virginia Rivero, Julio César Arana, Miguel Ángel Treccia y Karla Mosquera. Actuaciones especiales de Carlos Abbatemarco como El Duque de Venecia y Gerardo Soto en los roles de El Príncipe de Marruecos, El Príncipe de Aragón y Tubal, el judío.

La ficha técnica la conforman en la iluminación, Manuel Troconis; Diseño de Vestuario de Tetelo Fernández; el Diseño de Escenografía Virtual y Video Mapping es responsabilidad de Gabriel Arroyo, el Diseño Gráfico de Mariana Suárez; el tema musical de Luis Izquierdo; las fotos y videos por Jesús Ramírez; la jefatura de prensa de Hernán Colmenares y la asesoría de cultura judía de Jhonny Gavlovski con la producción ejecutiva a cargo de Gisela Cappellin y Jackie Blohm.

spot_img

Compartir

Relacionadas

Porcelanosa: el buen gusto por el diseño llega desde España

La firma española de porcelánicos y cerámicas Porcelanosa Grupo, inauguró su...