Festival de Cine Venezolano: “El Cine mueve al país de una forma increíble”

Reciente

Lacoste celebró el deporte y la moda durante el Miami Open 

Gianfranco Berardinelli.  La cita más esperada por los amantes del...

Conoce a Aimee Lou Wood, la revelación de «The White Lotus 3»

Aimee Lou Wood está en tendencia. La vimos por...

Alejandro Fernández y «Un Millón De Primaveras» de su próximo disco «De Rey a Rey»

El ícono de la música regional mexicana, Alejandro Fernández, presenta...

«Tenemos Universo De Sobra» con la música de Vanesa Martín

La cantautora, Vanesa Martín, presenta su tercer tema “Tenemos...

Te contamos todo lo que debes saber de «La película de Minecraft»

La película de Minecraft es la más reciente adaptación...

Leix Collins y Víctor Battista representarán a Venezuela en Miss y Mister Supranational 2025

Leix Collins y Víctor Battista afinan detalles para su...

La nueva etapa de Guaco se refleja en su disco 50

El disco tributo a Julio Rivera, tiene la esencia...

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

El Festival de Cine Venezolano logró regresar a la presencialidad y demuestra que el país todavía tiene mucho que ofrecer en las producciones audiovisuales y el trabajo para contar historias importantes. Aquí todos los detalles del Festival de Cine Venezolano.

Receptividad en pro del país

La XVIII edición del Festival del Cine Venezolano se llevará a cabo del 17 al 21 de julio, en la ciudad de Mérida. Aunque es un reto, Karina Gómez Franco – directora del Festival del Cine Venezolano (FCV) – explicó en una rueda de prensa que logró “mover culturalmente al país, mover económicamente el Estado, desde algo muy bello que es el cine. El cine mueve al país de una forma increíble por todos los largometrajes y cortometrajes que están participando”.

Te podría interesar: ¡Ya están aquí! Conoce a los nominados oficiales de XVIII Festival del Cine Venezolano 2022

Un festival lleno de sorpresas

El Festival del Cine Venezolano de Mérida durará 72 horas y contará con más de 60 horas de programación, por lo que realizadores, personalidades del gremio audiovisual, medios de comunicación social, universidades y público en general será recibido.

Del mismo modo, el FCV atenderá su comunidad internacional a través de la plataforma streaming Cine Mestizo y de forma gratuita.

Ahora, hay que disfrutar de todo lo que tiene el Festival del Cine más importante del país, llenar las plazas, auditorios y las salas de cine del 17 al 21 de julio, para “ser testigos de las bondades que nosotros mismos somos, porque tenemos cine que cubre todos los géneros”, agrega Gómez Franco.

spot_img

Compartir

Relacionadas