¡Enhorabuena! La película venezolana “Dos otoños en París” lleva más de 80 premios internacionales

Reciente

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

¡Venezuela! Gilda Strano destaca por su diseño textil en República Dominicana

La artista textil y fiber artist Gilda Strano, conquista...

¡Para estar alertas! 5 cosas que debes saber del virus Oropouche

Venezuela está en alerta debido a la confirmación de...

Un tributo al maestro “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”

Los conciertos “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”, se...

Miley Cyrus va a presentar su noveno álbum en mayo

La cantante Miley Cyrus, anuncia que su disco "Something...

¿Por qué todo el mundo está hablando de Adolescencia? La serie de Netflix que no te puedes perder

Seas padre o no, Adolescencia, es esa serie que...

¡De cumpleaños! 5 producciones para disfrutar del talento de Sarah Jessica Parker

Sarah Jessica Parker, la recordada Carrie Bradshaw de Sex...

El reality de «Camino a Somos Tú y Yo» está listo para el casting

Las inscripciones para el casting virtual del reality "Camino...

Dirigida por la cineasta venezolana Gibelys Coronado y escrita por Francisco Villarroel, “Dos otoños en París”, ha sido un éxito global. Con una historia muy sensible sobre migración, lucha y guerrilla, el largometraje logra conmover al público y hasta los más duros críticos han caído rendidos ante sus bondades.

¿De qué se trata la película?

«Dos otoños en París», la protagoniza el venezolano Slavsko Sorman.

«Dos otoños en París« cuenta la historia de una joven paraguaya (María Antonieta Hidalgo) torturada durante la dictadura de Alfredo Stroessner, quien logra escapar a París, Francia. Desde esa ciudad, continúa su lucha política y se enamora de un joven venezolano (Slavko Sorman) perteneciente a una familia adinerada.

Está basada en la novela del mismo nombre, escrita por Francisco Villarroel. Lo más increíble, es que el escritor confesó que su inspiración fue un episodio de su propia vida. Así que el film tiene un componente autobiográfico muy íntimo e importante.

Es una historia dramática, que le abre al público los ojos ante todos los problemas que sufren los que son desterrados de sus tierras debido a una dictadura. También, muestra en carne propia el poder del nacionalismo y cómo a un ciudadano le puede doler su tierra.

Te podría interesar: La historia de Luchita Hurtado, la pintora venezolana que llegó al top 100 de Times

¿Cómo la ha recibido el mundo?

«Dos otoños en París» ha sido galardonada 80 veces desde su publicación en el 2019. ¡Bravo!

Estrenada a finales del 2019, la película ha logrado posicionarse como una de las más comentadas en festivales internacionales. Los múltiples reconocimientos que ha obtenido “Dos otoños en París”, en su recorrido por festivales de cine, entre 2019 y 2020, suman más de 80. La lista incluye festivales celebrados en Estados Unidos, Canadá, Italia, Reino Unido, España, India, Austria, Rumania, entre otros países.

¿Qué es lo que más gusta de la película? Su intensidad dramática y la crudeza de sus escenas. Los premios obtenidos incluyen: mejor película, largometraje y drama, así como actorales tanto protagónicos como secundarios, también técnicos de dirección, fotografía, arte y edición.

Te podría interesar: ¿Quieres leer más? Aquí 5 libros cortos -pero interesantes- para iniciarte en la lectura

Ganó como ‘Mejor película» en California

En el elenco de «Dos otoños en París» participan grandes artistas venezolanos, entre ellos, el mismísimo Francisco Villarroel.

«Dos otoños en París», ganó como mejor película en el WorlD Premiere Film Festival que se presentó en California, Estados Unidos.  Ha sido un debut extraordinario para Gibelys Coronado, cineasta egresada de la Escuela de Artes, mención Cine de la Universidad Central de Venezuela.

En el festival, ganó un total de 11 premiaciones, entre ellos María Antonieta Hidalgo como mejor actriz, Slavsko Sorman como mejor actor, así como Francisco Villarroel y Alberto Rowinsky, quienes recibieron el premio del jurado como mejores actores secundarios.

También recientemente, el Festival internacional de cine de los Derechos Humanos (Colombia) anunció la selección de Dos otoños en Paris. Su 7 º edición se celebrará entre el 5 y 13 de noviembre. En el realizado el año pasado, se presentó por primera vez ante el público y esto repite por el poder de su mensaje.

El próximo mes de septiembre (del 10 al 24) se celebrará la 16 º edición del Festival de cine venezolano, en el que Dos otoños en París competirá en la categoría: largometraje ficción. La película podrá verse online en el marco de ese festival.

¡Enhorabuena! Dejando el talento venezolano en alto. Puedes ver el tráiler aquí, se espera que se estrene en salas de cine venezolanas en febrero del 2021:

spot_img

Compartir

Relacionadas