¿Qué es el metaverso? La propuesta tecnológica que sale de la ficción a la realidad

Reciente

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

Aunque Facebook cuenta con muchos problemas de interés actualmente, Mark Zuckerberg no les dio importancia en una reciente conferencia telefónica con analistas, sino que la atención se la llevó el metauniverso o metaverso. Lo que fue concebido como el escenario de novelas de ciencia ficción distópicas se transformó en un objetivo para Silicon Valley. Aquí todos los detalles.

¿A qué hace referencia?

El metaverso es el nuevo tema de las empresas, los capitalistas y los gigantes tecnológicos. Este busca crear un espacio similar a internet en el que los usuarios, a través de avatares digitales, puedan interactuar entre sí en tiempo real.

¿Qué quiere decir? La posibilidad de sentarse en una mesa virtual con colegas de todo el mundo está cada vez más cerca, alternativa que cambiaría las experiencias por Zoom con rostros en dos dimensiones, o visitar un Starbucks virtual para reunirse con la familia que vive al otro lado del país.

Te podría interesar: Este software en 3D nos permite ver cómo eran antes los palacios que ahora están en ruinas

Su origen

El término fue acuñado en ‘Snow Crash’, novela cyberpunk de 1992. En la historia Hiro Protagonist, un pirata informático, usa el metaverso como un escape de su realidad.

En este caso, el metauniverso es una plataforma para la creación virtual que trae problemas consigo: adicción a la tecnología, acoso, violencia o discriminación.

Una escuela secundaria

Mark Zuckerberg, programador y empresario estadounidense

Bajo este concepto, Zuckerberg ha tenido una visión clara para transformar a Facebook en una empresa metaverso.

De esta manera, afirmó que ha pensado en el concepto de una escuela secundaria y la creación de un nuevo grupo de productos de este estilo, ya que lo ve como la sucesión del internet móvil.

Inversiones en el metaverso

Staya Nadella, director ejecutivo de Microsoft, explicó a finales de julio que su empresa quiere construir un “metaverso empresarial”.

En este sentido, Epic Games también informó el financiamiento de mil millones de dólares en abril de este año para respaldar el metaverso, lo que llevó a Fortnite a ser valorado en casi 30.000 millones de dólares.

Te podría interesar: Desarrolla estrategias digitales con una vena de conciencia ecológica ¡Todo lo que debes saber de Agencia Verde!

Mucho por recorrer

Aunque ha sido mencionado por todos, el metaverso sigue siendo una idea amorfa que se está gestando. Son necesarios miles de millones de dólares y muchos años para que se pueda materializar esta iniciativa.

Avi Bar-Zeev, fundador de la consultora de realidad virtual y realidad aumentada, se pregunta: “¿Estamos lo suficientemente evolucionados emocionalmente como para ir más allá de la división segura de tener pantallas entre nosotros y escribir palabras?”.

spot_img

Compartir

Relacionadas