La reina de belleza y modelo, Amanda Dudamel, ahora impacta con un delicioso café de origen merideño, de su tierra y con un sabor especial, con diversas opciones para disfrutarlo. En Chacao está la primera sede de «Tributo Casa de Café», de Tovar a Caracas
La marca ya tiene 9 años en el mercado, la fundó Edwin Acosta, que es un gran amigo de Amanda Dudamel y de su prometido, Daniel Roa Farías, y hace casi tres años, él les presentó este proyecto, para darle un giro juntos. Después de probar un café filtrado que les preparó, quedaron enamorados de la idea y del concepto.
«El primer filtrado que nos tomábamos Daniel y yo en la vida, esa misma tarde mi prometido y yo nos miramos y dijimos, ‘Tenemos que hacerlo, vamos a aventurarnos e iremos aprendiendo poco a poco’. Edwin nos enseñó el paso a paso, de sus procesos y nos explicó lo que era el café de especialidad, que es justamente a lo que nos dedicamos hoy, lo que hace que ‘Tributo’ se diferencie del resto de marcas con un valor agregado», comenta Amanda.
Daniel y Edwin, estudiaron juntos desde tercer nivel de preescolar, apenas Edwin se graduó del colegio, inició en este maravilloso mundo del café, es un apasionado, porque su abuelo era productor de café.
«Es una marca que ha venido además con mucho arraigo familiar y cultural. Nosotros hoy procesamos en la casa del abuelo de Tovar, hace un par de años se recuperó por la familia de Dani, luego empezamos nosotros a implementar allí, todas las herramientas para poder hacer el procesamiento de beneficio post cosecha, de esa casa trajimos muchísima inspiración para el local que abrimos en Chacao», dice la también emprendedora, que se encarga de las comunicaciones, branding y de toda la dirección creativa de la marca.
La novedad de Amanda Dudamel
«Tributo Casa de Café», es un espacio que refleja amor, bienestar y desconexión, habla de cada uno de los socios. Es un lugar en Chacao, cerca del mercado antiguo de la zona, para que cada persona disfrute de una rica y especial taza de café.
El público puede llevarse su empaque de café en granos, también pueden molerlo al momento en el local, esto para consumo personal en casa. Cuentas con unos envases geniales, para seguir la rutina del día con una de sus especialidades, donde estén. Sus tazas tienen tradición merideña, al igual que cada uno de sus productos.
«En el local tenemos un menú amplio de la máquina de espresso, tenemos la barra de baristas, cafés tradicionales desde un buen guayoyo, capuchino, con leche, mocachino, etc, también el área de filtrados, que es es justamente a lo que le queremos dar protagonismo. Empiezas a entender que detrás de cada grano de café tostado, hay un proceso demasiado cuidadoso, delicado y cuando lo tomas, sabes que tardamos dos, tres, cuatro, cinco o incluso seis meses, procesando estos granos de café», explica la modelo.
Amanda cuenta que un café de especialidad, tiene trazabilidad completa, desde el momento en que se siembra la primera semilla, crece, la planta de café o el árbol de café se cosecha, «nosotros recibimos la cereza en nuestra casa y allí empieza la magia, viene un proceso de fermentación, secado, estabilización para luego tostar, trillar, empacar y llegar hoy al punto que tanto anhelábamos, poder servirlo y abrirles las puertas en esta casita de café, en este rinconcito caraqueño, para venir a conocer el café o tomarse una buena taza, pero también ir aprendiendo junto a nosotros, cómo es todo detrás de escena del café de especialidad», afirma Dudamel.
Un filtrado de lujo
Como lo explican Amanda, Daniel y Edwin, el café filtrado se prepara en un método de extracción, dicen que tienen distintos tipos de métodos de extracción, pero estos tienen la particularidad de que permiten, que el café de especialidad sea apreciado de una mejor manera, porque puedes percibir de otra forma, todas las notas sensoriales, que se han desarrollado durante este proceso tan delicado.
«No quiere decir que en el café tradicional no lo puedas hacer, pero para mí el filtrado es casi una especie como de infusión de café. Es mucho más delicado, más ligero y tiene la característica de lo que van a poder ver en todos nuestros empaques. Cada café tiene notas sensoriales distintas. Hay algunos más cítricos, otros más afrutados, más apanelados y el filtrado te permite identificar mucho mejor cada una de estas notas», expresa Amanda.
Los tres comentan que no hay una manera correcta o incorrecta de tomar café, pero estos rituales de métodos de extracción, son una manera distinta y mucho más consciente, tienes todas esas notas que se desarrollaron durante el proceso.
Tributo Casa de Café
De Mérida a Caracas. Los tres están felices por llevar el sabor de Tovar a la capital de Venezuela. «Estamos muy contentos, que nuestra producción este basada en nuestra casa matriz, en la casa del abuelo que está en Tovar, ese es el primer cuadro que ven por allí. Ahorita hablamos de nuestra primera casa de café, no porque tengamos la intención, de abrir muchas casas de cafés, nuestra intención es establecer muy bien ésta, ver también cuál es la receptividad, pero nuestro enfoque principal, es terminar de establecer la producción que hacemos en Mérida, para exportar café y que se dé a conocer, el café de especialidad venezolano en otras fronteras también.
Amanda afirma que este proyecto lo han hecho con mucho amor, cuidando los detalles, es como un hijo. «Tributo» en su presentación en granos, la encuentran solamente en la «Casa del Café» en Chacao, pero ya trabajan para que pronto, tengan disponible venta online.
Pueden degustar café de especialidad, de lunes a sábado en el horario de 7 am a 7 pm y los domingos, de 9 am a 6 de la tarde.
@vanesitaalves
Fotos: Adolfo Acosta
Foto de Amanda en la finca: Cortesía