¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Reciente

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de Jesús, será la primera santa de Venezuela, la aprobación de la canonización fue del papa Francisco. El país celebra la noticia de dos santos durante este año jubilar

Una buena nueva que llena de alegría y fe a todos los venezolanos, la segunda santa que anuncian en este 2025, un año importante para el país. El segundo milagro aprobado, para declarar santa a Madre Carmen Rendiles, fue una curación milagrosa, de una mujer a la que en 2015, le fue diagnosticada hidrocefalia triventricular idiopática.

Todavía no han informado sobre la fecha de la canonización, el Papa tendrá que instituir un consistorio, para elegir el día, por ahora está convaleciente, fue dado de alta después de 38 días hospitalizado, por una grave infección respiratoria. Podría ocurrir, que el beato José Gregorio Hernández y la Madre Carmen, sean proclamados santos el mismo día.

«Es una alegría para la Arquidiócesis y toda Venezuela. La canonización de la madre Carmen, es un reconocimiento a la mujer venezolana, pilar de la familia y la transmisión de la fe, pero sobre todo, de tantas religiosas, que día a día desarrollan una admirable labor en la educación, la catequesis, los hospitales y en la evangelización», dijo Monseñor Raúl Biord, arzobispo de Caracas.

La santidad de Madre Carmen 

Madre Carmen, Reconciliación y Esperanza para toda Venezuela. El inicio del proceso, para la beatificación de la Madre Carmen Rendiles, fue en Caracas, el 09 de marzo de 1995. Dieciocho años después, el 05 Julio de 2013, el Papa Francisco la declaró Venerable de la Iglesia, por las virtudes cristianas en grado heroico. La Santa Sede, aprobó un milagro por su intercesión, el 18 de diciembre de 2017, sanó el brazo de la doctora venezolana, Trinette Durán de Branger.

Su canonización, fue atribuida a la intercesión, de una joven diagnosticada en 2015, con hidrocefalia triventricular idiopática, que requirió la colocación de una válvula de derivación, fue sometida a examen por el Dicasterio para las Causas de los Santos. Tuvo varias operaciones y hospitalizaciones, su estado de salud se deterioró. Pero un día una tía, en una celebración eucarística, ante la tumba de la Madre Carmen, rezó por su recuperación. Otros fieles pidieron su intercesión entonces, y la joven enferma, participó en una misa, en la capilla del Colegio Belén de Caracas. Tras tocar una imagen de la monja, mejoró rápidamente, comenzó a caminar y a comunicarse. La recuperación de la joven fue completa, el suceso se juzgó inexplicable, desde el punto de vista científico. 

El 16 de junio de 2018, fue elevada a los altares como Beata, en una ceremonia celebrada en el Estadio Universitario de Caracas, presidida por el enviado del Papa Francisco, el Cardenal Ángelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos.

La historia de Madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendíles Martínez, nació el 11 de agosto de 1903 en Caracas, sin su brazo izquierdo, a pesar de esta discapacidad, desde muy pequeña, ayudó a su madre a sacar adelante a la familia, tras la muerte de su padre, y se dedicó al apostolado en la parroquia. Sintió la vocación religiosa, y se acercó a varios institutos, en 1827, empezó en la Congregación de las Siervas de Jesús del Santísimo Sacramento.

El 8 de septiembre de 1932, emite los votos perpetuos y es nombrada maestra de novicias. En 1946, fue nombrada Superiora Provincial de la Congregación, que más tarde se convirtió en un instituto secular, pero muchas hermanas latinoamericanas, decidieron crear una nueva familia religiosa: la Congregación de las Siervas de Jesús.

Su servicio en parroquias y colegios, fue inigualable, se dedicó a los más necesitados. Su misión, siempre estuvo orientada al culto del Santísimo Sacramento, y a ayudar al apostolado de los sacerdotes, mediante la oración y la colaboración.

Tras un accidente de auto en 1974, Carmen pasó los últimos años de su vida en silla de ruedas, falleció el 9 de mayo de 1977. Actualmente, la habitación que ocupó Madre Carmen, en la comunidad del Colegio Belén, fue convertida en oratorio, en el que diariamente las hermanas, se dedican a la adoración del Santísimo Sacramento.

@vanesitaalves

spot_img

Compartir

Relacionadas