TODO lo que debes saber de Nomadland, la película ganadora del Festival de Venecia 2020

Reciente

Juvenal Ravelo presenta exposición y su libro «Fragmentación de la luz y el color»

El artista Juvenal Ravelo de la mano de Fundación...

Viceversa abre sus puertas en el Sambil La Candelaria

Viceversa abrió sus puertas en el centro comercial Sambil...

Essens, donde los básicos son protagonistas

Essens es el nombre que María Buitrago, junto con...

¡Teatro en Caracas! Compartimos 5 espectáculos que disfrutarás en diciembre

La Navidad es época de alegría y de vivir...

Heart’s Jewelry celebra su primer aniversario con una colección especial de gemas

La marca venezolana de joyería, Heart’s Jewelry, celebra su...

¡Conoce los mejores restaurantes de Latinoamérica de 2023!

La organización Latin America’s 50 Best Restaurants celebró en...

El talento de Maco Díaz cautiva en el Festival Latin American Fashion Awards 2023

j Maco Díaz es la Fashion Film Maker, que representó...

Bajo la dirección de Chloé Zhad, Nomadland es un film que promete conectarte con la nostalgia más profunda de tu alma, narrando la historia de una mujer que vive una vida muy poco convencional. Ha conquistado a la audiencia en el Festival de Venecia y se galardonó con el León de Oro.

¿De qué se trata la película?

Nomadland busca ser una reflexión sobre la propia naturaleza humana.

Protagonizada por una de las actrices más galardonadas de Hollywood, Frances McDormand, Nomadland narra la historia de una mujer que después de un colapso económico, cambia por completo su vida emprendiendo un viaje por carretera por todo Estados Unidos.

En el camino, deberá enfrentarse a los retos de vivir fuera de una sociedad convencional y también, a que una Van sea su hogar. Es la historia de una nómada en pleno siglo XXI.

La historia dirigida por la directora china Chloé Zhad, está inspirada en un libro de una escritora estadounidense llamada Jessica Bruder, que decidió contar la historia de cómo los trabajadores se vieron afectados por la Gran Recesión económica y ahora viven como nómadas alrededor de comunidades viajeras.

Te podría interesar: “Araya era como ir a la luna”, la historia del film más icónico de Margot Benacerraf

Una búsqueda del “verdadero yo”

La foto fue tomada en pleno set de grabación de Nomadland.

Nomadland tiene un trasfondo profundamente poético, narrando desde la perspectiva de Frances McDormand quien debe reconstruir su vida a través de los pequeños pedazos que le quedan. ¿Le gustará su nueva vida? ¿Logrará adaptarse? Solo lo pondremos saber en el 2021, cuando se estrene oficialmente el film.

No es la primera vez que Chloé Zhad se sumerge en un proyecto de este estilo, en el 2017 sacó a la luz su proyecto “The Rider”, un film que narra la historia de un joven que tras sufrir un terrible accidente en un caballo, arruina su carrera y emprende una búsqueda sobre su nueva identidad y lo que verdaderamente significa la felicidad.

La receptividad del film fue impresionante en el Festival de Venecia, le dio a Zhad la oportunidad de ser galardonada con el León de Oro, el premio más importante de la noche. Es la única mujer en la última década que se ha llevado el premio a casa.

Por los momentos, se espera que el film llegue a posicionarse en los premios de La Academia para que Chloé se lleve su primer Óscar (y que las mujeres tengan más representación en los premios, también).

La película se estrenará oficialmente en el 2021 y los detalles del estreno y la distribución serán anunciados al público una vez que todo vuelva a la normalidad. Por los momentos, aquí tienes el tráiler:

spot_img

Compartir

Relacionadas