Inicio Blog Página 57

María Tudor de Inglaterra: La reina sangrienta

María Tudor de Inglaterra, hija de Enrique VIII con Catalina de Aragón, fue la primera soberana de Inglaterra por derecho propio, pero su reinado estaría marcado por la sangre debido a que era tan ultra religiosa que quienes no pensaran como ella era condenados a muerte. Era conocida por su sobrenombre «Bloody Mary» (María Sangrienta)

¿Quién fue María Tudor?

Hija de Enrique VIII con Catalina de Aragón reinó desde 1553 hasta su muerte. Su reinado tenía bases católicas muy solidas debido a sus creencias. De hecho su padre no estaba convencido de que ella fuese la heredera, y trato de sacarla de la línea de sucesión antes de morir, porque temía que todos los avances hechos con la iglesia en su reinado se echaran para atrás bajo el de ella.

Fue muy querida por su padre, aunque nunca ocultó su decepción porque no fuera varón. Desde la adolescencia vivía con depresión, tenía un carácter terrible. Al crecer, la relación con su padre empeoró porque éste la desplazó a ella y a su madre por Ana Bolena.

Te puede interesar: Conoce a Federico X el nuevo rey de Dinamarca

María vuelve a la monarquía

Luego de que Ana Bolena cayera en desgracia, María regresó a la corte gracias a Jane Seymour, la nueva esposa de su padre. Jane y Enrique tuvieron un hijo, pero el niño nació muy enfermizo y murió a los 16 años. María llegaría al trono 37 años después.

Felipe de España su gran amor

Apenas lo vio en un retrato se enamoró perdidamente de él. Felipe era muy atractivo y 11 años menor que ella. Al conocer a su futura esposa no estaba muy entusiasmado debido a que Catalina, aunque tenia 37 años aparentaba 50, y era demasiado rígida.

La reina sangrienta

Al llegar al trono tuvo dos caminos. Seguir con la religión protestante como a su padre le hubiera gustado o seguir la católica de su madre. Se decantó por la segunda y enfureció no solo a su corte, sino a sus subditos. Y empezó a ejecutar a líderes protestantes.

La persecusión religiosa duró 4 años y murieron más de 300 personas, se aproxima que huyeron más de 800 de Inglaterra para evitar ser ejecutados por su religión.

Nunca tuvo hijos

Su matrimonio con Felipe no fue el ideal. Al igual que su padre, sentía extrema presión por dejar un heredero, pero nunca lo consiguió. Fue víctima de dos embarazos psicológicos. El segundo la hizo caer en una profunda depresión al enterarse de que no estaba embarazada. Murió sola y deprimida. La sucedió en el trono, su media hermana, Isabel I.

Jesse & Joy confirman concierto en Venezuela

Los talentosos hermanos Jesse & Joy, se presentan por primera vez en el país el próximo sábado 9 de noviembre. El dúo mexicano de pop, cantará sus éxitos en la Terraza del CCCT en Caracas, las entradas van desde $40 hasta $150

El público venezolano podrá disfrutar en vivo de Jesse & Joy. En 2023 el dúo tenía una fecha prevista en el país y cancelaron su visita, algo que dejó con el corazón roto a sus fans. La espera termina el 9 de noviembre, día en el que los artistas tiene una cita con sus seguidores, en la Terraza del CCCT.

Temas como «¡Corre!», «Espacio Sideral», «La de la mala suerte», «Chocolate», «Dueles», «¿Con quién se queda el perro?», «Ecos de amor» y «Llorar», serán parte de esta noche inolvidable. Su álbum «Clichés», nominado al Mejor Álbum Pop Vocal en la última edición del Premio Latin Grammy, también tendrá protagonismo en su primer concierto en Venezuela.

Promete ser un espectáculo lleno de emociones, sentimientos y una entrega total de Jesse & Joy con su público, quienes suman diecinueve años de carrera artística. Jesse Huerta es el guitarrista, baterista y percusionista de este dúo, Joy Huerta es la compositora, vocalista y autora de esta banda, que ya ha ganado un Premio Grammy al Mejor Álbum Latino y al menos cinco Premios Grammy Latino en diferentes categorías como: Canción del Año, Disco del Año y Mejor Disco Pop Contemporáneo, entre otras.

