¡Celebramos el ron! 5 curiosidades de esta popular y legendaria bebida

Reciente

5 cosas que debes saber de Eurovisión 2025

La gran final del Festival de la Canción se...

«La leyenda de Ochi» muestra una amistad especial

En la historia de "La leyenda de Ochi", están...

Realizan la primera edición de la Semana de Cine Polaco en el país

Los organizadores de la primera edición de la muestra polaca...

Las voces de Karina, Kiara, Liz, Elisa Rego y Scarlett Linares finalizan el espectáculo «Venezuela es mujer»

Tres conciertos para despedir la gira de "Venezuela es...

ExpoSaludPlus celebra su 7ma edición en Caracas

El 15, 16 y 17 de mayo, inicia el...

¡56 años! celebramos a Cate Blanchett con 5 de sus películas que no te puedes perder

Talentosa como pocas, Cate Blanchett, es una de las...

Inicia el Festival de cine de Cannes y te contamos todo lo que debes saber de esta edición

La 78ª edición del Festival del Cine de Cannes...

Cada 16 de agosto se celebra el «Día Internacional del Ron» para conmemorar la creación de este popular destilado, cuya creación se remonta al siglo XVI. Tiene su origen en el Caribe y la historia cuenta que fueron los indígenas quienes comenzaron a experimentar con la fermentación de la caña de azúcar en alcohol. A continuación te contamos cinco curiosidades que quizás no sabías de este destilado, favorito de muchos.

Bebida ancestral

En el siglo XVIII, el ron se utilizaba para limpiar el pelo y fortalecer las raíces. Al parecer, se consideraba que el ron aceleraba el crecimiento del pelo y hacía que creciera más fuerte y sano. También se usaba como bebida medicinal y como método de pago para los marineros, quienes la preferían por su alto grado alcoholico.

Celebraciones reales

La Reina de Inglaterra o cualquier miembro de la Familia Real inglesa, puede dar una ración de ron a sus tropas si consideran que hay algún motivo de celebración. Desde 1970 solo se han dado dos casos: tras la victoria en las Islas Malvinas (1982) y cuando nació el príncipe William (1982).

En Venezuela

Como buenos productores de ron, Venezuela, cuenta con diversas marcas que exaltan la excelencia de esta bebida. En el país, por ley, para que el ron sea bautizado «ron», el alcohol destilado de la caña debe permanecer dos años añejado en barricas de roble. Es el envejecimiento mínimo hasta para los rones más sencillos. Esto queda establecido en 1954.

La más antigua

El ron fue la primera bebida alcohólica a la venta. La destilería más antigua y que sigue de pie es Mount Gay Distillery, en Barbados, la cual nació en 1703. Mientras que Puerto Rico es el mayor productor de ron del mundo.

Sobrenombres

Esta bebida es una de las que tiene más sobrenombres. Nelson’s blood (la sangre de Nelson) es uno de ellos y cuenta la historia, que el mismo parte de una leyenda británica. Horacio Nelson, un vicealmirante de la Marina Real británica, famoso por sus victorias durante las Guerras Napoleónicas, tras ser herido fatalmente en la batalla de Trafalgar, fue introducido en una barrica de ron con el objetivo de conservar el cuerpo durante el viaje de repatriación. Se dice que algunos marineros, durante el viaje de vuelta, se sirvieron alguna que otra ración de ron de la barrica en la que viajaba el cuerpo inerte. Desde aquel momento y durante mucho tiempo tras la muerte del vicealmirante, se le llamo al ron «Sangre de Nelson».

 

 

spot_img

Compartir

Relacionadas

¡Alerta! Estos son los celulares que emiten mayor radiación

Hoy día los celulares son parte fundamental de nuestra...

El diseñador Mauricio Bomfim visitó Home Design

Home Design Venezuela recibió al distinguido diseñador brasileño Mauricio...

Conoce a Victoria Kjaer, la nueva Miss Universo 2024

Victoria Kjaer Theilvig, Miss Dinamarca, ganó el título, que...