EN DETALLE: ¿Qué esperar de “The Human Voice” de Almodóvar con Tilda Swinton?

Reciente

Juvenal Ravelo presenta exposición y su libro «Fragmentación de la luz y el color»

El artista Juvenal Ravelo de la mano de Fundación...

Viceversa abre sus puertas en el Sambil La Candelaria

Viceversa abrió sus puertas en el centro comercial Sambil...

Essens, donde los básicos son protagonistas

Essens es el nombre que María Buitrago, junto con...

¡Teatro en Caracas! Compartimos 5 espectáculos que disfrutarás en diciembre

La Navidad es época de alegría y de vivir...

Heart’s Jewelry celebra su primer aniversario con una colección especial de gemas

La marca venezolana de joyería, Heart’s Jewelry, celebra su...

¡Conoce los mejores restaurantes de Latinoamérica de 2023!

La organización Latin America’s 50 Best Restaurants celebró en...

El talento de Maco Díaz cautiva en el Festival Latin American Fashion Awards 2023

j Maco Díaz es la Fashion Film Maker, que representó...

Con solo leer esos dos nombres, sabemos que se viene algo enorme. Por primera vez en la historia, Almodóvar decidió filmar completamente en inglés y Tilda Swinton fue la elegida para protagonizar “The Human Voice”, un monólogo sobre amor, pasión y locura que está inspirado en un poeta francés.

“Una experiencia de libertad”

Tilda Swinton junto a Pablo Almodóvar en el Festival de Cine de Venecia.

Cuando le preguntaron a Pablo Almodóvar, cómo fue grabar The Human Voice con Tilda Swinton, respondió: “Casi como un capricho, una experiencia de libertad, me he sentido libre incluso al no tener que hablar español”. El rodaje tuvo que hacerse en cuarentena, con limitación de equipos y con múltiples medidas sanitarias, pero el resultado valdrá la pena porque ha enloquecido a la crítica.

Basándose en una obra de Jean Cocteau que se publicó en 1930, Almodóvar reinterpretó la historia y adaptó el guion en forma de monólogo para que la grandísima Tilda Swinton, lo llevara a la pantalla. Según el director, el texto es muy diferente al original porque en la obra de Cocteau, la mujer es muy sumisa y él quería más drama y emoción.

No es la primera vez que el director decide trabajar con el texto de Cocteau, lo ha intentado en más de una ocasión pero asegura que después de ver a Tilda Swinton en escena, no necesita nada más. “Es la última vez que molesto el texto de Cocteau”, comentó.

Te podría interesar: “Araya era como ir a la luna”, la historia del film más icónico de Margot Benacerraf

¿De qué trata The Human Voice?

Tilda Swinton en el set de grabación.

Una mujer (Tilda Swinton), mira pasar el tiempo junto a las maletas que recogió para despedir para siempre a su amante, mientras la acompaña el perro que tienen en conjunto. La locura del abandono y la sed de venganza, se mezclan con el dolor profundo de la pérdida en un monólogo sin precedentes que busca conmover en lo más íntimo al espectador.

La química entre Tilda Swinton y Pablo Almodóvar fue instantánea, aunque ambos debieron pasar por un proceso de adaptación con el lenguaje.

“Grabar con él ha sido un sueño hecho realidad, pero pensaba que era imposible porque no soy española ni hablo español, pero compartimos el lenguaje del cine”, comentó jocosamente Swinton.

Por su parte, el director explicó que primero escribió el texto en español, luego lo tradujo al inglés y se lo envió a Swinton para que ella lo modificara según su parecer: “Me costó un poco de trabajo dirigir en otro idioma, pero en el momento en que ella se adueñó del personaje era un espectáculo total. No la había oído nunca con esa musicalidad”, aseguró.

Aquí tienes el teaser:

spot_img

Compartir

Relacionadas

Falleció el Maestro Jose Antonio Abreu

José Antonio Abreu, conocido como "El Maestro Abreu", fue...