Las entradas ya están disponibles y pueden ser adquiridas a través de la página web de Goliiive: Standing 2 en $40, Standing 1 en $80, VIP en $100 y Terraza 1 y 2 en $150, es un evento bajo el sello de Thiene Producer.

Buchanan’s lanza su nueva campaña «Estamos en familia»

Buchanan´s, el whisky que por años ha acompañado las celebraciones de los venezolanos, da un paso hacia una era más vibrante y moderna. El whisky más vendido de Venezuela (Nielsen 2024) presenta una nueva campaña global llamada “Estamos en Familia”, que nos invita a fortalecer los lazos con nuestros amigos y las personas que, de una u otra forma, se convirtieron en esa familia que escogimos.

En Latinoamérica, está protagonizada por el reconocido productor musical del momento y ganador de tres premios Latin Grammy, Bizarrap.  En un cálido “domingo familiar”, el artista argentino abre las puertas de su hogar a sus seres queridos, su familia elegida, dando vida al propósito de la campaña. 

Entre risas, anécdotas y confidencias compartidas, el encuentro se convierte en un refugio de calidez y afecto, donde el aroma de la comida casera se mezcla con la alegría de la compañía y el suave sabor de Buchanan’s Deluxe, coronando cada momento con un brindis por la unión y la amistad.

«Estamos en familia es una invitación a todos los venezolanos a celebrar lo que realmente importa: fortalecer esas conexiones reales y auténticas con la familia elegida, esos amigos y seres queridos que hemos escogido para que formen parte de nuestras vidas. Es tiempo de celebrar y honrar nuestra cultura, nuestra herencia y los vínculos que nos unen, con nuestra calidez genuina y nuestro espíritu vibrante que tanto nos caracteriza», comentó Ariana Marques, gerente de la marca.

El whisky escocés que por más de un siglo ha conquistado el corazón de los venezolanos, se renueva con su nueva y emotiva campaña. Más que un whisky, Buchanan’s se ha convertido en un símbolo de unión, amistad y celebración para los venezolanos mayores de edad, siendo el whisky más querido en el país.

Venezuela vibró al ritmo de la nueva campaña “Estamos en Familia” 

Locales emblemáticos de Las Mercedes como Furore, Mola e Il Quadrilatero se unieron a la celebración, al ofrecer tragos de cortesía por parte de la familia Buchanan’s en medio de un ambiente cálido y acogedor, invitando a todos a disfrutar y brindar junto a su familia elegida.

Buchanan’s, marca reconocida por su compromiso con la innovación y la conexión con sus consumidores, se posiciona como una de las pioneras en la implementación del Fake Out of Home (FOOH) en Venezuela, impulsando así esta tendencia global de mercadeo. Esta estrategia publicitaria innovadora utiliza técnicas avanzadas para crear instalaciones o anuncios que simulan elementos ficticios en entornos reales. Estos elementos no solo capturan la imaginación del público, sino que también generan interacción y viralidad. 

La nueva pieza audiovisual de Buchanan’s muestra al reconocido influencer y embajador de la marca, Diego Vallenilla, de paseo por Caracas, el cual es sorprendido por el icónico sello rojo de Buchanan´s generado por tecnología CGI colocado en uno de los edificios de la ciudad. 

Esta iniciativa no solo destaca el espíritu innovador de Buchanan’s, sino que también sirve como una invitación para que los consumidores formen parte de la celebración en cada uno de los restaurantes aliados de la marca. De esta manera, Buchanan’s se acerca a su público de una forma creativa y original, utilizando una tendencia global para conectar con sus gustos y preferencias.

Un evento por todo lo alto 

El evento de lanzamiento en Venezuela de la campaña “Estamos en Familia” tuvo lugar en la exclusiva galería de arte moderno, Galería Freites, y contó con la presentación de reconocidos artistas locales como Jambene, Gran Radio Rivera, entre otros, así como la presencia de más de 200 invitados entre artistas, creadores de contenido, influencers y medios de comunicación.

En el encuentro , los asistentes disfrutaron del envolvente y suave sabor de los productos de la marca a través de deliciosos cocteles de autor para satisfacer los diversos paladares. También, se deleitaron con aperitivos de Plan B, cadena de comida rápida aliada de Buchanan’s, además de disfrutar durante la actividad de experiencias de marca y varios puntos instagrameables para recordar el momento.

