¡Un clásico navideño! Te contamos 5 cosas que seguro no sabias de El Cascanueces

Reciente

5 cosas que debes saber de Eurovisión 2025

La gran final del Festival de la Canción se...

«La leyenda de Ochi» muestra una amistad especial

En la historia de "La leyenda de Ochi", están...

Realizan la primera edición de la Semana de Cine Polaco en el país

Los organizadores de la primera edición de la muestra polaca...

Las voces de Karina, Kiara, Liz, Elisa Rego y Scarlett Linares finalizan el espectáculo «Venezuela es mujer»

Tres conciertos para despedir la gira de "Venezuela es...

ExpoSaludPlus celebra su 7ma edición en Caracas

El 15, 16 y 17 de mayo, inicia el...

¡56 años! celebramos a Cate Blanchett con 5 de sus películas que no te puedes perder

Talentosa como pocas, Cate Blanchett, es una de las...

Inicia el Festival de cine de Cannes y te contamos todo lo que debes saber de esta edición

La 78ª edición del Festival del Cine de Cannes...

Todos los años es tradición que El Cascanueces sea montado en escena, no solo aquí en el país, sino en diversas partes del mundo. 

En Venezuela, desde hace 28 años, el ballet del Teatro Teresa Carreño lo lleva a escena con un montaje del maestro Vicente Nebrada. Esta temporada culmina el próximo 22 de diciembre con dos funciones, a las 11:00 de la mañana y otra a las 4:00 de la tarde, que cierran con broche de oro otra exitosa temporada en la que trabajan más de 250 artistas.

Si nunca has visto El Cascanueces es una muy buena oportunidad para hacerlo y para que sepas un poco más de esta historia a continuación de te contamos cinco cosas que quizás no sabías de esta obra.

Un cuento

Adolfo Acosta

La historia original de El Cascanueces es un cuento que se llama El Cascanueces y el Rey de los Ratones del escritor alemán E.T.A Hoffman de 1816. Este cuento narra las aventuras de una niña cuyo regalo de Navidad cobra vida y debe luchar contra un sinfín de maldades del rey ratón y su compinche el cascanueces.

El Ballet

cascaueces
Adolfo Acosta

Fue Piotr Ilich Tchaikovsky el encargado de llevar el cuento al ballet. El director del Teatro Municial de Rusia, Iván Vsévolozhsky, había quedado tan impresionado con el trabajo del compositor en La Bella Durmiente que le encargó este cuento.

La historia dice que Tchaikovsky no estaba muy entusiasmado con este encargo, pero que un colega de la época lo retó diciendo que no sería capaz de crear melodías que inspiraran al público y el resultado es lo que conocemos hoy en día. Sin embargo, en su momento, cuando se estrenó el ballet en 1892 en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo, Rusia, no fue bien recibido por el público.

¿Por qué un cascanueces?

Adolfo Acosta

En la tradición folclórica alemana, el cascanueces se regalaba a los niños en Navidad porque se creía que protegía a las familias y traía buena suerte. E. T. A. Hoffmann, el autor del cuento, se aprovechó de la asociación positiva del público con respecto a estas figuras y creó un personaje lleno de valentía y vitalidad para que fuera el principal de su obra.

Su contribución a la literatura, aumentó aún más la popularidad del muñeco, que forma parte de los objetos más coleccionados en todo el mundo.

En Los Simpsons

En un episodio de Los Simpsons de 2005, un especial de Navidad, los personajes de Springfield cantan y bailan el popular ballet.

Abre nueces

En realidad el cascanueces es un instrumento que se utiliza para romper nueces, frutos secos o similares. Es por eso que en el conocido muñeco la mandíbula se abre y cierra para asemejar que rompe las nueces.

spot_img

Compartir

Relacionadas