‘Ritmos Urbanos’ El arte visual y cinético de Carmela Fenice

Reciente

Leix Collins y Víctor Battista representarán a Venezuela en Miss y Mister Supranational 2025

Leix Collins y Víctor Battista afinan detalles para su...

La nueva etapa de Guaco se refleja en su disco 50

El disco tributo a Julio Rivera, tiene la esencia...

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Ritmos Urbanos es el título que recibe la nueva propuesta de la artista visual italo-venezolana Carmela Fenice, quien a partir del próximo 11 de mayo estará exhibiendo en la Caja 2 del Centro Cultural Chacao un total de 23 piezas creadas a partir de imágenes fotográficas, que hacen alusión a los viajes que ha realizado la artista en distintos lugares a lo largo de los años.

Esta exposición se realizará gracias a la curaduría de María Teresa de Govea, con el texto de sala de María Luz Cárdenas y con la museografía de Pedro Quintero, además del apoyo del Centro Cultural Chacao en donde se estará presentado estas piezas durante el mes de mayo y de junio. En una entrevista con Ocean Drive Venezuela, Carmela detalló cómo fue el proceso para la elaboración de estas obras, así como cuál fue su fuente de inspiración para Ritmos Urbanos. 

Te puede interesar: 
Fundadown Venezuela celebra su aniversario 15 con calendario benéfico

«Como artista he tenido la oportunidad de visitar diferentes países del mundo, muchos continentes, regiones y culturas, en donde cada uno de sus elementos característicos quedaron grabados, no solo en mis recuerdos sino en más de 2.000 fotografías que realicé en cada oportunidad«, reveló Carmela en primera instancia. Además, indicó que cada una de esas culturas, diseños urbanos y arte distintivo fueron su fuente de inspiración para sentarse a realizar una exposición en la que se reflejará una ciudad llena de color, dándole paso a Ritmos Urbanos. 

Mediante esas imágenes fotográficas, Fenice muestra la investigación que ha realizado en torno a la memoria y la manera en como los fragmentos afectan la construcción de los recuerdos generando nuevas e inesperadas estructuras, dando forma a 23 obras creadas en base a fragmentos que, a simple vista, tienen vida, color y mucho movimiento.

De igual forma, Carmela puntualizó que estas obras llevaron un tiempo de elaboración de un alrededor de 6 meses, en los cuales se sentó a elegir el concepto de lo que deseaba hacer, así como también en seleccionar las fotos que iba a utilizar. «Esas fotografías fueron separadas en fragmentos que utilicé para crear un collage digital con disposiciones cromáticas y formales, dando como resultado un contraste musical interior, cuyas notas podrían ser los elementos urbanos reconstruidos».

A su vez, Fenice comentó que para la realización de cada una de estas piezas, tomó como base su experiencia las fotografías análogas, con la finalidad de crear algo innovador con un lenguaje del mismo estilo, pero con una perspectiva distinta de la realidad.

Carmela ha construido una sólida carrera pues, a lo largo de tres décadas ha logrado posicionarse como una de las mejores artistas en el país, en el ámbito audiovisual, en la publicidad, producción de eventos y gestión cultural. Originalmente, Fenice trabajó con fotografía análoga y, posteriormente, pasó al formato digital. Además, la artista ha exhibido sus piezas de manera colectiva e individual en museos y galerías de Venezuela, así como ha participado en proyectos expositivos internacionales como son las colectivas del «Art Motion by Sala Mendoza» en Nueva York, USA.

La cita es para que aprecien estas piezas en el Centro Cultural Chacao a partir del 11 de mayo al 9 de junio del presente año. Para conocer a detalle más sobre la artista pueden seguirla en las redes como @CarmelaFeniceart

Fotografías por: Anghy Rondón

Te puede interesar: 
Gerardo Campos y su profunda búsqueda en la innovación artística
spot_img

Compartir

Relacionadas

Pepsi by Apolo, una colección juvenil y refrescante de la que querrás ser parte

Revolucionando el mercado venezolano, con el objetivo de ofrecerles...

Aerocaribe inaugura vuelo directo a isla de Coche

A partir de febrero, los viajeros podrán disfrutar...