Federico Mendoza, gerente general de Diageo Venezuela, dio unas emotivas palabras en conjunto con la reconocida host Angelica “Angustia” Gómez, quienes llevaron a la vida el propósito de la campaña y ratificaron su compromiso por Venezuela.

Salón Cantón reactiva su app 3.0 (+5 platos que debes pedir con ella)

Salón Cantón es un restaurante especializado en gastronomía cantonesa gourmet, fue fundado por Arturo Acon en el año 1968. Actualmente tiene cinco sedes en Caracas, una en Maracaibo, dos en Panamá, una en Estados Unidos (Miami) y otra en Colombia (Bogotá). 

Recientemente el restaurante reactivó su aplicación que permite solicitar servicio delivery. La App 3.0 está disponible para tecnología IPhone y Android, puede descargarse a través del enlace https://qrfy.io/hamY6bLRr6 desde cualquier lugar del mundo.

Cortesía

Es un proyecto que hemos trabajado desde hace algún tiempo. Salón Cantón se adapta a la tecnología y por esta razón hemos reactivado nuestra aplicación móvil, que permite una experiencia del usuario mucho más sencilla a la hora de hacer un pedido o servicio delivery”, explica Ross Gil, Gerente de marca y agrega: “tenemos promociones exclusivas que puedes acceder únicamente descargando esta aplicación”.

A continuación te recomendamos cinco platos divinos que debes pedir junto al arroz y que llegan impecables con el delivery.

El plato degustación

Cortesía

Una de las especialidades más solicitadas del menú es el plato de degustación. “Nuestra carta sigue siendo la misma y el plato de degustación es uno de los más solicitados. Contiene pollo a la miel, langostinos en salsa del chef, costillas con sal y pimienta, carne con jengibre y cebollín y arroz especial. Con la compra de este plato a través de nuestra App, el cliente tiene como cortesía una botella de vino”, señala Alexander Mojica, Gerente de Operaciones.

Pollo con ajonjolí

Adolfo Acosta

Uno de los platos más ricos es este pollo que viene crujiente y cubierto de puro ajonjolí. Riquísimo para comerlo como entremés o como proteina con uno de los variados arroces que ofrecen.

Cerdo con sal y pimienta

Adolfo Acosta

Este cerdo está en su punto y es muy rico solo o con algún acompañante, ideal para comerlo tomando unas cervezas.

Camarones con salsa especial

Adolfo Acosta

Si hay un plato insige de Salón Cantón y favorito de sus comensales son sus camarones con salsa especial. Esta salsa es blanca y es secreta de la casa, es deliciosa, la combinación con las camarones es increíble.

Wantón y lumpias

Adolfo Acosta

Y por supuesto los platos insignes y favoritos de los venezolanos de la comida china: las lumpias y los wantons, impelables en cualquier comilona china.

En Caracas, Salón Cantón tiene sede en La Castellana, El Paraíso, en el Centro Comercial Ciudad Tamanaco, en Las Mercedes y el Centro Comercial El Hatillo. El próximo mes de noviembre el restaurante arriba a su aniversario número 57.

«Un lugar en Silencio: Día Uno», inquietante y a la altura de sus antecesoras

Cuando en 2018 salió Un lugar en Silencio las buenas críticas no se hicieron esperar. Esta película, con historia y dirección de John Krasinski, se convirtió en un éxito de taquilla debido a la buena realización y guión de la misma. Su sucuela, fue incluso mejor que la primera y por supuesto que esto no pasó desapercibido para Hollywood, que a falta de ideas originales, se desvive en hacer remakes, secuelas y precuelas de éxitos cinematográficos.

Si bien las dos primeras películas de esta, ahora franquicia, estuvieron a la altura en todo, Un Lugar en Silencio: Día Uno, le hace falta ese toque que le da Krasinski a sus películas, pero esto no quiere que decir que no tenga la misma calidad de las demás. La película de Michael Sarnoski también nos mantiene en vilo en una gran parte, aunque ya al final se torna predecible y todos sabemos lo que va que a pasar, es una cinta que se deja disfrutar.

Te puede interesar: Catherine Laga‘Aia será Moana en la película de acción real de Disney

El origen de todo 

En esta cinta nos olvidamos de la familia Abbot y nos situamos en el tiempo en que todavía los extraterrestres no habían llegado a la Tierra. Conocemos a Sam (Lupita Nyong’o), una enferma terminal de cáncer que sale de paseo el mismo día que la Tierra es atacada  (vaya suerte) por estes seres peligrosos y con sensibilidad al ruido, y comienza una lucha por a superviviencia (sí, aunque se esté muriendo).

