Una fusión de historia y modernismo: la moda andrógina de Indira Sandín

Reciente

Conoce a Aimee Lou Wood, la revelación de «The White Lotus 3»

Aimee Lou Wood está en tendencia. La vimos por...

Alejandro Fernández y «Un Millón De Primaveras» de su próximo disco «De Rey a Rey»

El ícono de la música regional mexicana, Alejandro Fernández, presenta...

«Tenemos Universo De Sobra» con la música de Vanesa Martín

La cantautora, Vanesa Martín, presenta su tercer tema “Tenemos...

Te contamos todo lo que debes saber de «La película de Minecraft»

La película de Minecraft es la más reciente adaptación...

Leix Collins y Víctor Battista representarán a Venezuela en Miss y Mister Supranational 2025

Leix Collins y Víctor Battista afinan detalles para su...

La nueva etapa de Guaco se refleja en su disco 50

El disco tributo a Julio Rivera, tiene la esencia...

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

Apasionada de la moda y cautivada por la historia, una cara nueva del diseño venezolano, trae una visión completamente diferente a lo que acostumbramos. Sumergida de lleno en la moda vintage, Indira Sandín crea un mundo extraordinario que busca cautivar al público desde lo más profundo, apelando a la nostalgia como mecanismo de esperanza.

La música inspiró su colección

Experimentó con texturas y colores. El color principal de su colección es Ivory, el mismo de las perlas, por eso hacían un match perfecto.

Sandín comenzó su proceso creativo tomando como inspiración una canción muy particular. Lili Marleen es el título de una pieza musical que caló en medio de la Segunda Guerra Mundial. ¿Cuál era el propósito de la canción? Unir a los alemanes y los aliados.

Históricamente las mujeres durante la Segunda Guerra Mundial, adoptaron un estilo más práctico, dejando a un lado los vestidos y tacones, pasaron a utilizar bragas y pantalones. Fue en ese momento donde  la moda femenina capturó la esencia de la androginia.

“Es el centro de mi colección porque es donde surge la fusión entre lo masculino y femenino”, explica la diseñadora. “El ícono principal de la colección, es Marlene Dietrich. La primera mujer en usar pantalones, andrógina, rebelde, bisexual”.

Indira explica que su visión trasciende lo cotidiano, se vuelve una fusión extraordinaria entre el pasado con el futuro. Un mundo intermedio.

Oposición de contrastes, una visión fuera de serie

Indira Sandín, se encuentra a la derecha de la fotografía.

“Yo siento el mundo de la moda como algo mio, es el lugar donde pertenezco”, asegura Sandín. Es por esto, que en su colección debut decidió entregar completamente su visión.

¿Por qué se titula Oposición de contrastes? La diseñadora quiso capturar la esencia de la afamada actriz Marlene Dietrich, quien según su percepción es una mujer de múltiples contrastes: “Era una mujer conocida por su rebeldía y por romper esquemas, no le importaba la opinión de nadie, ni las prohibiciones de la época. Ella se creó”, y es justamente ese carácter rebelde y contestatario, lo que caracterizan su colección.

Te podría interesar: El BOOM tras el maquillaje de Euphoria: un grito de libertad creativa

“Marlene tenía un lado elegante, femenino y sensual y también un lado andrógino y masculino”, son esos contrastes lo que la inspiraron para crear una colección completamente andrógina.

Elegancia, sensualidad, versatilidad

Entregada completamente a su concepto, la diseñadora explica que su fusión de contrastes se hace presente “a través de cortes, siluetas y textiles, pero sin que lo femenino deje ser femenino y lo masculino deje de ser masculino”.

¿Cómo lo visualizamos en su ropa? “Con los textiles se transmite el choque entre lo suave y lo duro, desde los más elegantes como  el gazar de seda natural y el tul, y como elemento militar – y másculino- el textil sintético, gabardina”, asegura convincente.

Perlas, perlas y más perlas

Además de su concepto andrógino y diferente, su colección destaca por la utilización de perlas como joyas, accesorios e incluso, como maquillaje. “Las perlas eran la joya más valorada de la década de los 30, 40 y 50. Eran sinónimo de elegancia y estatus. Utilicé las perlas porque además de ser algo de época, siguen vigentes en la moda actual”, explicó la diseñadora.

 

spot_img

Compartir

Relacionadas