¡Una experiencia poética! 5 razones por las que DEBES ver ‘Gregory’ de Sócrates Serrano en el Centro Cultural bod

Reciente

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

Un acercamiento íntimo y personal, es lo que ofrece el actor en su obra “Gregory, canal de fe”, de Sócrates Serrano. Bajo la mirada de un paciente recuperado, el actor hace un recorrido cronológico por todo lo que sintió. Aquí tienes 5 razones por las que DEBES ver su obra este sábado 25 y domingo 27 en el Centro Cultural BOD.

Es su dolor transformado en poesía

No es un típico testimonio en primera persona, ni un adelanto catártico de lo que fue su experiencia. Es su miedo, su dolor, su incertidumbre, transformada en un monólogo poético lleno de magia e intimidad. Sócrates, explica que el texto llegó a él sin orden específico:

 “Me costó mucho escribirlo, Miguel comenzó a enviarme textos guía y yo le respondía: «No es lo que quiero decir» y me regañó y dijo: «ENTONCES ESCRIBE» comencé a traducir mis pensamientos, uniéndolos con lecturas que había hecho y fue así como salió el guión”.

Además, el actor comenta que cuando comenzó a ensayarlo, fue que se dio cuenta de todos los testimonios personales que había escrito. Aseguró que fue toda una experiencia de descubrimiento.

El lenguaje es una danza de Miguel Issa

Todo comenzó con el lenguaje corporal. Miguel Issa diseñó una danza extraordinaria para explorar los más íntimos sentimientos de Serrano y fue así como inició el proceso creativo de la obra. El actor hace una danza desesperante, agobiante y llena de sentimiento que contagia a la audiencia. Su histrionismo hace del monólogo una confesión dolorosa, pero al mismo tiempo, llena de fe y esperanza.

«El espectáculo, ahora después de la pandemia, tiene una dimensión distinta porque pasó de un proceso de salud de Sócrates, donde se desarrolló un canal de fe, donde hace una reflexión de la ciencia, la fe y el arte a una reflexión sobre todo lo que nos ha tocado vivir. Cuando escuchas la obra otra vez, no es solo Sócrates, sino estamos escuchando un mensaje de esperanza, de fe, de un abrazo filosófico que nos está enseñando a valorar las cosas más sencillas como ver la lluvia caer por la ventana«, explica Miguel Issa.

Escucharás los diarios del Dr. José Gregorio Hernández

La obra involucra a Sócrates como principal, pero al mismo tiempo, hay una presencia onírica del Dr. José Gregorio Hernández, en la voz de Santiago Duarte. El doctor habla a través de sus diarios y libros de filosofía.

 Todas las declaraciones fueron cuidadosamente elegidas por Sócrates y complementan a la perfección su sentir. Es un acercamiento a él, la “única figura luminosa de la historia de Venezuela”, bajo la percepción de Sócrates, pues es el único en la historia que “hacer el bien sin derramar sangre”.

Un testimonio de esperanza y fe

La obra comienza con una confesión de Sócrates: “Una mañana me desperté y simplemente supe que tenía que contar esta historia por medio del arte”. Una de sus motivaciones en su proceso de recuperación, fue conseguir una manera de dar a conocer lo que vive una persona tras ser diagnosticada.

Podría explicar lo que me pasó desde la ciencia o la psicología, pero preferí hacerlo desde la fe”, comentó. Su misión con la obra es darle al público un aliento de esperanza.

Pon tu fe en lo que tu más creas

Uno de los testimonios más increíbles de su confesión, es que antes de su diagnóstico, Sócrates era muy crítico con la religión. De madre católica creyente y practicante, y un padre completamente agnóstico, el actor creció en un ambiente muy variado de culturas.

Graduado como psicólogo clínico, la fe no parecía estar en sus prioridades, hasta que, en medio de su proceso de sanación, el Dr. José Gregorio Hernández apareció para hacer más ligera su carga.

Sócrates se convirtió en un fiel creyente y con su testimonio invita a todos a «Luchar desde la fe», el actor asegura que ahora el Dr. José Gregorio Hernández ahora es su amigo. “Es mi amigo, mi compañero. Está conmigo en todos lados. Le tengo un altar en mi casa y mis amigos se sorprenden porque antes, eso era imposible”, comenta jocosamente.

Es un testimonio muy poético y filosófico, una confesión extraordinaria que le ofrece al público la posibilidad de entender mejor lo que vive quien ha sido diagnosticado y cómo un proceso así, te cambia completamente la vida.

La obra está disponible este sábado 26 y domingo 27 en el Centro Cultural BOD. Si quieres comprar las entradas haz click aquí.

spot_img

Compartir

Relacionadas

¡Talento venezolano! Corina Smith celebra su nominación a Premio Lo Nuestro

La cantautora venezolana Corina Smith, está nominada por primera...

Lidotel celebra buenas noticias en lo que va de 2024

Lidotel, la cadena hotelera más reconocida e importante de Venezuela,...