En el camino, Sam, conoce a Eric (Joseph Quinn) y juntos se embarcan en una travesía. Y es que más que sobrevivir, Sam, lo que quiere antes de morir es ir a comer pizza donde lo hacia con su padre cuando estaba pequeña. Eric se suma a este viaje y la acompaña y la ayuda para que ella cumpla este objetivo. En el camino, por supuesto, nacen lazos de amistad, de entendimiento y comprensión.

Las actuaciones

silencio

Lupita Nyong’o está perfecta en el papel de Samira y sufre hasta mucho más que en 12 años de esclavitud. Joseph Quinn muestra que tiene un rango bien amplió y que Eddie Munson de Stranger Things fue su carta de presentación al mundo. Los acompañan Alex Wolff (Jumanji en la selva), como el enfermero del hospicio; Djimon Hounsou como un sobreviviente, y el nexo entre esta y la segunda película y Frodo, un gato que literal tiene siete vidas y sabe estar en silencio todo el tiempo.

Un Lugar en Silencio: Día Uno, es una película que cumple su cometido. Mantiene en vilo al espectador en todos su minutos, tiene actuaciones sólidas y momentos bien logrados de suspenso y horror. Se encuentra ya en cartelera en las salas del cine del país.

¡Eslovenia, el destino top de Europa! 5 cosas para ver y hacer en este encantador país

Playa, montaña, arte, vino, pueblos con encanto, ciudades mágicas, todo esto lo tiene Eslovenia, el destino top de Europa, que es económico, uno de los más seguros del mundo y sigue siendo discreto porque todavía le es esquivo al turismo en masa.

Eslovenia es una antigua república ex yugoslava, pertenecio durante seis siglos a lo que se conoció como el Imperio Austro Húngaro y está en pleno corazón de Europa rodeado de Italia, Croacia, Austria, Hungría y una pequeña costa del mar Adriático.

A continuación te contamos lo que puedes hacer.

Liubliana

Por supuesto que al llegar se debe tener una estadía corta en el Liubliana la capital de Eslovenia. Sus calles están llenas de encanto y de una atmósfera encantadora en la que se ven las influencias austriácas y mediterráneas. Por todo lo largo del río Ljubljanica podemos encontrar cafés, anticuarios, galerías de artes, restaurantes, tiendas de diseño, entre otras. Es una ciudad que se puede recorrer tranquilamente a pie o en bicicleta.

En Liubliana una visita imperdible es su castillo, al que se le puede llegar por funicular. Desde aquí se tiene una vista espectacular de la ciudad. También hay visitas teatralizadas que son muy populares entre los turistas.

Te puede interesar: Los 5 mejores destinos para visitar en 2024

Cocina de altura

Otro de sus atractivos es la rica gastronomía que tiene el país. En Eslovenia hay varias estrellas Michelin. Está el restaurante Hisa Franko de Ana Ros, una de las mejoes chefs femeninas del mundo. También en la calle hay puestos de salchichas caseras, jamón ahumado y el zlikrofi, un tipo de ravioli relleno de carne muy popular.

El Lago de Bled

Quizás la imagen más conocida de Eslovenia es esa postal de infarto en la que se ve un castillo en la mitad de lago con aguas turquesas. Queda en las afueras de la capital y el castillo en realidad es un monasterio del siglo XV. Se llega en unas curiosas barcas tradicionales de madera o en piraguas.

Parque Nacional Triglav

Otro destino con encanto es este parque en el que se practica rafting. Los amantes del senderismo también disfrutan en este bellísimo paísaje que tiene de todo y en el que admirar la naturaleza es otra de las actividades que se realizan.

Koper

La ciudad playera por excelencia. Tiene una estética que recuerda a Venecia, un hermoso paseo marino, palacetes góticos, pasadizos laberínticos y restaurantes de pescado fritos.

Enmanuel Mastroianni exhibe “El silencio de lo inmaterial” 

El joven artista Enmanuel Mastroianni celebra su exposición titulada “El silencio de lo inmaterial” en la ciudad de Caracas, que estará hasta el 19 de julio de 2024, en la ‘’Sala de Exposiciones’’ de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela 

Esta propuesta expositiva está estructurada en dos ejes, el primero conformado por obras gráficas y escultóricas recientes, el segundo por proyectos de arte integrados a la arquitectura y al espacio público + visual concept; Mastroianni mostrará obras correspondientes a investigaciones iniciadas en el año 2012 y abiertas en el presente, junto con una serie de dibujos inéditos, que forman parte de su componente investigativo.

