Una mezcla de culturas, una pasión efervescente por la cocina, una profesión heredada y un sueño que está por cumplir, son características que describen perfectamente a King Sam Chang, el venezolano que actualmente está compitiendo por llevarse el título de MasterChef Latino 2019. Además, con el objetivo de convertirse en uno de los Chef del momento, por su talento nato y por mostrar la comida fusión en sus platillos.
King Sam Chang es un venezolano oriundo de Barquisimeto, quien desde pequeño estuvo sumergido en el mundo culinario pues, su padre de cultura china y su madre criolla han mantenido un negocio en este ámbito. Por lo que el joven de 26 años siempre estuvo encaminado hacia la cocina, un hecho que ha enmarcado mostrando la pasión que lleva por las venas.
Te puede interesar:
Todo lo que debes saber sobre Sophie Turner, la Dark Phoenix
Y es que, sin duda alguna, King es el vivo ejemplo de que los sueños se pueden cumplir con perseverancia y dedicación. Este joven de 26 años quiere demostrar de lo que está hecho, y para ello se propuso ser el próximo MasterChef Latino, título que en la actualidad ostenta la venezolana Syndi Lazo. Dicho objetivo en el que está bien encaminado.
En una entrevista con Ocean Drive Venezuela, el chef nos habló acerca de sus inicios dentro de este mundo, sus inspiraciones a la hora de cocinar, la experiencia dentro del reality y, por supuesto, sus próximas metas.
Inicialmente, este guaro comentó que, además de la influencia de sus padres, su inspiración para convertirse en un Chef de profesión fue «querer impulsar la cultura venezolana y demostrar que se puede fusionar perfectamente». Asimismo, reafirmando su pasión por la cocina, el joven aseguró que de no haberse convertido en chef «hubiese estudiado arquitectura, una profesión que desde pequeño me llamó muchísimo la atención».
Por otro lado, luego de haberse erradicado en Estados Unidos y por un esfuerzo de mantener y cumplir sus sueños, King Sam decidió emprender su propio food truck llamado «Kurvan Food«, el cual surgió «bajo la necesidad de no encontrar un verdadero ‘Pepito Guaro’ en la ciudad de Miami«, afirmó. Además, añadió que dicho proyecto «hoy es una realidad y tiene tanto éxito en esta ciudad».
En consonancia, este guaro señaló los estilos e influencias que marcan su cocina: «Es muy variada, aunque me dedico mas a la venezolana y asiática. La verdad me encanta que sean recetas prácticas y que la gente pueda hacerlas en su casa sin muchas complicaciones».
Por otro lado, King Sam Chang apuntó que el principal incentivo para participar en el programa MasterChef Latino, mismo que hoy en día figura como uno de los favoritos, fue el de: «Ver ganar a una Venezolana en la primera temporada, me hizo pensar que todos podemos hacerlo, y justo días antes de las audiciones un amigo me comentó que yo debía hacerlo. Él es una persona que siempre ha creído en mi, por eso le hice caso y fui al casting, donde luego de tantos filtros quedamos 15, los finalistas que conformamos esta segunda temporada».
A su vez, este joven venezolano describió cómo se sintió al haber sido seleccionado como uno de los finalistas, además de ser parte del team de Claudia Sandoval: «Desde el día numero uno en este nuevo reto de mi vida, ha sido una experiencia completamente gratificante. Saber que eres uno de los 15 finalistas de MasterChef Latino, en medio de miles de personas en Estados Unidos, me convence que los sueños si se pueden cumplir».
Además, añadió que «estar en el equipo de ella, que ya sabe los trucos de esta competencia por haber ganado anteriormente, me parece estupendo».
Y, justamente de esa cantidad de personas que participaron y que quedaron seleccionados, King Sam señaló qué lo distingue de entre ellos: «Tener una mezcla de culturas totalmente diferentes una de la otra, me hace único en la competencia. Además soy el más joven de todos».
De igual forma, el guaro manifestó cuál era su objetivo principal al haber ingresado en este reality de cocina. «Quiero dar a conocer que la gastronomía es muy variada y cuando se fusiona pueden salir grandes platos, como por ejemplo ese tártar con el que clasifique, que era una mixtura de sabores con sabor a caribe.
Finalmente, el joven de 26 años apuntó que de no ganar la competencia, su camino sería seguir impulsando sus proyectos personales, en este caso «Kurvan Food». «Seguir creciendo con mi emprendimiento y dar a conocer a través de muchísimas plataformas la fusión asiático– latina. Quizás, abrirme a la televisión, los medios siempre me han llamado la atención, pero siempre en mi área gastronómica». concluyó.
Es importante acotar que, King Sam Chang sigue compitiendo por convertirse en el MasterChef Latino 2019, de hacerse realidad, sería el segundo venezolano en ganar el reality por segundo año consecutivo.