La artista española Vanesa Martín, comparte su reciente álbum «Casa Mía», un material que está conquistando al público. Son 12 temas entre bachata, bolero, cumbia, pasodoble, copla, autotune, electrónica y mucho sentimiento
El estilo y arte de Vanesa Martín, es único y queda atesorado en lo más profundo del ser, así es «Casa Mía», el noveno trabajo discográfico de la artista, que impregna su pasión, verdad y sentir desde la libertad, es una de las cantautoras más importantes de España y que atrapa con sus letras, interpretación y la melodía más acertada.
«Casa Mía», lo define como su disco más libre, honesto y valiente, es una mezcla entre la raíz y la vanguardia. Invita a entrar en su mundo, donde no hay juicio, solo música y verdad. Vanesa Martín nunca buscó gustar, solo transmitir las historias que canta, conserva la autenticidad, algo que quiere seguir reflejando en su carrera.
La producción de «Casa Mía» lleva la firma del colombiano Luis Miguel Gómez Castaño, «Casta», es su primer disco con Universal Music, un arte que contiene doce canciones que transitan por la emoción, el deseo, la pertenencia, la despedida y la libertad, definitivamente una declaración de identidad, donde la artista le dice adiós a las etiquetas, se abraza y ama profundamente.
«Nunca me sentí en una categoría. Las etiquetas me han hecho daño. Este disco es mi forma de decir: no encajo, porque vine a abrir caminos», confiesa.
«Casa Mía» no es solo un disco. Vane lo describe como un manifiesto, «una casa sin muros donde caben todas las Vanesas: la niña que soñaba con cantar, la mujer que se ha roto y se ha vuelto a levantar, la artista que se ha construido a sí misma. Un lugar al que volver cuando todo afuera parece incierto. Pero también es la casa de quienes escuchan, de quienes sienten, de quienes no quieren encajar porque han venido a ser. Un lugar sin disfraces, donde no hay juicio, solo emoción, libertad y presencia».
Historias musicales de «Casa Mía»
Vanesa ha presentado gran parte de los temas, en exclusiva con pequeños grupos de fans en España, Miami y México, y con algunos periodistas y amigos en España, luego poco a poco fue mostrando a todos estos singles, que cada uno atrapó en su forma.
«Objetos perdidos», una bachata que se compuso sin intención de serlo. «La hice sin pensar, y cuando Casta me dijo que era una bachata, me sorprendí. Simplemente salió así». «Tiempo real», mezcla la estrategia que pretende tener la mente con el deseo de vivir, esa Vanesa niña cuando viajaba en el coche con su familia. «Cómo te digo», que arranca con ecos de copla y llega al pop electrónico. Es bailable, sí, pero también liberadora.
«Intimidad», retrata lo que sucede entre dos personas cuando están a solas y todo se enciende, aunque afuera todo se apague. En «Lobos», Vanesa cuenta: «Es una canción que no grita, pero te susurra verdades que duelen. Si no terminas la historia, terminas tú».
El dueto de «No nos supimos querer» con Joaquín Sabina, es complicidad pura, admiración y cariño del bueno. Una melodía de ecos dolidos que recuerdan a Chavela Vargas, envuelve una letra que emociona sin alzar la voz. Juntos hacen de lo cotidiano poesía, y de lo perdido, refugio.
«Universo de Sobra«, es el alma del disco, una canción que queda en el alma de inmediato. Una historia de esas que no pueden ser aquí, pero que ya lo han sido en otra vida. «Es una canción que remueve el estómago».
«Me sucedes», es otra de esas joyas donde menos, es más. Una guitarra, una voz, y la energía que se siente cuando alguien te sucede sin que suceda la historia. «Borgoña», es renacimiento. La que habla de dejar atrás una relación larga, con amor y dolor a la vez. La que celebra reencontrarse con una misma después de haber compartido tanto. Es copla y es modernidad. Es despedida y es fiesta.
La que lleva el nombre del disco «Casa Mía», “Casa Mía soy yo. Y quien venga, tiene que saber que aquí no hay juicios. Aquí se viene a ser», dice. Es un canto a quienes son sin pedir permiso, a quienes aman sin disfraz y a quienes ya no necesitan explicarse para ser entendidos.
@vanesitaalves
Fotos: Javi Ruiz