Gabriela Rangel, la venezolana que dirige el museo más importante de Buenos Aires

Reciente

Leix Collins y Víctor Battista representarán a Venezuela en Miss y Mister Supranational 2025

Leix Collins y Víctor Battista afinan detalles para su...

La nueva etapa de Guaco se refleja en su disco 50

El disco tributo a Julio Rivera, tiene la esencia...

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Tras un arduo proceso de entrevistas realizadas por una agencia en Londres, el museo más importante de Buenos Aires ha conseguido directora. Si bien la noticia salió a la luz en abril, es septiembre el mes que le dará inicio a su gestión. Su visión futurista del arte, aunándolo a sus amplias experiencias en el mundo del arte, harán del MALBA todo un recinto cultural lleno de variedad. Además, Rangel planea hacer que el museo entre al siglo XXI. ¿Cómo lo hará? ¿Quién es Gabriela Rangel? ¿Cuáles son sus ideales? Aquí te contamos todo.

Una mujer llena de pasión por el arte

Rangel vivía en Nueva York antes de aceptar la oportunidad , ahora asegura que está «contenta de volver a hablar español».

Gabriela Rangel entendió desde muy temprano su pasión por el arte, su primer acercamiento fue a los ocho años en el Museo de Bellas Artes de Caracas en donde conoció el Penetrable de Soto. Una obra que invitaba a los espectadores a sumergirse entre guayas de color. Desde ese momento, entendió el poder que tenía el arte en ella.

DATO CURIOSO: Su artista favorita de todos los tiempos es Gego, una venezolana que se dedicó a explorar los mundos de la arquitectura moderna.

Estudió Derecho y Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello, una de las más reconocidas de Venezuela. También, fascinada por la cultura, se profesionalizó en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños, en Cuba. Apasionada por el conocimiento, se mudó a Nueva York para realizar una maestría en el Centro de Estudios Curatoriales de Bard College.

Su llegada al MALBA fue una sorpresa del destino

Gabriela Rangel busca estudiar y crear nexos entre los artistas vinculados al museo como paso principal para su adaptación como directora. (Foto: Malba)

El museo más importante de Buenos Aires, tenía más de un año buscando una figura con la capacidad de darle vida. Una agencia londinense era la encargada de entrevistar a los posibles candidatos, pero nadie parecía convencerlos. Todo cambió cuando llegó Gabriela Rangel.

¿Qué hizo de diferente? El proceso tuvo más de 5 entrevistas personales, pero el punto de encuentro fue un análisis que hizo de arte latinoamericano y la elaboración de un programa tentativo para cuatro años del museo. Su visión la hizo destacar.

Te podría interesar: ‘La noche de las dos lunas’ representará a Venezuela en los Goya 2020. 

Ahora se convirtió en la primera mujer en la historia en dirigir el afamado museo y además, siendo extranjera. Si bien su rol rompe un paradigma, no siente que sea un paso a favor del feminismo, porque considera que el museo se rige por un “matriarcado”. ¿Cuál es su visión? “Quisiera ir al meollo del asunto. Tengo que pensar en la crisis que hay en este país y replantear algunas ideas. Quisiera hacer un proyecto sobre el canon heteronormativo, patriarcal, excluyente y que, además, ha sido sustentado por mujeres”, explicó en una entrevista realizada por el diario español El Clarín.

Darle al MALBA un refrescamiento estilo siglo XXI

El Malba es uno de los pocos museos en el mundo que se dedica a la exposición de arte latinoamericano. Su concepto resulta extraordinario para comprender la idiosincrasia del continente. (Foto: Malba)

La nueva directora tiene una visión muy amplia y futurista, pero sabe valorar las características clásicas del museo. “Uno siempre quiere hacer cambios. Yo no creo que en el Malba haya que cambiar muchas cosas. Quiero hacer cambios, pero no son estructurales”, explicó.

Su meta es modernizar la colección del museo y acercar al público al museo. “Este museo tiene que entrar al siglo XXI, hablarle a la gente (que está pensando con filtros tecnológicos y con el problema de la espectacularización del arte) de una manera diferente. La exposición de Leandro Erlich, en ese sentido, le habla a los jóvenes, a la gente que necesita ver el arte de una manera más directa. También hay que incluir repertorios que inscriban al museo en el siglo XXI. La colección permanente es muy bella, muy clásica. Pero hay que investigar nuevas articulaciones. Fíjate que mis proyectos personales son todos históricos, pero uso un aparato crítico que no es historicista. Me gusta la gente joven, porque me hace pensar que el mundo no está estancado. Soy de una época, pertenezco a una generación, y me gusta que me muevan los cimientos. Este museo necesita eso, el ADN del siglo XXI”, detalló.

Septiembre será testigo de sus inicios como directora. ¡Enhorabuena por su logro! Una mujer inteligente, llena de nuevos conceptos que seguramente revolucionará el mundo del arte argentino.

 

 

spot_img

Compartir

Relacionadas