¿Venezuela en los Óscars? 5 películas venezolanas que CASI consiguen una nominación (y las tienes que ver)

Reciente

¡Imperdible! 5 razones por las que DEBES ver el documental «El gran cirujano del engaño» en Netflix

Netflix agregó a su catálogo "El gran cirujano del...

Juvenal Ravelo presenta exposición y su libro «Fragmentación de la luz y el color»

El artista Juvenal Ravelo de la mano de Fundación...

Viceversa abre sus puertas en el Sambil La Candelaria

Viceversa abrió sus puertas en el centro comercial Sambil...

Essens, donde los básicos son protagonistas

Essens es el nombre que María Buitrago, junto con...

¡Teatro en Caracas! Compartimos 5 espectáculos que disfrutarás en diciembre

La Navidad es época de alegría y de vivir...

Heart’s Jewelry celebra su primer aniversario con una colección especial de gemas

La marca venezolana de joyería, Heart’s Jewelry, celebra su...

¡Conoce los mejores restaurantes de Latinoamérica de 2023!

La organización Latin America’s 50 Best Restaurants celebró en...

El talento de Maco Díaz cautiva en el Festival Latin American Fashion Awards 2023

j Maco Díaz es la Fashion Film Maker, que representó...

Desde 1977, diversas películas venezolanas lucharon por conseguir una nominación de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Solo 30 largometrajes han sido considerados para los Óscars. A pesar de las circunstancias, los cineastas siguen trabajando para lograrlo. Aquí todos los detalles.

El Pez que Fuma

Año: 1977.

Dirección: Román Chalbaud.

¿De qué trata?: En un prostíbulo regentado por la Garza – una madame que administra el lugar a su antojo -, trabaja un adolescente que es mirado con malos ojos por el amante de la propietaria. El joven que se encarga de los baños se va ganando su confianza hasta desplazarlo.

¿Por qué verla si estuvo considera para los Óscars?: Es una de las mejores películas venezolanas del cine de los 70’s. Con ella, el director definió un estilo y una estética en las producciones del país.

Huelepega: Ley de la calle

Año: 1999.

Dirección: Elia Schneider.

¿De qué trata?: Para huir de los malos tratos de su familia, Oliver se refugia en las violentas calles de Caracas. En ellas sobrevive en un entorno corrupto, lleno de delincuencia y hambre, mientras inhala pega para evadir su situación

¿Por qué verla si estuvo considera para los Óscars?: Muestra la cruel realidad de las calles y cómo vivir en ellas moldea la vida de las personas. Además, enseña el lado oscuro de la sociedad al tomar partida ladrones, narcotraficantes y la explotación infantil.

Hermano

Año: 2010.

Dirección: Marcel Rasquin.

¿De qué trata?: Daniel – delantero excepcional – y Julio – capitán del equipo – son hermanos y juegan fútbol en el barrio de «La Ceniza». Mientras Daniel desea llegar a ser futbolista profesional, Julio mantiene a su familia con dinero sucio. Cuando un cazatalentos los invita a una prueba, una tragedia los pone a prueba.

¿Por qué verla si estuvo considera para los Óscars?: Desde la mirada inocente de dos niños, la película muestra la dura realidad de niños con bajos recursos a la hora de cumplir sus sueños.

Te podría interesar: ¡Cine venezolano! Daniela Alvarado nos cuenta todo sobre su nuevo film “One Way”

Libertador

Año: 2013.

Dirección: Alberto Arvelo

¿De qué trata?: La infancia de Bolívar y los momentos que sembraron su determinación para defender los derechos de los pueblos indígenas y esclavos son mostrados en esta película.

¿Por qué verla si estuvo considera para los Óscars?: Perfecta para conocer más sobre la historia venezolana y el Libertador que llevó al país a acabar con las cadenas españolas.

Érase una vez en Venezuela, Congo Mirador

Año: 2020.

Dirección:  Anabel Rodríguez Ríos.

¿De qué trata?: Los habitantes de los alrededores del lago de Maracaibo – el Congo Mirador – viven con la corrupción y la contaminación que amenaza sus hogares.

¿Por qué verla si estuvo considera para los Óscars?: Con dos perspectivas diferentes esta película documental va tejiendo su argumento y mostrando a los espectadores las condiciones de un pueblo abandonado y arrasado por el agua.

spot_img

Compartir

Relacionadas