El artista también comparte proyectos de comunicación visual con fines institucionales, realizados para el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez y la Alianza Francesa de Maracaibo, trabajos que complementan también esta gran exhibición, como su primera muestra individual en la ciudad de Caracas.

“El silencio de lo inmaterial” es un proyecto expositivo itinerante, que será exhibido por segunda ocasión, teniendo su inicio en el 2023 en el Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo (CBA). Es la cuarta muestra individual del artista, luego de estar en el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (MACZUL) y la Galería Art Nouveau, con las exposiciones “Geometrías Progresivas” y “Desplazamiento Virtual”, respectivamente.

Enmanuel Mastroianni y su arte

El texto crítico de la exposición es autoría de la destacada investigadora y crítico de arte Bélgica Rodríguez, quien describe este trabajo: ‘’La vida dentro del arte del joven Enmanuel Mastroianni se ha desarrollado en dos vertientes encadenadas en un punto común, la de ser arquitecto en ejercicio y la dedicación hacia las artes visuales. Bajo esta circunstancia, ambas vertientes operan como una compleja fuerza sensible, asociada a la creación de una obra plástico-visual particularmente sólida, que se inserta en la contemporaneidad. El artista no ofrece una lectura plana de su obra, son múltiples los planos que se derivan de una forma única y flotan en el espacio’’.

Cuarenta y seis obras gráficas y escultóricas recientes producidas entre el 2018 y 2024, seis proyectos de arte integrados a la arquitectura y al espacio público, dos proyectos de visual concept y diez dibujos de su formación académica, conforman la totalidad de la muestra que expone de manera detallada el trabajo del artista.

“El silencio de lo inmaterial” permanecerá en sala hasta el viernes 19 de julio de 2024, en la ‘’Sala de Exposiciones’’ de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela (FAU UCV). La exposición, tiempo en el que todo público podrá disfrutar lo mejor de las obras de Enmanuel Mastroianni, que con su denodado trabajo, está representado en importantes colecciones públicas y privadas en Venezuela, Panamá, Estados Unidos y Francia.

El cielo «Azul Clarito» de Maya Von desde Madrid

La cantautora venezolana Maya Von comparte su nuevo sencillo que acompaña el viaje de Maya por 12 Lunas, su primer LP, en el que cada mes presentará un tema, que va a incluir hasta sus vivencias en España

Maya Von, la talentosa cantautora caraqueña que cautivó al público con su primer EP “Luces”, regresa con una nueva era musical y lanzó “Azul Clarito”. Es más que una canción, es un sentimiento que encapsula la libertad y la alegría del verano. Con la letra y música de Julie von Wachter y la producción y arreglos del nominado al Latin Grammy Rafael Pino, este sencillo mezcla ritmos caribeños, soukus africano y el cuatro venezolano, creando una experiencia sonora fresca y vibrante.

La artista radicada en Madrid, Maya Von, cada mes compartirá un single, que se divide en 4 estaciones y tres canciones por estación. «Azul Clarito» es una de las Lunas del verano. La cantautora le canta al emocionante enamoramiento y la vida lejos de su país natal desde hace diez años, hasta su vivencias diarias en la capital española.

El arte de Maya Von

Sus canciones están impregnadas de elementos de la naturaleza, dialecto venezolano y una forma juguetona de describir sus emociones, creando una conexión única e íntima con sus oyentes. Su música lleva a la audiencia a un viaje por el mundo de Maya, un reino lleno de magia, alegría y emoción, marcado por estribillos pegajosos que se quedan en el cuerpo de quien la escucha.

Maya Von es una cantautora caraqueña, residente de Madrid. Su estilo musical es una mezcla de sonidos folclóricos con indie-pop-rock,  caracterizado por un sonido brillante, fresco, pícaro, alegre, simple y dulce. Se ha presentado en escenarios reconocidos como el Café Libertad 8 y el Intruso Bar en Madrid, así como en escenarios en Caracas, Múnich y Berlín. Maya se presenta tanto en formato de guitarra y voz, como en trío o con banda completa. Toca la guitarra, el ukelele y el cuatro venezolano. 

