¡Representación indígena! El venezolano Sheroanawe Hakihiiwe ganó un premio por su arte en Italia

Reciente

5 cosas que debes saber de Eurovisión 2025

La gran final del Festival de la Canción se...

«La leyenda de Ochi» muestra una amistad especial

En la historia de "La leyenda de Ochi", están...

Realizan la primera edición de la Semana de Cine Polaco en el país

Los organizadores de la primera edición de la muestra polaca...

Las voces de Karina, Kiara, Liz, Elisa Rego y Scarlett Linares finalizan el espectáculo «Venezuela es mujer»

Tres conciertos para despedir la gira de "Venezuela es...

ExpoSaludPlus celebra su 7ma edición en Caracas

El 15, 16 y 17 de mayo, inicia el...

¡56 años! celebramos a Cate Blanchett con 5 de sus películas que no te puedes perder

Talentosa como pocas, Cate Blanchett, es una de las...

Inicia el Festival de cine de Cannes y te contamos todo lo que debes saber de esta edición

La 78ª edición del Festival del Cine de Cannes...

Un representante de la comunidad indígena venezolana, se ganó un premio extraordinario gracias a sus habilidades artísticas en Italia. ¿De qué se trata todo? Aquí te mostramos.

Desde la década de los 90, un increíble artista indígena se tomó la tarea de darle vida a la memoria oral de su pueblo, su cosmogonía y sus tradiciones ancestrales, a través de diferentes dibujos y grabados.

¿Cómo comenzó todo? Residenciado en la comunidad yanomami de Pori Pori, en el alto Orinoco, Sheroanawe Hakihiiwe, sintió la necesidad de inmortalizar la identidad gráfica de su comunidad, bajo la premisa de rescatar sus tradiciones.

En 1992 aprendió a hacer papel artesanal bajo las enseñanzas de su tribu con fibras naturales como el Shiki o la Abaca. Bajo la enseñanza de la artista mexicana Laura Anderson Barbata, Hakihiiwe, entendió el poder del arte y desde ese momento, se ha convertido en todo un referente de la representación indígena venezolana en todo el mundo.

Su fama se acrecentó por ser el único artista que, en papel artesanal, comenzó a hacer dibujos, grabados y libros que resguardan en cada trazo las tradiciones primigenias de los Pori Pori.

Si bien su trabajo ha sido premiado en numerosas ocasiones y ferias internacionales, su más reciente logro dejó a Venezuela en alto en Italia. Participando en la Feria de Arte Contemporáneo Artissima 2019, en Torino, Italia, obtuvo el Premio Refresh Irinox, uno de los reconocimientos más importantes del festival.

¿De qué se trata el premio? El Refresh Irinox se le otorga únicamente al artista que transmite más vívidamente la inmediatez expresiva del dibujo en un enfoque contemporáneo.

El jurado, compuesto por Simon Castets (director, Swiss Institute, Nueva York), Krist Gruijthuijsen (director, KW Instituto de Arte Contemporáneo de Berlín, Berlín) y Ole G. Slyngstadli (director, Bienal de Oslo), fue el encargado de seleccionar al ganador de este premio dedicado a la sección Disegni, en la cual Sheroanawe presentó dos conjuntos de dibujos.

https://www.instagram.com/p/Biy1QdNlvSD/

El primer conjunto de dibujos abarcó una selección del extenso universo botánico de la amazonia, y un compendio sobre los animales que habitan el Alto Orinoco; mientras que el segundo conjunto fue realizado con signos que también se refieren al entorno pero que provienen del acervo cultural de su pueblo, donde se incluye el objeto utilitario «Ama asi» (Trompeta de cacería), el dibujo llamado Arana Aki que muestra el ingenio laborioso en la construcción de una pared hecha con bambú; y el dibujo llamado Warimahiakataju, donde el artista, como naturalista y pintor de paisajes, presenta un estudio de perfil de un majestuoso árbol de ceiba (ceiba pentara).

Es un logro importantísimo no solo para el arte venezolano, sino para la comunidad indígena que necesita protección, admiración y respeto. ¡Extraordinario!

Si quieres seguirlo en su cuenta de Instagram, haz clic aquí.

spot_img

Compartir

Relacionadas