Juan Vicente Torrealba: un legado musical que perdurará en el tiempo

Reciente

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

Sin duda alguna, la música venezolana acaba de perder a uno de los grandes iconos, como lo fue el maestro Juan Vicente Torrealba, quien con talento musical y su pasión por el folclore nacional se convirtió en una de las estrellas más reconocidas, tanto nacional como internacionalmente, pues sus letras emanan una gran alegría y de un fuerte arraigo. Es por ello que te traemos un playlist con las mejores canciones del artista.

El cantante nació en la esquina de Rosario en Caracas que, para ese momento, era un lugar rodeado de haciendas cerca del Nuevo Circo de la ciudad. No obstante, su niñez y adolescencia se desarrollaron en el hato de su familia llamado Bando Largo, una población cercana de Camaguán, estado Guárico. Desde pequeño se desempeñó en distintas labores propias de los obreros de la hacienda, algo que no le permitió cursar la educación primaria.

Te puede interesar: 
Las estrellas más top vibraron en los Billboard Music Awards

Durante un período, Torrealba mantuvo conversaciones con Juan Vicente Gómez y, a partir de ese momento, nacieron sus inquietudes musicales por lo que aprendió a tocar la guitarra, además de recibir algunas nociones básicas de arpa. Poco a poco, Juan Vicente fue adaptando la música en su vida, tanto así que formó parte de un grupo llamado «Los Torrealberos», junto a su hijo Santana Torrealba León y a su hermano Arturo Torrealba Pérez.

Un año después de esta integración, el cantante empezó a componer canciones, las cuales hoy en día son emblemas en el país, entre las composiciones están: «Concierto en la llanura» y «Las Caricias de Cristina«. Seguidamente, durante la época de los 60 y 70, el artista tenía varias presentaciones en todo el territorio nacional, así como dio a conocer sus temas en diversos países de América y Europa.

De tal forma, Torrealba fue creciendo dentro de esta industria pues, no solo se dio a conocer en su país, sino en todo el mundo, incorporando ritmos nuevos y mezclando distintas cosas, todo esto adaptado a la música llanera que lo caracterizó. Actualmente, sus composiciones son reconocidas en todo el planeta, pues sus letras y su sonido distintivo marco pauta durante mucho tiempo.

Acá las canciones más destacadas del maestro:

1- «Concierto de la llanura»

2-«Sinfonía en el Palmar»

3- «La potra Zaina»

4- «Muchacha de ojazos negros»

5- «Muchachita Sabanera»

Te puede interesar: 
Esto fue lo mejor de los Premios Billboard de la Música Latina 2019
spot_img

Compartir

Relacionadas

Bodegas Pomar logra una nueva medalla de oro en Francia

La casa vitivinícola venezolana Bodegas Pomar ganó Medalla de...