Río Supermarket inaugura una nueva sucursal en El Recreo

El pasado 28 de junio, Río Supermarket abrió su sucursal 18 en Caracas, especificamente en el Centro Comercial El Recreo. nivel C1, lo que consolida a esta cadena, como una de las más importantes del país. 

La actividad contó con degustaciones de productos frescos y surtidos, ofertas increíbles, música en vivo y sorpresas. 

Por otro lado, al igual que sus otras tiendas, ubicadas en Valle de la Pascua, Lechería, Barcelona, Caracas, Margarita, Barquisimeto y Puerto Ordaz, la nueva sucursal cuenta con diversas áreas como: víveres, frulever, carnicería, charcutería, panadería, bodegón, farmacia, cuidado personal y su distintiva zona gourmet para el disfrute de todo aquel que la visite.

Sin duda, Río continúa abriéndose paso en la prestación de productos de máxima calidad. Caracterizándose, además, por sus artículos importados a los mejores precios, promociones y sorteos que siempre realizan para agradar a sus usuarios.

Realizan las «Olimpiadas del Sueño» en donde premiarán al venezolano más dormilón

Boxi Sleep, la marca de colchones 100% digital que ha revolucionado el descanso en Venezuela, te invita a participar en las Olimpiadas del Sueño, una competencia única en la que podrás demostrar tus habilidades para dormir y ganar premios increíbles.

¿Eres de los que se duerme en cualquier lugar? ¿Te han dicho alguna vez que duermes como un tronco? ¡Entonces esta es tu oportunidad! Boxi Sleep busca al venezolano que pueda superar una serie de pruebas para coronarse como el campeón del sueño y llevarse a casa un super premio que suma $2.000, el cual contempla un colchón Boxi, $500 en efectivo y obsequios de los co-patrocinadores (Ama de Casa, Ovejita, Clínica Soñares, Academia Venezolana de Medicina del sueño, Udfine, Olivia y A tu salud bienestar)

¿Cómo participar?

A través de una convocatoria abierta en redes sociales (@boxisleepvzla), se seleccionarán a 8 participantes que se destaquen por su capacidad para dormir. Los aspirantes deberán demostrar su talento en diferentes pruebas, y un sistema de clasificación determinará a los 3 finalistas que competirán en la gran final. La dinámica tendrá una duración de dos horas y promete ser una experiencia divertida y diferente. Los interesados podrán postularse hasta el 21 de junio. El evento se realizará el sábado 6 de julio en Caracas en el centro comercial Tolón, Plaza Central piso 2.

Más que una competencia, una forma de crear conciencia

«Con este tipo de iniciativas buscamos no solo concientizar a todos los venezolanos de la importancia que tiene el descanso en nuestro rendimiento diario y nuestra calidad de vida en general, sino que de una manera divertida y lúdica, queremos premiar a esos venezolanos más dormilones del país», explica Santiago Varenkow, creador de la marca Boxi Sleep.

Boxi Sleep: descanso de calidad

Boxi Sleep nace con la misión de ofrecer el mejor colchón del mercado a un precio justo y con una experiencia de compra inigualable. La marca se caracteriza por:

  • Colchones comprimidos, enrollados y empacados al vacío: para mayor comodidad y practicidad en el transporte.
  • Tecnología BoxiGrid: única en Latinoamérica y diseñada para brindar un soporte óptimo y una distribución uniforme del peso.
  • Envíos gratis a todo el país: para que disfrutes de tu nuevo colchón sin importar dónde te encuentres.
  • 101 noches de prueba: para que estés seguro de que Boxi Sleep es el colchón perfecto para ti.
  • Marca 100% digital: con un proceso de compra sencillo y rápido desde la comodidad de tu hogar.

En menos de 6 meses, Boxi Sleep se ha convertido en una marca referente en el mercado venezolano, gracias a su compromiso con la calidad, la innovación y la satisfacción del cliente.

Si bien la empresa existe desde septiembre del 2023, Boxi Sleep nace en Colombia hace 10 años, en donde se estableció como la marca más disruptiva e innovadora del mercado logrando vender en ese país más de 60 mil colchones, tener una valoración de 4.7 sobre 5 en internet, lograr el mayor crecimiento durante 6 años consecutivos y superar los 10 millones de dólares en ventas en los últimos años.