¡Orgullo venezolano! Rafael Cadenas, 5 datos que quizás no conocías de nuestro Premio Cervantes

Reciente

«Tenemos Universo De Sobra» con la música de Vanesa Martín

La cantautora, Vanesa Martín, presenta su tercer tema “Tenemos...

Te contamos todo lo que debes saber de «La película de Minecraft»

La película de Minecraft es la más reciente adaptación...

Leix Collins y Víctor Battista representarán a Venezuela en Miss y Mister Supranational 2025

Leix Collins y Víctor Battista afinan detalles para su...

La nueva etapa de Guaco se refleja en su disco 50

El disco tributo a Julio Rivera, tiene la esencia...

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

A sus 93 años, Rafael Cadenas, es el primer venezolano que recibe tan distinguida mención, el premio Cervantes. Este es el galardón más importante de letras en español y para lo cual, el poeta y ensayista, acudió a Madrid para recibir de la mano de los reyes Felipe y Letizia este honor.

Es guaro

El también profesor universitario nació en Barquisimeto el 8 de abril de 1930, tiene 93 años y desde temprana edad combina su pasión por las letras con la militancia política. Siendo un adolescente imprimió sus poemas «Cantos Iniciales» (1946), eran 10 poemas, y le dieron cierto renombre. Es un poemario difícil de encontrar hoy en día porque Cadenas se ha negado a reeditarlos.

Vivió en el exilio

A pesar de hoy en día no verse en ningún otro país que no sea Venezuela, durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez tuvo la necesidad de irse al exilio. Se refugió en la isla de Trinidad y Tobago por cinco años. En ella aprendió el inglés lo que le sirvió para traducir poemas al inglés.

Sus trabajos

Su poema más famoso es «Derrota», con el que toda una generación en los años 60 se sintió identificado. En entrevista con la BBC dice que «estaba bastante deprimido cuando escribí ese poema, creo que es el que más se ha publicado y traducido».  Mientras que su obra más celebrada es el poemario «Amante», en el que expresa toda su fina sensibilidad.

Defensor de la democracia

Para una entrevista en Hispanopost, le preguntaron que ¿Cómo quería ser recordado? a lo que el Cadenas respondió de la siguiente manera: «Como defensor de la democracia, que significa pluralidad de pensamiento frente a los totalitarismos que cada vez cobran más fuerza debido a la ignorancia».

No sabe lo qué es el orgullo

También en una entrevista con la BBC al ser preguntado por lo que sentía al haber recibido este premio, Cadenas, con mucha humildad dijo que se siente contento, pero que él no sabe que es el orgullo. «Yo no tengo orgullo, todo eso lo acepto con bastante sencillez, sé que es algo importante y, por supuesto, que me siento contento, pero yo no sé lo que es el orgullo, tampoco el éxito, yo creo que nunca he usado la palabra éxito».

spot_img

Compartir

Relacionadas

Be well: una plataforma para el bienestar con sello venezolano

Sus fundadoras Naimi Núñez e Ysabel Madrigal, presentan su...

Alessandro Michele marcó una nueva era para Gucci

Escalofriante, sorprendente, inesperado, innovador, elegante y misterioso son algunas...