Festival de Cine Venezolano: “El Cine mueve al país de una forma increíble”

Reciente

Miss Venezuela 2023 es Ileana Márquez la primera madre que gana el título

La representante de Amazonas, Ileana Márquez, escribe una nueva...

¡Una dulce Navidad! 5 postres diferentes para endulzar tu cena de Nochebuena

Los postres son una de las principales atracciones en...

¡Revelan las 5 mejores series de 2023! te contamos cuáles son y dónde verlas

La base de datos IMDB reveló cuáles fueron las...

Bad Bunny brinda con amor «El Corazón» en Miami

Gekkō, el restaurante y lounge en Miami del magnate de la...

Taylor Swift es elegida persona del año por «Time» (+5 mejores revelaciones de su entrevista)

Taylor Swift fue elegida como "Persona del año" por...

El arte musical de Yordano y Jeremías en un solo sentir

Los cantautores celebran su trayectoria con un concierto, que...

París se refleja en lo nuevo de EPK

París, la ciudad de la luz, es la inspiración...

Una Navijazz mágica con Gerry Weil en Caracas

Grandes éxitos del repertorio de Gerry Weil, se darán...

El Festival de Cine Venezolano logró regresar a la presencialidad y demuestra que el país todavía tiene mucho que ofrecer en las producciones audiovisuales y el trabajo para contar historias importantes. Aquí todos los detalles del Festival de Cine Venezolano.

Receptividad en pro del país

La XVIII edición del Festival del Cine Venezolano se llevará a cabo del 17 al 21 de julio, en la ciudad de Mérida. Aunque es un reto, Karina Gómez Franco – directora del Festival del Cine Venezolano (FCV) – explicó en una rueda de prensa que logró “mover culturalmente al país, mover económicamente el Estado, desde algo muy bello que es el cine. El cine mueve al país de una forma increíble por todos los largometrajes y cortometrajes que están participando”.

Te podría interesar: ¡Ya están aquí! Conoce a los nominados oficiales de XVIII Festival del Cine Venezolano 2022

Un festival lleno de sorpresas

El Festival del Cine Venezolano de Mérida durará 72 horas y contará con más de 60 horas de programación, por lo que realizadores, personalidades del gremio audiovisual, medios de comunicación social, universidades y público en general será recibido.

Del mismo modo, el FCV atenderá su comunidad internacional a través de la plataforma streaming Cine Mestizo y de forma gratuita.

Ahora, hay que disfrutar de todo lo que tiene el Festival del Cine más importante del país, llenar las plazas, auditorios y las salas de cine del 17 al 21 de julio, para “ser testigos de las bondades que nosotros mismos somos, porque tenemos cine que cubre todos los géneros”, agrega Gómez Franco.

spot_img

Compartir

Relacionadas