La obra NOSotras [US], es la sentida interpretación de Ingrid Serrano, en la que cuenta momentos, muestra la vulnerabilidad del ser humano y cómo amar cada instante. Se presenta el 14 de marzo en el Centro Nacional de Arte Moderno CCAM
La actriz y comunicadora venezolana Ingrid Serrano Duque, presenta su unipersonal NOSotras [US], con la dirección general de Valentina Sánchez Gabaldón y la producción de Ana María Díaz Amengual. Es un encuentro que explora el alma, las heridas, el arte, reconecta, invita al amor propio, a sanar, humor, música, seguir y sentir orgullo de quienes somos, la obra es para mujeres y hombres, son mensajes que van directo y con un propósito claro para cada persona.
El público tiene una cita con Ingrid en el Centro Nacional de Arte Moderno CCAM, en una única función, el viernes 14 de marzo, a las 7 de la noche. Es un monólogo teatral escrito por Ingrid Serrano, que habla sobre la valentía, la fuerza, la conexión con el corazón, amar la imperfección, ver todo desde otra perspectiva y accionar con la certeza y el sentir del alma, en la adversidad y en los buenos momentos. Cada canción que va a interpretar, es un hilo conductor con las historias, y cada una, tiene cercanía y un sentido especial en su vida.
“La actriz que interpreta a esta mujer, que habita en todas, ha cambiado. Mi relación con el texto es distinta, lo que he aprendido me coloca en un lugar, que disfrutaré trabajando con mujeres profesionales, que me acompañan a hacer este espacio realidad. Será magia pura, el encuentro con el público nuevamente en el teatro”.
El reto de Ingrid Serrano
La protagonista de NOS, afirmó que esto es un reto, porque tomar su pieza, que escribió hace seis años y hacerla realidad, ha sido una decisión enriquecedora, además lo comparte con mujeres que admira y son parte de su equipo. Tiene muchas expectativas, pero más es la emoción de poder compartir las historias y las melodías de esta obra.
El propósito de esta pieza, es que Ingrid le quiere hablar a todas las mujeres, de cualquier edad; con ellas y también con sus parejas. Ella comparte con el público sus experiencias y desafíos como hija, madre, esposa y mujer. Es un texto liberador de la soledad, la culpa, la autoexigencia, el empoderamiento femenino y la importancia de encontrar el equilibrio entre la maternidad y la realización personal.
Las canciones que han marcado la vida de la protagonista, desde su infancia hasta la maternidad, sirven como hilo conductor para narrar parte de su historia, porque, asegura, “siempre estamos en construcción y el camino del corazón siempre es regresar a la mujer que vamos siendo”. La música en vivo, interpretada por la propia Serrano Duque en su guitarra, es un elemento fundamental de la puesta en escena, que se complementa con una iluminación y una escenografía que invitan a viajar en la memoria e intimidad de una mujer.