Desde el 13 de septiembre hasta el 6 de octubre, regresa «El Coronel no tiene quien le escriba», al Teatro Nacional de Caracas. Dirigida por Carlos Scoffio y producida por la Fundación Rajatabla e Image Producciones
Treinta y cinco años atrás fue un éxito artístico memorable, un montaje que partió en dos la historia del teatro latinoamericano. Se cumplen 10 años de la desaparición física de Gabriel García Márquez, y su novela, El coronel no tiene quien le escriba, volverá al escenario del Teatro Nacional de Caracas, con su mensaje de esperanza, fe y dignidad.
Destacó Carlos Scoffio que su labor como director, está soportada por dos elementos fundamentales: la fidelidad y el respeto al libreto creado y dejado por Carlos Giménez. Así como el aporte del equipo actoral, que en esta oportunidad, tiene nombres de lujo, como son el primer actor Djamil Jassir, como El coronel, y la primera actriz Francis Rueda, como la coronela, esposa de El coronel. También integran el elenco, la destacada actriz Verónica Arellano, Pedro Luongo, Gabriel Díaz, Pedro Martínez y Carlos Bello.
El Coronel se monta en las tablas

El estreno de El coronel se realizó en 1989 producida y escenificada por el Grupo Rajatabla, con música original creada por el compositor venezolano Federico Ruíz. Esta temporada de cuatro fines de semana, brinda funciones el sábado a las 4:00 pm y domingos a las 3:00 pm, cuenta en la Iluminación con José Jiménez; Musicalización, Eduardo Bolívar; el vestuario es de Raquel Ríos, según patrones y diseños originales; en la asistencia de producción está Carmen Rivas; en la producción ejecutiva, un fundador y director del Rajatabla, Williams López, y en la producción general Carlos Scoffio y Marbella Molina, fundadora y directora de Image Producciones.

El coronel no tiene quien le escriba, también es una narración reflexiva, sobre los hombres que han sido dejados en el olvido, sobrepasados por la ambición de poder político y económico, de sus antiguos compañeros de lucha. Escrita con un lenguaje diáfano, de precisión poética y descripciones fantásticas, la novela anunciaba a finales de los años 50, el estilo de escritura de García Márquez, quien años después culminaría su obra maestra: Cien años de soledad.
Las entradas a a través de la tiquera goliiive @goliiive con precios que oscilan entre 5 y 20 dólares.