¡El lugar de la coronación! 4 cosas que no sabías sobre la Abadía de Westminster

Reciente

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

¡Venezuela! Gilda Strano destaca por su diseño textil en República Dominicana

La artista textil y fiber artist Gilda Strano, conquista...

¡Para estar alertas! 5 cosas que debes saber del virus Oropouche

Venezuela está en alerta debido a la confirmación de...

Un tributo al maestro “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”

Los conciertos “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”, se...

Miley Cyrus va a presentar su noveno álbum en mayo

La cantante Miley Cyrus, anuncia que su disco "Something...

¿Por qué todo el mundo está hablando de Adolescencia? La serie de Netflix que no te puedes perder

Seas padre o no, Adolescencia, es esa serie que...

Uno de los escenarios predilectos de algunos de los acontecimientos más importantes de la historia de Reino Unido. Ahora, la Abadía de Westminster se convertirá en el lugar de la coronación del el rey Carlos III, tras el fallecimiento de la reina Isabel II. Aquí los detalles de este emblemático edificio.

El lugar de las coronas y silla con historia

Desde Guillermo el Conquistador, la Abadía de Westminster es el lugar de las coronaciones de todos los monarcas desde 1066. Solo dos reyes no lo consiguieron: Eduardo V y Eduardo VIII.

Con 13 años, Eduardo V reinó de abril a junio de 1483. No fue coronado, ya que fue depuesto por el Rey Ricardo III durante la Guerra de las Rosas. Siglos después, a menos de un año de convertirse Rey, Eduardo VIII abdicó del trono para casarse con Wallis Simpson, por lo que nunca se coronó.

Otro de sus tesoros es la silla de la coronación. Una pieza encargada por el rey Eduardo I para refugiar la Piedra de Scone, traída de Escocia por el Rey. Para 1950, la piedra fue robada por los nacionalistas escoceses y se recuperó en 1951.

Esta pieza empezó a usarse en las coronaciones desde 1308. Actualmente, se encuentra en un recinto especial de la Capilla de San Jorge.

Escenario de bodas reales

Es uno de los lugares favoritos para nupcias reales. Un total de 16 parejas han decidido escoger esta construcción para sus ceremonias. Entre las más importantes se encuentran:

  • Boda del rey Enrique I y la reina Matilde de Escocia en 10110.
  • Boda del rey Ricardo II y la reina Ana de Bohemia en 1382.
  • Boda del rey Jorge y la reina Isabel (la reina madre) en 1923.
  • Boda de la reina Isabel II y el príncipe Felipe en 1947.
  • Boda del príncipe William y la princesa Katherine de Gales en 2011.

Te podría interesar: ¡Un ícono cultural! Las influencias más significativas de la reina Isabel II en la cultura pop

No pertenece a la Iglesia de Inglaterra

Este emblemático edificio no es controlado por la Iglesia de Inglaterra. La Abadía de Westminster es una iglesia bajo la jurisdicción del soberano. Por ello, no está sujeta a ningún obispo o arzobispo. 

En cambio, otras iglesias están bajo el control del monarca como la Capilla de San Jorge en Windsor – donde reposa la reina Isabel II -, la Capilla Real en el Palacio de Holyrood y otras capillas de Londres.

El lugar de descanso

Diferentes reyes y reinas han sido enterrados en este recinto, incluyendo a Isabel I y María Reina de Escocia. Por su parte, importantes personajes – entre ellos políticos, escritores, científicos y músicos – han tenido aquí el lugar de su descanso final. Isaac Newton, Robert y Elizabeth Barrett Browning, Charles Dickens, Laurence Oliver y Stephen Hawking son algunos de los más destacados. Se cree que ha sido un total de 3.300 personajes.

spot_img

Compartir

Relacionadas